Significado de reacción química Definición, componentes, efectos, y tipos

Definición formal
Reacción Química es el fenómeno al que se le debe la transformación de la materia, a partir de lo cual una o varias sustancias sufren modificaciones para convertirse en otra(s) sustancia(s) con propiedades y características distintas a sus precursores.Es importante destacar que, en toda reacción química, no se crean ni se destruyen átomos, sino que éstos se reorganizan para formar nuevas sustancias. Por ejemplo, cuando conduces un coche, la gasolina se combina con el oxígeno para formar dióxido de carbono, vapor de agua y energía. Eso es una reacción química.
gasolina + oxígeno → dióxido de carbono + agua
Las sustancias reaccionan y producen nuevas y diferentes sustancias pero, hay que señalar, siempre la materia se conserva y no hay cambio en la masa total.
Componentes partícipes de una reacción química
En todas las reacciones químicas existen al menos dos componentes, las sustancias que reaccionan, denominadas reactivos o reaccionantes, tal es el caso de la gasolina y el oxígeno en el ejemplo inicial, y las que se forman, identificadas como resultantes o productos; siguiendo el ejemplo, en la combustión de la gasolina, tenemos el dióxido de carbono y el agua.
\(REACTIVOS\to PRODUCTOS\)
Recordemos que los cambios químicos modifican la estructura de las moléculas reaccionantes, a expensas de la ruptura y formación de enlaces químicos. Estos cambios en los enlaces de las moléculas no los podemos apreciar a simple vista. Sin embargo, sí se pueden representar mediante símbolos, conocidos universalmente como nomenclatura química. Esta representación se llama ecuación química.
En una ecuación química se colocan las fórmulas químicas de los reactivos y de los productos, separados por una flecha dirigida hacia los productos. Por ejemplo, la representación de la reacción de la glucosa con el oxígeno sería:
\({{C}_{6}}{{H}_{{12}}}{{O}_{6}}+6{{O}_{2}}\to 6C{{O}_{2}}+6{{H}_{2}}O\)
glucosa + oxígeno → dióxido de carbono + agua
Los reactivos separados entre sí por el símbolo +, se colocan del lado izquierdo de la ecuación y los productos del lado derecho. A pesar de que la ecuación química se puede representar en palabras, sin dudas la ecuación escrita mediante los símbolos químicos tiene mayor significado e información.
Efectos que identifican una reacción química y diferencian de un cambio físico
Es importante diferenciar un cambio químico de un simple cambio físico. En un cambio químico ocurre una reacción química, donde se forman nuevas sustancias con propiedades físicas distintas. En un cambio físico la identidad de las sustancias se mantiene.
Podemos mencionar algunos hechos que evidencian una reacción química:
– La formación de un precipitado (aparición de un sólido en una disolución).
– El cambio de color (por ejemplo, al oxidarse el hierro).
– La formación de un gas (se observa un burbujeo en la disolución).
– El cambio de olor (descomposición de algún alimento).
– El cambio de temperatura (la temperatura pude aumentar o disminuir).
Tipos de reacciones químicas
Las reacciones químicas pueden ocurrir de diferentes maneras, esto permite clasificarlas en su mayoría, en cinco tipos. De acuerdo con lo que ocurre a los reactivos y a los productos, tenemos:
1. Reacción de combinación (o de síntesis). En este escenario, al menos dos sustancias puras, ya sean en condición de elemento o compuesto, se combinan para originar un nuevo compuesto, lo cual se puede representar:
\(A+B\to AB\)
2. Reacción de descomposición. En este proceso, un compuesto se descompone o se divide en dos o más sustancias, representándose en:
\(AB\to A+B\)
3. Reacción de desplazamiento sencillo (o de sustitución única). Como su nombre lo indica, aquí un reactivo sufre la sustitución de uno o varios de sus elementos por otro. Por ejemplo:
\(A+BC\to AC+B\)
4. Reacción de doble descomposición (o sustitución doble). En este caso, se lo sustituyens componentes de dos reactivos para producir dos compuestos distintos.
\(AB+CD\to AD+CB\)
Como ves en esta reacción, el ion positivo A (catión) del primer compuesto se combina con el ion negativo D (anión) del segundo reactivo y viceversa.
5. Reacción de combustión, durante este tipo de reacción todos los compuestos que tienen carbono e hidrógeno (y algunos, oxígeno), arden con el oxígeno para producir dióxido de carbono y agua. Esta reacción es muy importante porque produce energía, puesto que es una reacción exotérmica.
Las reacciones también se clasifican de acuerdo a la energía que absorben o liberan. Una reacción exotérmica implica una salida de calor, lo que conlleva a que la temperatura del entorno suba.
Asimismo, existen reacciones endotérmicas, en este caso se absorbe calor del medio y el recipiente de reacción se enfría.
Bibliografía
Burns R. Fundamentos de Química. 2da ed. Prentice Hall Hispanoamerica, s.a. 1996.
Dickerson R. “Principios de Química”. Editorial Reverté. 3era Edid. Barcelona, 1992.
