Definición de Vacaciones

vacacionesLa palabra vacaciones se utiliza normalmente para designar a aquel período de tiempo en el que una persona o grupo de personas no realiza ningún tipo de actividad que tenga que ver con cuestiones laborales. Es un derecho que tiene cada persona, siendo un período en el que se interrumpen todas las actividades o tareas que llevemos a cabo de manera cotidiana, sean relacionadas al ámbito laboral como también educacional, comprendiendo la escuela y universidad.

Si bien hay personas que no se trasladan a ningún lado y pueden quedarse en sus casas disfrutando de las vacaciones, con la premisa de «no hacer nada», de no tener horarios, y aún más, programarse actividades que por las obligaciones cotidianas no pueden realizarse, debemos destacar que las vacaciones se caracterizan por el viaje a algún lugar. En este sentido, se eligen destinos que ofrecen relajación, tal es el caso del mar y la playa, aunque también es frecuente aprovechar las vacaciones para conocer algún lugar de nuestro planeta que se desconoce.

La playa, el destino vacacional más escogido

Ahora bien, la mayor parte de la gente elige la playa para vacacionar y por ello es que estos lugares están colmados de turistas llegada la época de vacaciones. En el hemisferio sur las vacaciones coinciden con el calor y lo propio sucede en el hemisferio norte, de enero a marzo y de julio a septiembre, respectivamente. Así de esta manera cuando la mayoría elija la playa como destino vacacional podrá disfrutar a pleno del paisaje y de lo que la misma propone.

Chau al estrés, hola a la relajación

Las vacaciones son además entendidas y tomadas como el momento del año en el cual una persona puede relajarse y desestresarse para poder comenzar luego otro año laboral con mayores energías.

No es una frase hecha que las vacaciones renuevan a la persona, le permiten descansar y por ende renovar las ganas. La rutina es ciertamente tremenda y más cuando se acumula un año entero de cumplir con obligaciones laborales o estudiantiles, entre otras.
Así como es necesario el ocio en algún momento de la semana, las vacaciones son muy importantes en el sentido de permitirle a la persona desconectarse de su vida cotidiana, poder descansar y hacer aquello que no puede durante el año.

Usualmente, los períodos de vacaciones suceden una o dos veces al año, hacia la finalización del mismo y cercano a las festividades de fin de año como ser Navidad y Año Nuevo, y también a mitad de año, aprovechando recesos escolares, según corresponda.

Un derecho adquirido

La noción de vacaciones es típica de las sociedades modernas en las cuales el trabajo industrializado, planeado y regido por calendarios bastante rígidos es una de las principales características. Históricamente, las diferentes tareas laborales que podía ejercer el ser humano no distinguían entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso (más allá de algunos momentos muy breves que tenían que ver más que nada con celebraciones religiosas): el hombre trabajaba a lo largo de todo el año pero no lo hacía de forma tan intensiva como luego lo haría el ser humano industrializado. El disfrutar de relax y descanso eran privilegios exclusivos de las clases altas.

No sería hasta fines del siglo XIX y principios del XX que empezaría a hablarse de las vacaciones como uno de los derechos más importantes para cualquier persona independientemente de su condición social o tarea

En este sentido, se empezó lentamente a reconocer que, junto a las asignaciones familiares y a la jubilación, las vacaciones eran esenciales para que los trabajadores descansaran tanto corporal como mentalmente y disfrutaran el esfuerzo de todo un año. Y entonces es que se volvieron un derecho adquirido contemplado por la legislación.

Sin lugar a dudas debemos colocar a las vacaciones como una de las conquistas sociales más importantes del siglo pasado.

Las vacaciones suelen abarcar períodos de diez o quince días, en algunos casos hasta un mes entero dependiendo del tipo de trabajo. Cada uno de estos períodos está pago, lo cual quiere decir que la persona sigue recibiendo su sueldo a pesar de no asistir a trabajar. En este sentido, el turismo ha crecido en gran modo hoy en día y es normal que para determinados momentos del año una gran parte de la población se encuentre viajando hacia destinos turísticos para disfrutar de sus vacaciones solas, en pareja o con la familia.

 
 
 
 
Autor: Cecilia Bembibre.

Trabajo publicado en: Dic., 2009.
Datos para citar en modelo APA: Bembibre, C. (diciembre, 2009). Definición de Vacaciones. Significado.com. Desde https://significado.com/vacaciones/
 
0 0 votos
Califique la nota
Inline Feedbacks
Todos los comentarios
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z