Centro de Masa
El centro de masa de un sistema de partículas, o directamente, el de un cuerpo extenso, determinando el punto en el que se centra la masa.
Título de licenciatura en Física por la Universidad Central de Venezuela, en la opción de Física Experimental.
El centro de masa de un sistema de partículas, o directamente, el de un cuerpo extenso, determinando el punto en el que se centra la masa.
Los colores sustractivos primarios son el cyan, el magenta y el amarillo. A partir de ellos es posible generar cualquier color, mediante combinaciones a las cuales se les resta luz.
Marte constituye el cuarto planeta del Sistema Solar, y el más externo de los planetas rocosos. Su órbita se encuentra entre la de la Tierra y Júpiter y luce rojizo, gracias a los óxidos de hierro en la superficie.
La Vía Láctea es la galaxia a la que pertenecen el Sol y el Sistema Solar, y se puede ver como un arco difuso de luz blanquecina que atraviesa de lado a lado el cielo nocturno.
Los elementos radiactivos son aquellos cuyos átomos emiten espontáneamente partículas y radiación electromagnética.
Las ondas sísmicas son aquellas que se propagan en el interior y sobre la superficie terrestre, cuyo origen puede ser natural o artificial.
En su formulación original, la ecuación de Dirac describe el comportamiento de un electrón libre de interacciones, tomando en cuenta simultáneamente tanto los principios cuánticos como los relativistas.
La distancia entre dos puntos A y B es la longitud medida entre ellos. El desplazamiento es la diferencia entre la posición final e inicial, involucrando aspectos geométricos de dirección y sentido.
Las magnitudes escalares y vectoriales se distinguen porque las primeras solo tienen valor numérico, mientras que las segundas tienen, además de valor numérico, dirección y sentido.
La energía potencial de un objeto es la capacidad que tiene de hacer trabajo, gracias a su configuración.