Significado de cómic Definición, elementos, origen y cultura pop

Definición formal
El cómic es un formato de narrativa transformado en ícono cultural, que presenta historias a partir de una serie de viñetas sobre una línea de continuidad lógica.
A nivel etimológico, es un préstamo del inglés comic, no obstante éste posee referencia en el latín en el contexto del autor de relatos de comedia como comicus con respecto a la raíz griega komikos, y en ese sentido, uno tiene que saber entender que originalmente las historias de Superman, Batman, Spider-Man, y otras figuras emblemáticas del género, se desarrolla en trazos simples con un criterio humorístico, sin profundos argumentos, lo cual incluso permite ciertas ventajas con respecto a los límites de control del estado que rigen la época.
El arte del comic nace en el clima de la Segunda Guerra Mundial, la primera aventura de Superman ve la luz en junio de 1938, y en mayo de 1339 aparece en escena el murciélago dentro de las páginas de Detective Comics para protagonizar su propia portada junto a Robin recién en abril de 1940.
En sus primeros días, numerosos redactores de cómics se escondían detrás de seudónimos porque la actividad estaba mal vista, asociado al desprestigio y la vergüenza. No tenía la aceptación social que las próximas generaciones le proporcionarían. Así mismo, los salarios y las condiciones de trabajo eran extremadamente precarias. ¿Quién imaginaría que los derechos de Superman le costaron a la editora DC apenas USD 130? Los creadores de Superman, Shuster, que falleció en 1992, y Siegel, en 1996, lucharon a lo largo de sus vidas por el reconocimiento de su obra maestra.
Principales elementos
Cada uno de los cuadros que conforman un cómic se denomina viñeta. Este elemento es la unidad básica del conjunto de la historia.

El espacio en el cual aparece lo que piensan o dicen los personajes es el bocadillo. Este se forma con dos elementos o partes: el globo y el delta (el primero encierra propiamente el texto y el segundo indica quién es el personaje que interviene en la acción). En el caso de que el delta señale hacia afuera de la viñeta, esto quiere decir que el personaje no aparece en la escena y que actúa como una voz en off.
El personaje puede expresarse de distintas formas: con un bocadillo en forma de nube indica lo que piensa, con la línea del globo y del delta en forma puntada se comunica que el mensaje es en voz baja, si el bocadillo se representa con puntas en el globo esto quiere decir que el personaje habla de manera enérgica o gritando y, por último, el bocadillo normal con un globo y una línea continua indica que el personaje se expresa con normalidad.
La cartela, cartucho o cajetín es el espacio rectangular situado dentro o fuera de la viñeta (en este espacio aparece normalmente un texto que representa la voz del narrador). Con este elemento se realiza una aclaración que sirve para comprender mejor la viñeta.
Las onomatopeyas son otro de los elementos característicos del cómic. Se trata de los signos que imitan los distintos sonidos o fenómenos acústicos que no se pueden expresar con palabras.
Origen: Los superhéroes del cine nacieron del cómic
En los primeros textos literarios ya aparecieron héroes con capacidades singulares (por ejemplo, Aquiles en la Ilíada de Homero o Ulises en la misma obra). Ambos son arquetipos humanos que han determinado el rumbo de la literatura.
En el caso del cómic, el héroe adquiere una categoría especial, ya que sus capacidades son tan extraordinarias que lo transforman en un superhéroe. Superman, Batman, Spiderman, Hulk, los 4 Fantásticos, Wolverine o el Capitán América son personajes de ficción conocidos por las películas, pero que en su origen aparecieron en el mundo del cómic. Si bien en las historietas hay todo tipo de géneros, las historias de superhéroes constituyen una parte muy relevante del cómic.
Hay superhéroes para todos los gustos: mutantes, de origen extraterrestre, dioses o héroes mitológicos, etc. En su mayoría son personajes que luchan contra el mal y que mantienen una identidad secreta (por ejemplo, Peter Parker es el nombre real de Spiderman).
Por último, remarcar la presencia de la figura antagónica a todo superhéroe, el supervillano.
La cultura pop expresada en la Comic Con
Los aficionados a los cómics tienen la necesidad de compartir su pasión. La Comic Con es uno de los eventos mundiales con mayor prestigio. Se realiza anualmente en la ciudad de San Diego en California desde 1970.
Se trata de un evento festivo con todo tipo de actividades: concurso de disfraces, firma de autógrafos de los grandes creadores, premios y reconocimientos, reproducciones de platós…
En el Comic Con es posible encontrar los principales géneros del cómic (superhéroes, underground, anime, etc.). El rotundo éxito de esta feria ha generado un efecto de imitación y así han aparecido otros eventos similares.

