Definición de Epistemología del Sur (y del Norte)

Lilén Gomez
Profesora en Filosofía

La Epistemología del Sur es una corriente teórica basada, principalmente, en la obra del sociólogo y filósofo Boaventura de Sousa Santos (1940), que propone una disputa de sentidos al interior de la epistemología clásica, entendida como profundamente “eurocéntrica”.

La crítica de De Sousa Santos a las epistemologías tradicionales —denominadas Epistemologías del Norte—, se concentra en que éstas se basan sistemáticamente sobre lo que llama una “línea abisal” que separa a las sociedades: a las metrópolis de las colonias. Al ser una línea invisible, ésta permite a esas epistemologías el planteo de falsos universalismos, basados en la experiencia de las metrópolis, apuntando a la reproducción y justificación del dualismo normativo entre metrópoli y colonia. La metrópoli pasa a ser la única fuente de conocimiento válido, mientras que lo que se encuentra del otro lado de la línea pasa a ser reino de la ignorancia.

Diferencia entre la epistemología del Norte y del Sur

La línea trazada, entonces, entre sociedades, es “abisal” porque los saberes que quedan al otro lado de ella son producidos activamente como no existentes por los saberes que quedan del lado del “nosotros” de la Epistemología del Norte. Así, la Epistemología del Norte produce ausencias. Cabe aclarar, en este sentido, que la división entre Norte y Sur no responde a criterios estrictamente geográficos. De Sousa Santos hará referencia a un Norte Global, aquél que llevó a cabo los procesos de conquista territorial sobre el Sur Global, ahora bien, tanto en el Norte como en el Sur geográfico pueden coexistir “nortes” y “sures” epistemológicos.

La noción de “Sur” al hablar de una Epistemología del Sur, está relacionada con la idea de una resistencia, al interior de la epistemología, contra la imposición de una epistemología universalista, objetivista, que se afirma como único medio válido para acceder a una verdad objetiva; pero que, al mismo tiempo, fue configurada históricamente en contextos concretos, a saber, la Modernidad europea.

La universalidad epistemológica como “epistemicidio”

Mientras mayor sea el compromiso de los saberes que quedan excluidos por la versión hegemónica del “conocimiento científico” con la resistencia contra esas mismas exclusiones abisales —causadas por el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado—, mayor será su negación. Es decir, la línea abisal prefigura un “epistemicidio”: la destrucción de los saberes que prevalecen del otro lado de la línea, una vez que es trazada.

El resultado del epistemicidio a lo largo de la historia colonial fue que las sociedades colonizadas quedaron incapaces de representar el mundo como propio y en sus propios términos (y, por lo tanto, de transformarlo de acuerdo con sus intereses). Es decir, la línea abisal produce un efecto ontológico, en tanto decide entre la existencia o no existencia de mundos. En la raíz de la diferencia epistemológica hay una diferencia ontológica.

En la modernidad occidental, la diferencia ontológica se ha traducido en una separación entre una humanidad y diversas sub-humanidades. Así, la idea de racionalidad, atribuida exclusivamente a un cierto tipo de subjetividad (el hombre blanco, adulto, europeo, propietario, hablante de lenguas mayores), no sólo funciona como límite entre modos de conocer, sino que permite jerarquizar diferentes modos de producción de verdad y, una vez establecida esa jerarquía, la imposición de una verdad sobre otra, la afirmación de un mundo que niega otros mundos.

La epistemología y la historia

Para De Sousa Santos, las Epistemologías del Norte contribuyeron decisivamente a la hora de convertir el conocimiento científico desarrollado en el Norte global en la manera hegemónica de representar al mundo como propio y transformarlo de acuerdo con sus necesidades y aspiraciones. De ese modo, el conocimiento científico, combinado con un poder económico y militar superior, garantizó al Norte global la dominación imperial del mundo en la era moderna hasta hoy.

A diferencia del canon epistemológico, al autor le interesa la inclusión de problemas éticos, políticos, económicos y sociales en la reflexión epistemológica. Estos eran problemas que, para la tradición eurocéntrica, debían quedar, necesariamente, fuera de dicha reflexión.

Sociología de las ausencias y sociología de las emergencias

Según el autor no puede haber, entonces, justicia social sin una “justicia cognitiva global”. Por lo tanto, el primer paso para la descolonización del conocimiento es identificar la “línea abisal”, tanto en el plano epistemológico como político. Este es el objetivo de lo que llama una “sociología de las ausencias”, que debe, en primer lugar, identificar esa línea abisal y, luego, eliminar las “exclusiones abisales”, a partir de una “sociología de las emergencias”, que traiga a la presencia los saberes ocultados por la Epistemología del Norte. Ambas constituyen herramientas para la construcción de una Epistemología del Sur, capaz de resignificar los saberes de los pueblos negados a lo largo de la historia, es decir, para descolonizar el saber.

 
 
 
Por: Lilén Gomez. Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.

Trabajo publicado en: Oct., 2021.
Datos para citar en modelo APA: Gomez, L. (octubre, 2021). Definición de Epistemología del Sur (y del Norte). Significado.com. Desde https://significado.com/epistemologia-sur-norte/
 

Referencias

DE SOUSA SANTOS, B. (2018) “Introducción a las Epistemologías del Sur” en Epistemologías del sur. Coimbra, CLACSO.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z