Definición de Moluscos

Licenciado en Biología
Los moluscos son un gran grupo de animales invertebrados, que forman parte del phyllum (es.: filo; pl.: fila) Mollusca, e incluyen animales tan conocidos como los caracoles, las almejas y mejillones, los pulpos y los calamares. Mollusca es uno de los fila más grandes del reino animal, con más de 85 mil especies descriptas hasta la fecha. La mayor parte de los miembros del filo son acuáticos, ya sea marinos o de agua dulce; pero también los hay terrestres.
Estructura corporal
La anatomía de los moluscos varía entre las diferentes clases, pero todos comparten unas características básicas, que se supone que son las del molusco ancestral, o molusco hipotético: la forma primitiva del primer molusco, a partir del cual evolucionaron todos los grupos actuales. Tal molusco ancestral nunca se ha encontrado, pero se supone que vivió en los mares del Cámbrico, o incluso antes, hace unos 600 millones de años.
El cuerpo tiene tres partes principales: la cabeza, el pie y el manto. La cabeza contiene los órganos sensoriales, la boca y el cerebro.
El pie es una estructura muscular utilizada para la locomoción, la natación o la excavación. Los caracoles, que son quizá los moluscos más conocidos por todos, utilizan su pie para reptar sobre el sustrato, pero el pie es muy variable entre las clases de moluscos y su función y estructura se ha adaptado al modo de vida de cada uno de los grupos y especies de moluscos.
La masa visceral, donde se encuentran los órganos de los sistemas digestivo, circulatorio y excretor está recubierta por una capa de tejidos llamada manto o paleo. Cerca de la cabeza, el manto forma una cavidad: la cavidad paleal, donde se alojan las branquias, que son los órganos respiratorios de los moluscos.
Los bivalvos y los gasterópodos tienen una concha, formada por una o dos valvas. La concha está compuesta principalmente de carbonato de calcio y sirve como protección. Es un tipo de exoesqueleto, y la forman los tejidos del manto.
Diversidad y ecología
Los moluscos son un filo diverso, que han evolucionado para ocupar muchos hábitats. La clasificación actual reconoce 8 clases dentro del phyllum mollusca, de las cuales 3 contienen a la mayoría de las especies, y son, por tanto las más conocidas: la clase Bivalvia, la clase Gastropoda y la clase Cephalopoda.
Cada una de estas clases ha evolucionado y se ha especializado en un modo de vida particular, lo que hace que, en conjunto, mollusca sea un phyllum diverso, tanto en número de especies como en hábitats que ocupa.
Bivalvos (clase Bivalvia)
Los bivalvos incluyen especies conocidas como los mejillones, las ostras y las almejas.
El nombre de la clase se debe a que tienen 2 valvas, que están unidas por una bisagra. Estas valvas pueden cerrarse herméticamente para proteger al animal de los depredadores y de las condiciones adversas.
El pie se ha convertido en una fuerte estructura muscular con forma de hacha o pistón que sirve para excavar y enterrarse en el sustrato en la mayoría de las especies. Los potentes músculos responsable de abrir y cerrar las valvas y mantenerlas cerradas con firmeza también forman parte del pie y es muy difícil abrir un bivalvo vivo.
Algunas especies, como las vieras, abren y cierran rápidamente sus valvas para crear una corriente de agua que les permite nadar por breves lapsos de tiempo y a corta distancia.
Los bivalvos no tienen cabeza diferenciada y, por lo tanto, no tienen ojos o tentáculos. Su cuerpo está comprimido lateralmente y se encuentra alojado entre las dos valvas.
Los bivalvos son acuáticos y se encuentran en ambientes marinos y de agua dulce. Viven adheridos al sustrato, en el fondo y en aguas poco profundas.
La mayoría de los bivalvos son filtradores, extrayendo su alimento del agua que pasa a través de sus branquias.
Gasterópodos (Clase Gastropoda)
Los gasterópodos son, sin duda, el grupo más grande y diverso de moluscos. Este grupo incluye a los caracoles, babosas y lapas.
Su nombre proviene de las palabras griegas «gaster» (estómago) y «podos» (pie), haciendo referencia a la forma en que su pie parece estar directamente unido a su vientre. Poseen una concha espiralada formada por una sola valva.
La cabeza está bien desarrollada y suele tener uno o dos pares de tentáculos. En la punta de uno de los pares están los ojos y si existe otro par, tiene función táctil y quimiorreceptora. El pie es una estructura muscular plana que utilizan para desplazarse mediante una serie de contracciones ondulantes.
Los gasterópodos pueden ser acuáticos o terrestres. En el medio marino, pueden vivir desde las zonas intermareales hasta las profundidades oceánicas.
Los caracoles de agua dulce son especies comunes en los ríos y lagos. En tierra firme, los caracoles y babosas prefieren los lugares húmedos y sombreados.
Los gasterópodos terrestres y de agua dulce son herbívoros y se alimentan de algas y plantas. En el mar, hay especies carnívoras que depredan una amplia gama de organismos, desde otros moluscos hasta pequeños crustáceos y peces. Algunos gasterópodos son detritívoros, es decir, se alimentan de materia orgánica en descomposición. No existen gasterópodos filtradores.
Cefalópodos (Clase Cephalopoda)
Los cefalópodos incluyen a los pulpos, calamares, sepias y nautilos.
Su nombre proviene de las palabras griegas «kephalé» (cabeza) y «podos» (pie), lo que refleja su estructura corporal donde los tentáculos se extienden desde la cabeza.
El cuerpo está dividido en una cabeza bien diferenciada, con grandes ojos.
El pie forma una serie de brazos y tentáculos que rodean la boca. Los pulpos, por ejemplo, tienen ocho brazos, mientras que los calamares y sepias tienen ocho brazos y dos tentáculos adicionales. Los tentáculos están equipados con ventosas o ganchos que les permiten capturar y manipular presas con gran destreza.
Los cefalópodos son marinos y se encuentran en todos los océanos del mundo, desde las aguas superficiales hasta las profundidades abisales. Son todos carnívoros y cazadores activos.
Su capacidad para cambiar de color mediante células especiales en su piel, llamadas cromatóforos, les permite camuflarse eficazmente y evitar a los depredadores, desplegar complejos rituales de apareamiento o confundir y emboscar a sus presas.
Fotos: iStock – para827 / delectus

Art. actualizado: Marzo 2025; sobre el original de enero, 2016.
Escriba un comentario
Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.