Significado de adjetivo calificativo Definición, grados y ejemplos

Definición formal

El adjetivo calificativo es una herramienta en el campo de la gramática que se ocupa de proporcionar a un sustantivo una particularidad que puede ser positiva o negativa, expresar un grado de intensidad o manifestar un tipo de comparación.
Cada persona tiene un detalle que lo hace reconocible, sea en lo físico o en su forma de proceder

En la esfera etimológica, la deconstrucción encuentra el término adjetivo en el latín adiectīvus, que tiene asociación con el verbo iacare, sobre la tarea de asignar o indicar. Por su parte, calificativo, como calificar se interpreta en el latín qualificare. De este modo, puede leerse la idea de valorización de las características entorno a algo o alguien.

Función y características del adjetivo calificativo como aliado del sustantivo

El nombre o sustantivo es la palabra que permite designar personas, animales o cosas. Sin embargo, el sustantivo necesita de algún adjetivo que exprese algo sobre él. El adjetivo calificativo proporciona información sobre cómo son o cómo están las personas, animales o cosas.

Estos calificativos mencionan las características o cualidades asociadas al nombre. Como es lógico, el nombre y el adjetivo deben coincidir en género y número (casas bonitas, pez volador, mesa redonda…).

Habitualmente los adjetivos que presentan una forma masculina acaban en o («niño feo» u «hombre rubio») y los que tienen una forma femenina acaban en a («niña fea» o «casa amarilla»). Esta regla general no siempre se cumple, ya que algunos adjetivos tienen la misma terminación para lo masculino y para lo femenino (abuelos alegres o niñas felices).

Grados del adjetivo: positivo, comparativo y superlativo

Un adjetivo calificativo tiene un grado positivo cuando expresa una cualidad de un sustantivo tal y como es, y sin ninguna variación («la niña es alta» o «el alumno es estudioso»).

Es comparativo cuando proporciona algún tipo de relación y puede ser de superioridad (ella es más hábil que su amiga), de igualdad (mi mujer es tan alta como su hermana) o de inferioridad (la mesa de Juan es menos bonita que la de María).

Por último, el grado superlativo expresa una cualidad en un grado más intenso (Luis es muy generoso).

Ejemplos para ubicar el adjetivo calificativo

Como pauta general el adjetivo va detrás del nombre (cabello rubio, montaña nevada, ropa mojada…). En ocasiones se produce una alteración de dicha pauta y el adjetivo se sitúa delante del nombre con el propósito de destacar la cualidad de algo (la blanca piel de Elena o la suave brisa del mar).

Al afirmar que un gran soldado destacó en la batalla el adjetivo gran proporciona un matiz singular a la condición de soldado (en cambio, si digo soldado grande estoy expresando que el individuo descrito tiene un considerable tamaño).

En síntesis, el valor de adjetivo es variable dependiendo de cuál sea su posición en la oración (cuando el calificativo se antepone al sustantivo se denomina epíteto).Hay que indicar, por otra parte, que no siempre el adjetivo y el nombre se presentan juntos, ya que en ocasiones están separados por una forma verbal (las pelotas son rojas o la gata es grande).

Diferencia en la posición en español e inglés

La posición de los adjetivos en inglés es distinta al español. Mientras en español decimos «una casa grande», en inglés se dice «a big house».

Por otra parte, en inglés si varios adjetivos acompañan al sustantivo, es necesario seguir una pauta gramatical (primero el adjetivo que expresa la opinión personal, luego el que hace referencia al tamaño y finalmente aquellos que indican la edad, la condición del sustantivo, la forma o los colores). Así, en español diríamos «un bistec grueso y jugoso» y en inglés sería «a thick juicy steak» (primero dos adjetivos y finalmente el sustantivo).