Significado de hacinamiento Definición, superpoblación y ejemplos

Definición formal
Hacinamiento consiste en la agrupación de seres vivos dentro de espacios reducidos, implicando una amenaza o dificultad para la sobrevivencia.
Se pueden observar, por ejemplo, los casos de prisioneros de una cárcel (la tragedia de Comayagua, en México, en la que murieron 300 personas por causa de un incendio revelando condiciones inhumanas en 2012) o asistentes a un concierto de música (dos muertos en el show del Indio Solari en Argentina en 2017, a causa de empujones y corridas en un lugar con capacidad para 155 mil personas, que llegó en 350 mil); tales escenarios exponen, además, la necesidad del control por parte del estado.
Problema de la superpoblación mundial
Cuando la densidad de población es muy elevada se produce una disminución significativa de la calidad de vida. En otros términos, un territorio no dispone de recursos suficientes para cubrir las necesidades de un número excesivo de personas.
El crecimiento de la población mundial es una cuestión preocupante. De manera aproximada cada año la población se incrementa en 75 millones de personas. Este crecimiento constante tiene efectos sobre el medio ambiente y sobre las condiciones de vida.
Si tomamos como referencia el fenómeno de las megaciudades (ciudades con más de 10 millones de habitantes), en ellas hay elevados índices de contaminación, dificultades para el desplazamiento o un incremento notable de los precios de la vivienda, entre otros muchos problemas.
El binomio pobreza-hacinamiento
En las favelas y en otros asentamientos informales el número de habitantes suele ser desproporcionado. En estas zonas suburbiales los residentes no disponen de las infraestructuras adecuadas y como consecuencia de ello se producen situaciones conflictivas y potencialmente peligrosas: falta de salubridad, exclusión social, violencia callejera, etc.
Hacinamiento en el marco de la población carcelaria

Cuando la superpoblación tiene lugar en un centro penitenciario se producen situaciones conflictivas: un incremento de la violencia entre la población reclusa, un aumento de rebeliones y motines o una disminución de la eficacia en las medidas de seguridad.
No se puede negar, por último, que el hacinamiento carcelario dificulta la reinserción social de los presos.
Las granjas de animales destinados al consumo humano
Los pollos o las aves que consumimos a diario han sido criados en granjas de tipo industrial. En la mayoría de casos miles de animales conviven en una situación de hacinamiento antes de ser trasladados al matadero.
Los grupos defensores de los animales se oponen a la producción industrial de carne a gran escala y proponen un modelo de ganadería distinto en el que prime el respeto y condiciones de vida razonables.

