Psicología Educativa
Abordaje de los mecanismos de enseñanza y las respuestas de aprendizaje, alcanzando todos los modelos y actores, como marco de estudio, sobre las raíces de la Psicometría, la Psicología Conductista, y la Evolutiva.
Egresada de la Universidad de Buenos Aires
Abordaje de los mecanismos de enseñanza y las respuestas de aprendizaje, alcanzando todos los modelos y actores, como marco de estudio, sobre las raíces de la Psicometría, la Psicología Conductista, y la Evolutiva.
Prácticas realizadas durante la primera etapa de vida de todo ser humano que tienen la misión de trabajar las capacidades físicas y cognitivas, así como el lenguaje y lo afectivo.
Pensamiento y/o accionar individual a nivel social basado en la formación, las convicciones, normas legales, y la empatía por el prójimo que pueda estar involucrado.
Es el desenlace declarado a un organismo a nivel biológico conforme al ciclo de vida particular de su especie.
Depresión es un cuadro que puede aparecer dentro de estructuras neuróticas como psicóticas, y tristeza es un estado emocional que condiciona pero no impide sobrellevar la situación por sí mismo.
Interrupción del sueño, cuyo origen puede expresarse en una o múltiples formas, experimentándose durante un período específico, o como una constante.
Responsable por analizar la evolución de la organización del psiquismo y el recorrido por las etapas vitales, sobre cierta franja etaria, cambios y procesos psicológicos.
Formas que condicionan el accionar y desarrollo individual en el marco social capaces de afectar a uno que, dependiendo del grado, le impiden llevar adelante cosas que quiere hacer.
Constituye un miedo extremo, que no se explica por el razonamiento lógico y que trae grandes impedimentos a quien lo padece.
Capacidad propia de los seres humanos que distingue del resto de las especies del reino animal, guiada por el instinto.