Significado de hipérbola Definición, características y aplicación
Definición formal
La hipérbola es un elemento visible a instancias de la geometría determinado por una curva expresada simétricamente entre dos ejes opuestos constituidos por los correspondientes focos que posibilitan calcular sus posiciones. Se lo ubica etimológicamente en el latín hyperbŏla, con raíz en el griego hyperbolḗ, remitiendo a la idea de excederse o traspasarse.Características de la hipérbola
La elipse, la circunferencia, la parábola y la hipérbola son secciones cónicas y cada una de ellas se puede expresar con una ecuación matemática.
La hipérbola se parece a un reloj de arena, ya que tiene dos hojas que al cortarlas verticalmente aparecen dos ramas en posición inversa. Desde un punto de vista geométrico es un conjunto de puntos cuya diferencia de distancia es siempre constante.
Toda hipérbola incluye los siguientes elementos: los focos o puntos fijos, el eje secundario que equivale a la mediatriz del segmento, el punto de intersección de los ejes es el centro y los vértices (los puntos de intersección de la hipérbola con respecto al eje principal) y la excentricidad (este elemento establece una medición de la abertura de las ramas de la cónica).
Desde el campo de la historia de la ciencia, el matemático griego Apolonio de Perga fue el primero en escribir un tratado de geometría dedicado a las secciones cónicas.
En su obra se abordaron temas diversos: los tipos de conos, las propiedades de las curvas, los segmentos, los diámetros… En cualquier caso, esta rama de la geometría es considerada el precedente de la actual geometría analítica.
La hipérbola y las leyes de los gases
No es fácil encontrar objetos y formas de la naturaleza con una forma de hipérbola. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que no tenga una utilidad práctica. Este tipo de curva geométrica permite explicar ciertos fenómenos, como por ejemplo algunas leyes que afectan a los gases (la ley de Boyle Mariotte ley permite calcular el volumen de un gas a una temperatura constante).
h3>Confusión lingüística dada en la diferencia entre hipérbola e hipérbole
Una pequeña diferencia entre dos palabras puede provocar una gran confusión. En ocasiones confundimos los términos actitud y aptitud, aprender y aprehender, azar y azahar, hierro y yerro, tribal y trivial y otros muchos. Este tipo de confusiones ocurren porque las dos palabras son parónimas, es decir, son palabras muy parecidas pero no exactamente iguales.
Este fenómeno del lenguaje también ocurre con hipérbola e hipérbole. En el primer caso, se trata de una figura cónica y la hipérbole es un recurso literario con el que se pretende transmitir exageración. Así, sería un error que un profesor de matemáticas dijera «que las hipérboles son secciones cónicas».
