Definición de Unicelular

1. Unicelular es el término designado para caracterizar a los seres vivos compuestos por una sola célula capaz de realizar todas las funciones del organismo.

Etimología: Constituido por el prefijo latino uni-, en cuanto ‘único’, asociado a unus, que remite al número ‘uno’, y el adjetivo celular, de célula, registrado por el latín científico cellula, en función de la descripción microscópica que se asemeja a la de un panel de abejas, respecto del latín cellŭla, con raíz en cella, de ‘celda’ ‘casilla’, vinculado a las habitaciones en los conventos como también a los cuartos para prisioneros.

Cat. gramatical: Adjetivo.
En sílabas: u-ni-ce-lu-lar.

Unicelular

UnicelularA instancias de la biología se denominará como unicelular a aquel organismo que está compuesto por una sola célula, en tanto, en esa única célula se encuentran reunidas todas sus funciones vitales. Por ejemplo, las bacterias y los protozoos son los mejores exponentes de organismos de tipo unicelular. Cabe destacarse que los organismos unicelulares son los más abundantes en el planeta tierra, sobrepasando con creces al resto de los seres vivos.

Por el contrario, los organismos pluricelulares o multicelulares son aquellos que se hayan conformados por dos o más células, tales como los animales, las plantes, entre otros, sin embargo, es importante mencionar que todos los organismos surgen de una única célula, la cual luego se multiplicará dando paso al organismo. En este tipo de ser vivo, las células se encuentran diferenciadas y son capaces de realizar diversas funciones especiales, mientras tanto, se podrán reproducir a partir de la mitosis.

Los organismos multicelulares se forman cuando las células se identifican y unen a otras, además, las uniones celulares que generan serán permanentes, o sea, que las células no podrán vivir aisladas y sí o sí necesitarán de una asociación. Ahora bien, esta conjunción deberá darse en un marco en el cual los diversos tipos de células desencadenen organización celular en los tejidos, órganos y sistemas, que luego sean capaces de conformar el organismo completo.

Mayormente, los organismos unicelulares son procariotas, tal es el caso de las bacterias, aunque, hay algunos eucariotas, tal es el caso de los protozoos.

La circulación en estos organismos se efectúa a través del movimiento del citoplasma, conocido como ciclosis. Básicamente, este movimiento, provocado por el citoesqueleto o micro filamentos que lo conforman, facilita el intercambio de sustancias intracelularmente entre la célula y su exterior.

En otro orden de cosas, este tipo de organismo unicelular está considerado como el más primitivo dentro de nuestro planeta, incluso supera en este sentido a los pluricelulares y seguramente esta razón la hallaremos en algo que recién mencionábamos y que es que todos los organismos, inclusive los pluricelulares, en el momento inicial de su vida fueron una única célula.

 
 
 
 
Autor: Florencia Ucha.

Art. actualizado: Dic. 2022; sobre el original de enero, 2014.
Datos para citar en modelo APA: Ucha, F. (Dic. 2022). Definición de Unicelular. Significado.com. Desde https://significado.com/unicelular/
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z