Significado de simposio Definición, reglas y el banquete de platón

Definición formal

El simposio es una reunión del saber, que convoca a disertar a referentes del área sobre el cual gira el evento. Se exponen tendencias y se crea el marco idóneo para forjar contactos profesionales.
Presentar lo que sucede entorno al campo de estudio

Del griego symposion, está construido sobre los términos sym, que indica unidad o conjunto, y posis, que se traduce como beber; sí, en la antigüedad se postulaba una asociación para la confraternización del conocimiento y tomar literalmente la oportunidad para compartir unas copas, amenizando y descontracturando el ambiente, lo cual es una práctica que continúa funcionando sobre un marco de entendimiento y respeto social.

Exposición e inspiración del conocimiento

En cualquier ámbito del saber los especialistas tienen la necesidad de compartir sus ideas y experiencias profesionales. Un simposio sobre una determinada materia es una excelente oportunidad para el intercambio de información.

Tanto los que acuden como ponentes como aquellos que se limitan a escuchar las ponencias, realizan un ejercicio intelectual enriquecedor. En este intercambio todos los participantes salen ganando.

Quien ha investigado sobre un asunto novedoso puede informar a sus colegas de manera detallada y lograr así un mayor reconocimiento y, por otra parte, quien quiere aprender de otros especialistas con más experiencia encuentra nuevas referencias y aportaciones de gran utilidad.

El simposio no debe plantearse como una competición entre sabios sino como una reunión para consolidar los lazos de una comunidad de expertos.

Reglas de participación

Un simposio no es una reunión informal de colegas que se dedican a una materia profesional. Se trata, por el contrario, de un conjunto de sesiones que han sido previamente planificadas de manera detallada.

Quien presenta una ponencia debe enviarla con anticipación a los organizadores para que estos comprueben el contenido de la misma. Así mismo, la ponencia es un texto que debe cumplir con una serie de requisitos técnicos aprobados por una comisión de expertos (por ejemplo, sobre el uso de fuentes bibliográficas o en relación con la extensión de la ponencia).

Por otra parte, todos los asistentes tienen que remitir una solicitud para que su presencia al simposio sea admitida.

Sintetizando, se trata de un foro académico o laboral en el que deben respetarse unas normas de obligado cumplimiento.

Origen de la idea del simposio en El Banquete de Platón

La bebida para inspirar el debate

En el planteamiento filosófico de Sócrates no había textos escritos ni un rigor académico, ya que el filósofo ateniense se limitaba a debatir sus ideas con sus discípulos y con sus rivales. El estilo socrático fue corregido por uno de sus alumnos, Platón.

Platón introdujo el diálogo escrito como fórmula literaria para exponer sus tesis filosóficas. Uno de sus diálogos más célebres es precisamente El Banquete, apreciando el título original en el griego Sympósion y traducido al latín como El Simposio.

Para los antiguos griegos un banquete era una reunión de amigos en la que se bebía y comía en abundancia, a la vez que se contaba con la presencia de las hetairas (mujeres cultas y refinadas que amenizaban las reuniones con danzas y cantos). Si bien los banquetes tenían un carácter lúdico, no era infrecuente que también se tratasen temas de interés general.

En el caso de El Banquete de Platón, los protagonistas del diálogo se reúnen sin contar con la presencia de las hetairas y abordan el tema del amor. Para Sócrates, el personaje central del diálogo, el amor es el camino que nos permite comprender la idea de belleza en su nivel más elevado.