Significado de alexitimia Definición, características y autismo

Definición formal

La alexitimia es un desequilibrio dado por la interferencia entre aquello que uno siente en el espectro emocional y lo que en definitiva se transmite, entendido como algo propio del comportamiento de la persona, influenciado por el entorno y situación actual, sobre lo cual es necesario trabajar desde un abordaje psicológico, o como un signo producto de una patología que requiere ser diagnosticada.

Está construido, desde el campo etimológico, sobre los elementos griegos a-, entendido como no, lexis, para describir la palabra como canal de comunicación, y zumos, para considerar la mente y estado emocional.

Características para identificar esta problemática

Hay individuos que tienen dificultades a la hora de expresar sus emociones, a quienes les cuesta decir lo que sienten a sus seres queridos, son muy poco cariñosas y normalmente adoptan una actitud fría y distante en sus relaciones personales. Son herméticos y en consecuencia es difícil conocer su auténtico estado de ánimo. Se ha llegado a afirmar que los alexitímicos están congelados emocionalmente.

Como otros trastornos, la alexitimia puede manifestarse de manera leve o bien intensamente. La alexitimia puede interpretarse como un síntoma de una patología o bien un como rasgo de la personalidad. Se trata de un trastorno bastante común y no hay evidencias concretas sobre su origen (podría tener un componente genético o bien estar relacionado con una infancia problemática).

Se estima que un 10% de la población la padece y según algunos estudios es una de las principales causas de la ruptura de la pareja. En cualquier caso, quienes la padecen tienen problemas de conducta, especialmente en la comunicación interpersonal. Como es lógico, su tratamiento dependerá de la causa que lo origine.

El término fue acuñado a principios de las década de 1970 por un investigador de la Universidad de Harvard de origen griego, el doctor Sifneos. En sus investigaciones descubrió que ciertos individuos tenían dificultades para describir sus propias emociones. Vale la pena mencionar que el zar Pedro l de Rusia (Pedro el Grande) probablemente padeció este trastorno psicológico.

Presencia de la alexitimia en el autismo

Si bien la alexitimia es un trastorno muy común, es especialmente característico de los estados de ánimo depresivos, de las situaciones de ansiedad, de algunas adicciones y de los trastornos del espectro autista. En este último caso, las personas autistas viven sus emociones de una manera singular, ya que internamente las perciben con intensidad pero externamente parece que son indiferentes a ellas.

Esta circunstancia hace que tengan dificultades para relacionarse con los demás, para sentir empatía o para expresar su estado de ánimo.

Interferencia entre pensamiento, emoción y sentimiento

En la psique humana elaboramos ideas y pensamientos. A su vez los pensamientos desencadenan emociones, las cuales pueden desembocar en sentimientos. Si un sentimiento es estable se transforma en un rasgo de la personalidad.

Podríamos decir que las emociones actúan como mensajeras, ya que nos avisan sobre nuestro estado anímico.

Al margen de la información que nos facilitan, también actúan como impulsoras de nuestras acciones. En las personas con alexitimia el rol de las emociones deja de funcionar adecuadamente.