Importancia de las Obligaciones

Serena Cuoghi
Título de Profesora de Biología

sido en gran medida por el cumplimiento de acciones individuales preestablecidas, las cuales en algunos casos han sido producto de imposiciones arbitrarias sustentadas por sistemas jerárquicos, mientras que en otros surgieron como parte de acuerdos consensuados entre los miembros de sociedades más igualitarias y en función de los demás preceptos culturales según cada grupo étnico.

La demanda ineludible sobre el desempeño de estas acciones en específico les confiere un carácter de obligatoriedad, mientras que sobre quien recae la responsabilidad de su cumplimiento sopesa la inexorable pena de enfrentar algún tipo de represalia, en caso tal de no actuar según lo exigido, o bien de hacerlo de manera inadecuada, siendo así que las obligaciones han ayudado al desarrollo, implementación y evolución de las estructuras éticas y morales que rigen el comportamiento humano, condicionando también las variaciones existentes entre los diversos grupos sociales, incluso dentro de una misma nación y aportando las bases sobre las que se cimientan todos los sistemas jurídicos del mundo.

Moral, ética y sociedad tras lo obligatorio

El establecimiento de obligaciones y las condiciones de su cumplimiento, así como la penalización meritoria debida a su falta, conlleva al desarrollo de un complejo análisis de los factores filosóficos, éticos, morales, políticos e incluso psicológicos que orientan el curso de las interacciones humanas y la toma de decisiones, con las cuales se modela el modo en el que comprendemos y asumimos el entorno, definiendo así el marco de conductas y patrones que dictaminan los límites entre lo que está bien y lo que no.

Es por medio de este debate, muchas veces originado intrínsecamente en las sociedades, que se hace posible la reflexión en cuanto al deber y la responsabilidad y cómo el sentido de obligatoriedad condiciona la integridad moral de las personas, mientras que, desde la perspectiva deontológica, las circunstancias particulares de las obligaciones han de ser inherentes a la naturaleza propia del contexto, contemplando el nivel de conocimiento facilitado para su comprensión, por lo que no necesariamente el incumplimiento del hecho obligatorio condena de una falta moral, sino más bien ética, dejando entre dicho el nivel de profesionalismo del individuo.

El satisfactorio deber cumplido

Contar con obligaciones a cumplir, afianza las bases del respeto y la cooperación mutua, orientando hacia un desempeño más justo y equitativo en las interacciones sociales, lo que ayuda al desarrollo de lazos voluntarios entre las personas para el logro satisfactorio de los intereses comunes, incrementando con ello también al bienestar colectivo.

Del mismo modo, cumplir con nuestras obligaciones se torna un hábito altamente provechoso para el desarrollo personal, ya que aporta a la construcción de una autoestima saludable y alienta a la búsqueda de la autosuperación por medio del sentido del logro y merecimiento, aunque siempre ha de tenerse en cuenta la necesidad fundamental de asumir la carga de obligaciones justa con la que se pueda lidiar, ya que el exceso de presión adjudicada por pretender cumplir con más de lo que sea viable o necesario, puede convertirse en una peligrosa fuente de estrés y perturbaciones socioemocionales, por lo que no se ha de perder de vista el equilibrio entre el deber y el poder.

Tipología de la obligatoriedad

Según la naturaleza del contexto, las obligaciones varían en cuanto a causas, consecuencias y hasta en las propias exigencias que las condicionan, pudiéndose clasificar a fines prácticos según la esencia del ámbito que la define como:

1) morales, generadas a partir de los principios éticos y morales de la sociedad y las comunidades, siendo de los más variables entre todos los tipos, según lo que se considere correcto o no por dichos principios;

2) legales, cuyos términos se adhieren al cumplimiento de las leyes y regulaciones establecidas por los Estados y organismos, y su falta, a la imposición de sanciones legales o penales;

3) contractuales, establecidas mediante contrato por mutuo acuerdo entre las partes involucradas, como en los arriendos inmobiliarios y los trabajos a destajo por contratos;

4) sociales, vinculadas a los hechos culturales y las normas sociales, como los modos en los cuales son celebradas determinadas fechas o conmemoraciones y las tradiciones particulares que se cumplen en su contexto;

5) familiares, que corresponden a los deberes inherentes a los miembros de un grupo familiar, como el cuidado, el apoyo emocional, la manutención económica y la protección;

6) laborales, las cuales definen los criterios para la ejecución de las actividades laborales específicas y el cumplimiento de las normas propias de la empresa;

7) financieras, atribuibles a los compromisos económicos como los préstamos, créditos e hipotecas, así como el pago de impuestos y aranceles;

8) educativas, relativas a las responsabilidades en los entornos educativos formales, como la asistencia, la puntualidad, el uso de determinados implementos y uniformes, así como el cumplimiento con las evaluaciones y los resultados mínimos aprobatorios;

9) religiosas, establecidas a partir de las creencias y prácticas religiosas compartidas por un grupo determinado;

10) personales, que pueden basarse en la consecución de metas personales y los compromisos con uno mismo, así como los aspectos concernientes al cuidado y desarrollo personal:

11) ambientales, las cuales recientemente pasaron a asumirse como tales, mediante la búsqueda del desarrollo e implementación de las prácticas sostenibles, el cuidado del ambiente y la normatización sobre la producción y destinación de los desechos y los agentes contaminantes;

12) tecnológicas, referentes al uso ético y responsable de la tecnología, como al asumir protocolos de seguridad que permitan la protección de la privacidad de la información y datos;

13) humanitarias, que condicionan los modos en los cuales las acciones benéficas y los actos de solidaridad han de ser ejecutados para el apoyo y la ayuda de quienes realmente lo necesiten; entre diversas otras posibles funciones que requieran del establecimiento de obligaciones con su respectivo cumplimiento.

 
 
 
Por: Serena Cuoghi. Profesora de Biología egresada de la UPEL. Docente especialista en Dificultades de Aprendizaje. Experta en PNL y Superaprendizaje. Desempeño en Ciencias Biológicas, e investigadora en Biodescodificación.

Art. actualizado: Feb. 2024; sobre el original de mayo, 2013.
Datos para citar en modelo APA: Cuoghi, S. (Feb. 2024). Importancia de las Obligaciones. Significado.com. Desde https://significado.com/im-obligaciones/
 

Referencias

Betti, E. (2023). Teoría general de las obligaciones. CANOPUS Editorial Digital, SA.

Camacho, J. C. (1999). Obligaciones (Vol. 3). Pontificia Universidad Javeriana.

Castillo Freyre, M. (2014). Sobre las obligaciones y su clasificación. Themis (Lima), (66), 209-220.

Penco, Á. A. (2012). Teoría general de las obligaciones. Librería-Editorial Dykinson.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z