Definición de Efecto Coriolis
Si dos personas se encuentran dentro de un plato giratorio y se van lanzando una pelota, se podrá comprobar que el movimiento de la pelota nunca va en línea recta sino que efectúa una ligera desviación hacia un lado. Este curioso efecto tiene una explicación científica, el llamado efecto Coriolis o fuerza Coriolos.
Si tenemos en cuenta que la Tierra gira de manera permanente, el efecto Coriolis se manifiesta en todo tipo de acontecimientos. De esta manera, es posible observarlo en situaciones como las siguientes: la ruta de un avión, el movimiento de una bala a larga distancia, el movimiento de los líquidos o la trayectoria de los vientos. Así, este efecto ocurre en todo sistema de rotación cuando un cuerpo se encuentra en movimiento con respecto a su sistema de referencia.
La Tierra como esfera giratoria tiene un movimiento de oeste a este a una velocidad que puede alcanzar unos 1600 km/hora en el eje del ecuador. Paralelamente a este movimiento, la capa de aire también se desplaza. Esta circunstancia se desconocía cuando se inventaron los primeros globos, pues se creía que el globo ascendería y la Tierra se movería de manera independiente.
El movimiento de un avión
Cuando una aeronave quisiera volar de un punto a otro de la Tierra que no sea en un paralelo, no puede hacerlo volando en línea recta hacia su destino, puesto que la Tierra se encuentra constantemente girando sobre su eje. Si realmente el avión pretendiera desplazarse en línea recta, estaría realizando un trayecto en línea curva que lo llevaría a un lugar distinto al deseado. Para contrarrestar esta circunstancia, los pilotos tienen que calcular el trayecto rectilíneo que se anticipe al inevitable movimiento de la Tierra. Tras este tipo de cálculos, podrá llegar a su destino de forma correcta.
El efecto Coriolis también está presente en el movimiento del viento
En la zona del ecuador las temperaturas son elevadas. De esta manera, cuando el aire asciende llega un punto en el que empieza a enfriarse y posteriormente vuelve a descender hacia el ecuador. Cuando esto ocurre, los vientos alisios cambian de dirección debido al efecto Coriolis.
Cualquier desplazamiento del viento depende de varios factores: la presión de la masa de aire, la desviación del efecto Coriolis y la acción de la fuerza centrípeta.
El nombre de la fuerza
Como otros muchos fenómenos o elementos de la naturaleza, la denominación de este efecto viene del nombre de su descubridor. En este caso, fue el ingeniero francés Gaspard-Gustave Coriolis, quien en 1836 estudió el movimiento en distintos sistemas de rotación y pudo observar que los desplazamientos no se realizan en línea recta.
Fotos: Fotolia – Ffly / Konovalov Pavel
Trabajo publicado en: Mar., 2017.