Significado de artículo de opinión Definición, valoración y característica

Definición formal

El artículo de opinión es uno de los ejes del periodismo, apoyado en el argumento y la investigación para consolidar una postura con respecto a un tema de interés social central.
Periodista reflexionando sobre un tema y justificando sus posturas

Siempre tienen que estar firmados por su autor, siendo un espacio representado por los periodistas o expertos más calificados por el medio, con frecuencia expresando posiciones en línea con el mismo. Así, se diferencia del artículo editorial, en el que indicar la autoría no es un requisito porque se trata de la perspectiva del medio.

Valoración e interpretación de hechos

Se trata de un texto que como ya nos anticipa su denominación tiene el objetivo de emitir un juicio sobre un tema, situación, persona, entre otros.

Su autor, que puede ser un profesional del periodismo, especializado en este tipo contenidos, o un experto reconocido en el tema o área sobre el que versa el articulo, analiza e interpreta el mismo, a través de un análisis y un ejercicio interpretativo que desemboca en la emisión de una opinión o juicio de valor.

Las temáticas abordadas son variadas y pueden ser actuales o no, de todos modos, aquellos temas que despiertan el interés masivo del público no escapan a la interpretación y el juicio de estos.

El medio le otorga a los autores una enorme libertad tanto en lo inherente a contenido como al tono que elige para expresarse y por ello es que estos deben responder ante alguna reacción o cuestionamiento.

La sustancia de este tipo de textos periodísticos es la opinión, mientras que la información queda en un segundo plano y se usa de base para interpretar los hechos, las causas, y sugerir consecuencias futuras.

Se enmarca dentro del género periodístico de opinión, uno de los más trascendentes históricamente tanto en la prensa gráfica, donde se inició, como luego en otros soportes: televisión, internet, radio, redes sociales, etc., donde también logró una enorme influencia.

Ahora bien, es importante destacar que en el caso de los medios audiovisuales, a razón de la instantaneidad y los tiempos breves que imponen y disponen, no consiguieron lograr la profundidad en el análisis que sí presentan estos artículos en la prensa escrita.

La característica básica de este género, y del artículo de este tipo, es que un periodista o un medio de comunicación expongan y argumenten sobre un tema que generalmente dispone de interés para la opinión pública.

Reafirma la línea editorial del medio

Cuando la prensa escrita logró a principios del siglo XX un lugar de supremacía en lo que respecta a la difusión de información y formación de opiniones de sus lectores, estos artículos y el resto de los géneros de opinión, tal es el caso del editorial, fueron usados por los medios como herramientas de refuerzo y de promoción de la línea editorial de los mismos.

A propósito, la diferencia crucial que mantiene con el editorial es que el artículo de opinión siempre va firmado por su autor, mientras que en el editorial no es un requisito, hecho que se justifica en que el mismo emite la opinión del medio.

Carecterística: Acompaña la historia presentando una posición

Sin lugar a duda es uno de los contenidos más relevantes dentro de los medios desde hace casi dos siglos y si bien pasó por diversas etapas marcadas por las coyunturas políticas, siempre acaparó la atención del público, que se acercó y acerca a ellos para obtener aquello que está detrás de la mera información de un hecho.

En los siglos XVIII y XIX, cuando el periodismo era ejercido por los grandes pensadores y los políticos, el artículo de opinión era usado para difundir una ideología, una causa, o ideario, y desde él atraer adherentes y apoyos.

Hoy, es posible encontrarse con artículos de opinión no solo en el ámbito de la política, donde nacieron, crecieron, y se hicieron imprescindibles para entender la realidad en este campo, sino que otras áreas como la economía, el deporte, el espectáculo, la moda, el diseño, los han adoptado y los emplean para marcar definiciones contundentes sobre un tema o la calidad de los artistas, entre otros.