Significado de atelier Definición, importancia y procesos creativos

Definición formal

El atelier es el espacio creativo del artista, desde un enfoque artesanal en el proceso productivo. Viene del francés, sobre una forma original como astelier, encontrando referencia en el latín a partir del vocablo astella, procedente de astula, trazando la idea de astillas de madera. Tiene una aproximación al español como taller, sin lograr reproducir el mismo peso simbólico.
Artesanía tallada en madera

Importancia del atelier como espacio creativo

Cada actividad humana requiere de un lugar determinado. En el mundo del arte, especialmente en las diferentes artes plásticas, los creadores necesitan encontrar su propio microcosmos personal para desarrollar sus creaciones.

El atelier o taller es una especie de templo donde se juntan todos los elementos que pueden intervenir en el proceso creador: las materias primas, los utensilios de trabajo, la música de fondo, la soledad, la inspiración, la creatividad o la frustración.

Tanto los ingredientes materiales como los inmateriales se congregan en el atelier de una manera mágica para crear una obra de arte.

Trabajar dentro de un ambiente que enriquece y potencia la mente creativa

Procesos y tendencias de una fábrica de sueños

A finales del siglo XlX y principios del XX surgieron los distintos movimientos de vanguardia, de manera singular en el mundo de las artes plásticas. Es en este contexto donde los talleres de los artistas comenzaron a adquirir un nuevo protagonismo.

Debe considerarse, por otra parte, que muchos artistas introdujeron procesos industriales en la elaboración de sus obras y para ello se hacía necesario un espacio amplio en el que fuera posible la experimentación.

Máquinas que facilitan el esfuerzo y los tiempos en la producción

Para los escritores surrealistas el taller de escultura constituía un lugar idóneo para encontrar la inspiración. El artista estadounidense Andy Warhol decía que su taller era la fábrica (the factory).

Los talleres de los escultores tienen un aspecto singular, pues en ellos suelen aparecer piedras, mármoles y armazones metálicos. Algunos artistas han pintado el espacio donde realizan sus obras, como el lienzo «El taller del pintor» (L´ Atelier du peintre) de Gustave Courbet.

Conjunto de pinceles

Atelier en la alta costura

Cuando pensamos en la alta costura nos viene a la mente una pasarela con modelos desfilando con prendas exclusivas de los grandes diseñadores de moda, como Karl Lagerfeld, Giorgio Armani, Christian Dior, Carolina Herrera o Coco Chanel. En realidad el desfile final tiene toda una historia previa, la cual tiene lugar en un atelier de alta costura.

En este lugar de creación se realiza un complejo trabajo en equipo. El diseñador-a desarrolla un boceto, las jefas de taller crean unos patrones y las costureras los plasman en un prenda concreta. En primer lugar, se empieza a trabajar con la tela colocándola sobre un maniquí y luego comienzan las distintas pruebas con los modelos reales bajo la supervisión del diseñador.