Significado de tendón Definición, estructura y funciones

  • Por Dra. Silvina Cruz (Esp. Medicina Interna)
  • Abr./2019
  • Definición formal

    El tendón es una estructura firme que forma parte del músculo estriado, mediante la cual éste se inserta en el hueso. Acompaña las fibras musculares, no obstante, a diferencia de éstas, se encuentra conformado por tejido conectivo, tratándose de una formación dada por fibras de colágeno dispuestas de manera paralela y firmemente unidas entre sí. Esta composición le permite tener resistencia, pero no le permite tener capacidad de contraerse.

    La forma del tendón difiere según el tipo de movimiento que realice el músculo. En el caso de músculos que ejecutan movimientos llamados gruesos, como los glúteos o el cuádriceps (ubicado en la cara anterior del muslo), son cortos y gruesos. Los músculos relacionados con los movimientos finos, como los músculos flexores de los dedos, constan de tendones largos y finos, que permiten afinar los movimientos brindándoles la capacidad de tener una mayor precisión.

    Al igual que las de más estructuras del cuerpo, reciben irrigación sanguínea e inervación. La vascularización suele ubicarse cerca de la unión del tendón al vientre muscular, las partes finales son lo general menos irrigadas, lo cual explica en parte porque las lesiones tendinosas tardan tanto tiempo en recuperarse.

    Funciones del tendón

    La arquitectura de los tendones se relaciona con su función, al permitirle transmitir esa fuerza del músculo al hueso, llevando a que este finalmente se movilice o que el músculo aumente su tono sin que se produzca movimiento. Esto último es un mecanismo importante para el control y mantenimiento de las posturas.

    La cantidad de colágeno que contiene y su disposición, le brinda una alta resistencia a la tracción mecánica que le permite ofrecer fuerza y resistencia frente a la tensión que se origina por el movimiento muscular. A mayor longitud de las fibras, mayor resistencia.

    Alteraciones de los tendones

    Los tendones pueden verse afectados por dos grandes tipos de lesiones, las tendinopatías y la ruptura tendinosa.

    Una tendinopatía es una condición en la que se altera la estructura del tendón. La forma más frecuente es la inflamación, que se conoce como tendinitis, aunque también pueden ocurrir problemas degenerativos sin inflamación llamados tendinosis. Este tipo de lesiones se relacionan con la sobrecarga sostenida y la ejecución de movimientos repetitivos, siendo agravada por condiciones como problemas circulatorios o edad avanzada.

    En el caso de las rupturas, estas consisten en el desgarro parcial o total de las fibras que conforman el tendón. Generalmente se originan por traumatismos o esfuerzos bruscos. Constituyen un tipo muy común de lesión deportiva.

    Ambos tipos de lesiones obedecen a la sobrecarga de un músculo, lo que ocurre cuando se supera su capacidad de contraerse, estirarse o tensarse. Esto es muy común en el tendón de Aquiles y en los tendones que forman el manguito rotador del hombro.

    Tratamiento de las lesiones tendinosas

    Estas lesiones se manejan con inmovilización inicial y fisioterapia con aumento progresivo de la carga. Los analgésicos y antiinflamatorios constituyen solo un tratamiento sintomático, que muchas veces más que ayudar contribuyen a retardar los procesos de reparación.

    La cirugía puede ser necesaria en el caso de que se haya producido una ruptura o degeneración tendinosa.