Historia en Significado




Temas Aleatorios

Toyotismo

Estrategia de organización del trabajo que emergió en la década de los 70s en el contexto de la flexibilización de las relaciones laborales...

Gran Colombia

República que existió como tal por apenas doce años, entre 1819-1831, que unificaría el norte de Suramérica al finalizar...

Telescopio (Refractor, Reflector)

Dispositivo que magnifica los elementos reconocidos a la distancia, usado por los astrónomos para observar los cuerpos celestes, tanto del Sistema Solar como fuera de él.

Leyenda

Figura o hecho excepcional que puede ser verídico, inventado, o una composición entre realidad e imaginación.

Resumen, Síntesis y Abstract

Resumen es saber reconocer lo más valioso del contenido, síntesis es una imagen global y concisa, y abstract es la antesala a un informe académico.

Filosofía de la Historia

Es una disciplina académica que estudia las premisas teóricas que sustentan la forma en que se ha producido conocimiento histórico.

Bombardeo a Dresde

No consistió en un único bombardeo, sino en cuatro golpes llevados a cabo entre el 13 y 15 de febrero de 1945, ejecutados por la RAF británica y la USAAF estadounidense.

Derecha y Ultraderecha (en Política)

Es posible remontar el origen de la derecha política a una votación de la Asamblea Nacional Constituyente surgida de la Revolución Francesa en 1789...

Cartografía

Ciencia y arte manifiestos en pos de trazar la Tierra o porciones de ella a través de un mapa, teniendo en cuenta...

Gomecismo

Capítulo histórico entre 1908 y 1935, en donde Juan Vicente Gómez ejerció el poder de forma ininterrumpida, transformando el país mediante un férreo control político, la liberalización de la economía y la industria petrolera.

Terremoto

Del latín terraemotus, es un fenómeno geológico que afecta a la corteza terrestre de diversas regiones, temido por su virulencia y potencia transformadora.

Biopolítica y Biopoder

Forma moderna del ejercicio del poder a partir del gobierno directo sobre las condiciones de vida del conjunto, la población, en vez de las cosas o sobre los territorios.

Meritocracia

Visión organizacional del estado proyectada sobre el mérito individual con el fin de que aquellos más capaces ocupen los cargos de mayor valor.

Guerra Grancolombo-Peruana

Disputa militar entre la recién creada República del Perú y Colombia (luego Gran Colombia), específicamente al sur de la frontera del ahora Ecuador, entre 1828 y 1829.

Plan Cóndor

Se trató de una operación de inteligencia coordinada por el conjunto de países latinoamericanos que fueron gobernados por dictaduras militares a partir...

Guerra Fría

Idea que remite a la Unión Soviética (cabeza del Bloque Este) y Estados Unidos (Bloque Oeste) y la amenaza latente de un combate armado.

Crisis de México del 2009

Surgió como un efecto domino, a partir de la dependencia con la economía de Estados Unidos, donde en 2008 hubo una crisis inmobiliaria que causó impacto en la liquidez de los bancos.

Adoctrinar

Ordenamiento y la difusión sistemática de hechos y argumentos en pos de instalar principios...

Intento de Golpe de 1992 (4F)

El establecimiento de la democracia en 1958, luego de la caída de Marcos Pérez Jiménez, constituyó para el país un nuevo...

Arquitectura Sustentable

Proyección de obras arquitectónicas de orden público y privado que incorpora conciencia al respecto del cuidado del medio ambiente.

Entrevista Periodística

Recurso periodístico fundamental, porque permite exponer determinadas informaciones a partir de la palabra de los protagonistas.

Fascismo

Pensamiento sociopolítico instaurado sobre las raíces del Partito Nazionale Fascista liderado por Mussolini, quien tomara...

Modernidad

Representa un conjunto de prácticas sociales que nacen en el mediterráneo en el siglo XV, que transformaría el pensamiento humano y las premisas sobre las que se organizan las sociedades.

Muro de Berlín

Fue el castigo y la separación geopolítica que configuró las dos Alemanias atravesando la capital de Berlín, desde...

Autocracia

Forma de gobierno tan antigua como los primeros testimonios escritos de las grandes civilizaciones, tal es el caso de Egipto, donde los faraones reinaron con un poder ilimitado.

Filosofía Moderna

Re-valorización de la forma de entender el mundo capaz de marcar una ruptura sobre la tradición medieval.

Eurasia

Región geográfica conformada por los continentes europeo y asiático. Su origen se ubica en la era Cenozoica, y se extiende a la actualidad.

Pacto de Munich

El fin de la Gran Guerra, como se llamaba entonces a la conflagración bélica de 1914 a 1918, dio como resultado no...

Aristocracia

Estructura de gobernabilidad que entrega el mando a -los mejores-, atrapado en el orden de poder de la nobleza. Del griego aristokratía.

Brújula

Invención para distinguir la dirección que ubica el norte. Creada en China, tal vez en 1086 por Shen Kuo, habría llegado a Europa por la ruta de la seda.

Edad de Hierro

Constituye el fin de la edad de los metales y la transición hacia la historia, tomando en...

Independentismo

Reivindicación social que se remonta a su origen en pos de una distinción y autonomía delimitada geográficamente.

Feudalismo

Se entiende como el sistema político y socioeconómico que se constituyó durante en la Europa medieval, a partir de la fragmentación y descentralización del...

Paleolítico

Neologismo creeado en 1865, distingue una etapa humana en la cual se hace énfasis en el trabajo sobre las piedras, característico de hallazgos arqueológicos.

Organismo Multilateral

El primer organismo multilateral que puede ser considerado como tal es la Sociedad de Naciones, aunque podríamos buscar ciertos...

Medidas Draconianas

Ejecución de normas rigurosas a ser acatadas por la sociedad, en referencia a Dracón (VII a.C.) que intentara reestablecer el orden ante el golpe fallido de Cirón.

Alquimia

Estudio y desarrollo de manifestaciones espirituales y astrológicas, así como transformaciones químicas. Del árabe kimiya, y griego chymeia.

Nazismo

Movimiento alemán liderado por Hitler que intentó dominar Europa, y forjó un genocidio racial sobre la mayor máquina de propaganda.

Eudemonismo

Proceso de búsqueda de la felicidad, a partir de principios, valores morales o un postulado ético, cuyo origen remonta a la Antigua Grecia, desarrollado por Aristóteles en Ética Nicomáquea.

Mundo Bipolar y Multipolar

Vivimos, por lo menos por el momento (y hasta que no cambien las circunstancias) en un mundo multipolar, en el que hay varias potencias que marcan...

Declaración

Registro de índole público o privado inherente a la persona, grupo u organismo responsable capaz de tener repercusiones legales.

Guerra Federal en Venezuela

Disputa interna entre federalistas y centralistas que irrumpió en Venezuela entre los años 1859 y 1963, siendo el episodio militar más devastador de su historia, con más de cien mil muertos.

Neoliberalismo

En pos del desarrollo económico, es una ideología que se instala en 1938 con la idea de un estado capaz...

Alumno

Papel de un individuo dentro del proceso educacional en pos de adquirir nuevos saberes. Es la disposición a aprender. Por el latín alumnus.

Historia

Fuente esencial para entender el presente, a partir de su integración a la diversidad de escuelas de las ciencias sociales y humanas. Se torna el registro de vida como sociedad.

Calendario Juliano y Gregoriano

El calendario es una estructura que organiza el flujo del tiempo, destacando el modelo Juliano y su mejora en el sistema Gregoriano, ambos regidos por el sol.

Legión

Al principio de la historia de Roma, en época de los primeros reyes de la ciudad, refería a todo el ejército...

Terrorismo de Estado

Accionar de medidas de intimidación, persecución y/o asesinato, suprimiendo derechos y garantías constitucionales.

Números Naturales

Registran la cantidad de elementos que se observa en un grupo, siendo 1 objeto el mínimo posible, y cada número es una sucesión del anterior. No se admiten nros fraccionados, ni negativos.

Cacao

Arraigado sobre la lengua náhuatl, como cacáhua, es una semilla obtenida de un fruto de un árbol que lleva la denomicación técnica Theobroma Cacao L.

Laissez Faire (en Economía)

Postulado francés que se entiende y adopta al español como 'dejar hacer', al respecto de una acción libertaria, dirigido al ámbito económico con principal referencia en las leyes de mercado.

Guerra Relámpago

Conjunto de golpes de ataque directos con raíz en la doctrina de Carl von Clausewitz, estratega que combatió en las guerras napoleónicas.

Interpretación

Análisis de algo en pos de delucidar su sentido, sobre el parámetro de una objetividad fiel a la verdad.

Expansión Ultramarina

Etapa de estratégica y poder europeo entre los siglos XV y XVl encabezada por Marco Polo, avances y desarrollo de la exploración.

Edad Moderna y Contemporánea

Inicia con la Revolución Francesa de 1789, hasta el presente, sirviendo como histórico para hechos como las guerras mundiales, la carrera espacial...

Catarsis

Manifestación de desahogo que implica la idea de limpieza del alma y cuerpo, del griego kátharsis, interpretado como purificación.

Historia Universal

La historia universal busca analizar el proceso histórico de la humanidad, desde la aparición de las primeras comunidades nómadas de cazadores y recolectores, hasta las civilizaciones contemporáneas.

Pacto de Punto Fijo

Conjunto de pautas alcanzado por los tres partidos políticos venezolanos más grandes para la conducción democrática de la nación, evitando la hegemonía de uno sobre el resto.

Renacimiento

Etapa histórica europea transformadora entre los siglo XV y XVI, en la que surgen corrientes de pensamiento y artísticas.

Republicano y Demócrata

El Republicano (1854) de ideología conservadora y de derecha, y el Demócrata (1824) de enfoque liberal y de izquierda, son los ejes de la política Americana.

Golpe de Estado

Operación de ataque orquestrada capaz de colocar en jaque al gobierno de turno en un corto lapso de tiempo para sustituirlo.

Fordismo

No es apenas un cambio radical en los procesos de producción de nivel industrial, sino que también implica...

Caudillo

Personalidad destacada capaz de ejercer un poder carismático sobre un conjunto de la sociedad, que se ve representada de manera personal en su liderazgo.

Gran Depresión (1929)

Episodio histórico de carácter económico reconocido por su fuerza devastadora, con implicancias sociales y políticas, originado a partir de la caída en la bolsa de valores Norteamericana.

Oficio (a nivel trabajo)

El oficio es una clase de trabajo especializado, relacionado con labores aprendidas por la costumbre y la tradición en un determinado entorno de trabajo...

Países Andinos

Formación geográfica que engloba (7) Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela dentro de América del Sur.

Identidad Colectiva

Precisión de elementos de una subjetividad común a un conjunto de individuos de una sociedad, cuyo primer componente interroga ¿quién soy?

Simposio

Reunión del saber, propicio para forjar contactos, convoca a disertar referentes del área. Del griego symposion, sym por unidad, y posis de beber.

Meridiano de Greenwich

Línea vertical que funciona para la ubicación geográfica del planeta (marca los hemisferios este y oeste) y orienta el uso horario.

Cruzadas

Expediciones militares por el papado y los reinos cristianos de Europa occidental con el fin de ocupar territorios en el Cercano Oriente, para frenar la expansión de los turcos selyúcidas.

Comunismo

Expresión ideológica que traslada el poder privado a los trabajadores, pero tiende a deformarse hacia regimenes dictatoriales.

Guerra de Trincheras

Pese a que cuando nos referimos a la guerra de trincheras, la primera imagen que se nos viene a la cabeza es de la Primera Guerra Mundial (no en vano, pues...

Movimiento Social

Formación constituída en torno a las necesidades y reivindicaciones de un determinado sector de la sociedad.

Trisquel

Para los Celtas, era un elemento distintivo de los druidas, la clase sacerdotal, quienes tenían un triple rol como sabios, sacerdotes y jueces.

Museo

Espacio de riqueza y estudio cultural para describir la historia a partir de objetos emblemáticos, agrupados según el período y área.

Bauhaus

La escuela Staatliche Bauhaus fue una institución privada alemana enfocada a las artes y el diseño que modificó la concepción cultural a partir...

Cine Experimental

Obra audiovisual que se basa en lo empírico y la originalidad de la narrativa para crear una sensación, emoción y alteración; se llama experimental porque se busca explorar...

Batalla de Boyacá

Choque militar entre las fuerzas patriotas comandadas por Bolívar y de Paula Santander, y el ejército realista dirigido por el general Barreiro, por el control sobre gran parte de la Nueva Granada.

Generación Decapitada

Reconocido por la corta vida de sus referentes, remite a cuatro poetas independientes del Ecuador a inicios del 1900...

Generación del 28

Corriente social constituída por universitarios que en 1928 emergió para transformar la relación entre la sociedad venezolana y el gomecismo.

Crónica Literaria y Periodística

Técnica que expone una sucesión ordenada de cosas que constituyen un hecho. Es común en reportajes históricos y de impacto actual.

Hegemonía

La hegemonía es el ejercicio de una relación de dominación de un ente sobre otro, que pasaría a convertirse en subordinado.

Política de Estado

Visión y orden de prioridades de gobierno, en áreas sensibles para el desarrollo, como la educación o la salud.

Contexto Social

Componentes circunstanciales propios de un hecho, que atañen y afectan a una o varias personas, y que resultan verificados.

Democracia

Estructura orquestada y desarrollada a nivel social y político en donde el gobierno –el poder político- (krátos) es ejercido por el pueblo (demos).

Actitud

Del latín actitūdo, comprende la expresión corporal desde el plano emocional y la forma en la que uno responde y actúa ante una situación.

Federalismo

Corriente política que defiende la conformación de un Estado como una asociación de entidades con estructuras institucionales autónomas, y que convergen como unidad federal.

Didáctica

Adjetivo que señala la capacidad y habilidad de enseñar, y comprende el estudio de los procesos educacionales en pos de transmitir saberes.

Cuadro Sinóptico

Herramienta didáctica para evidenciar los aspectos principales que se desean transmitir u organizar datos que guardan una relación.

Maíz

Herbácea clasificada entre las gramíneas que se ocupa de producir un valioso alimento, originaria del valle de Tehuacán, México. Del taíno mahís, como sostén de vida.

TIAR (Pacto de Río de 1947)

Documento firmado entre los Estados americanos, para establecer acciones ante agresiones bélicas en el continente, cuya creación y práctica resulta condicionada por intereses geopolíticos.

Nacionalismo

Postura ideológica individual y/o colectiva expresado en las prioridades de gobernabilidad, resultado del debate...

Cualitativo y Cuantitativo

Cuantitativo se basa en las cifras numéricas duras y Cualitativo refiere a una interpretación de calidad sobre los. Son dos miradas en pos de una decisión.

Batalla de Junín (1824)

La Batalla de Junín del 6 de agosto de 1824 se desarrolló en el contexto de la campaña libertadora del Perú bajo la jefatura de Simón Bolívar.

Europa

Delimitación geopolítica que distingue a 50 naciones, con más de 740 mil millones de personas, siendo uno de los cinco continentes de la tierra. Del griego Eurōpaîos.

Cosmogonía

Postulado teórico sobre el comienzo del universo, que se originara desde una instancia de caos absoluto. Del griego kosmogonía.

Metafísica

Área que pertenece a la filosofía, manifestando la identidad del ser y a la existencia, la relación mente-materia, y el alma. Del griego griego metà tà physiká.

Misantropía

Rechazo absoluto a la esencia y accionar humano, entendiendo que sus argumentos y motivaciones son malintencionalidados.

Lectura Crítica

Capacidad individual de interpretar, comparar y razonar un texto, evitando el engaño, la manipulación y sumisión de pensamientos...

Tratado de Versalles

Documento al que concordaron las naciones europeas en junio de 1919, entre el grupo de países que habían alcanzado la victoria y las potencias centrales lideradas por Alemania.

Junta Patriótica (1957-1958)

Alianza constituida entre los cuatro partidos más importantes de Venezuela en 1957, para desarrollar una estrategia de presión que finalizara con la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Guerrilla

Organización militar irregular que ejerce una lucha armada contra un ejército convencional bajo una estrategia que le permite atacar y refugiarse con flexibilidad.

Posmodernidad

Surge en el último cuarto del siglo XX para referirse a la transformación histórica y cultural que el mundo...

Revolución Francesa

Hecho que marcó el inicio de la edad contemporánea que, como efecto dominó, no solo repercutió en la sociedad francesa...

Oligarquía

Forma de gobierno en donde un grupo de poder cerrado, minoritario y con cierta ascendencia tradicional mantiene el control del estado. Según los pensadores griegos, es una forma decadente y corrompida de aristocracia.

Statu Quo

Referencia del latín para pautar a un -estado establecido con respecto a algo-, usado precisamente cuando este escenario se quiebra o altera.

Guzmancismo

Pensamiento ideológico y acciones políticas que recaen en la figura de Antonio Guzmán Blanco durante la segunda mitad del siglo XIX, con un proyecto de modernización nacional de corte liberal.

Batalla de Carabobo

Se llevó a cabo el 24 de junio de 1821 en Valencia, con el fin de propiciar la toma de Caracas por parte de los patriotas...

Estructuralismo

Corriente del pensamiento moderno, visto en las primeras décadas del siglo XX, sobre el análisis de los niveles de condicionamiento y contextualización en las acciones humanas.

Artículo de Opinión

Eje del periodismo, apoyado en el argumento y la investigación para consolidar una postura. Siempre indica al autor, a diferencia, por ejemplo, de la nota editorial.

Producción

Acción de concretar, llevar a cabo, o generar algo. Del latín productio -prolongación-, hacia adelante en relación al desarrollo.

Coyuntura

Encuentro de sinergías entorno a un objetivo o hecho de interés en común, como resultado estratégico o natural de la época. Del latín co- e iunctūra.

Historiografía

La historiografía es una categoría que ha sido utilizada de manera variada, capaz de entenderse como la forma en que se ha escrito la historia.

Paradigma

Proceder validado y naturalizado que la sociedad tiende a acompañar, hasta surgir un cambio capaz de cuestionar el ideal establecido.

Marxismo

Corriente sociopolítica que explora la historia como una sucesión de luchas entre clases oprimidas y opresoras, que se puede remontar a la antigüedad (por ejemplo, en Roma entre patricios y plebeyos).

Revolución Industrial

Está expresada en los trabajos del historiador inglés Arnold Toynbee (1889-1975) para describir la transformación que evidenció Gran Bretaña entre 1750 y 1850.

Batalla de Lepanto

Pese a las victorias turcas precedentes contra occidente, el primer sitio de Viena (1529), la presente batalla de Lepanto (1571), y el segundo sitio de Viena (1683...

Comprensión Lectora

Entender lo que uno lee, para absorber el conocimiento en pos de pensar y compararlo; contrasta a la práctica de memorizar.

Imperio Otomano

Fue el imperio de la tribu turca otomana que consolidó su poder entre Anatolia, Próximo Oriente, Grecia y los Balcanes, desde que comenzó su expansión...

Mercosur

Núcleo regional creado en 1991, firmado por Argentina (Menem), Uruguay, (Lacalle), Brasil (Collor) y Paraguay (Pedotti). Bolivia (Morales) tiene calidad de socio, y Venezuela es miembro desde 2006 (Chavez), suspendida en 2017 (Maduro).

Venezuela

Su origen tiene 2 teorías, 1) denominado como tal por el pueblo indígena, entendido como Agua Grande, y 2) identificado como Pequeña Venezia por Américo Vespucio.

Criollos

Los blancos criollos se corresponden a los descendientes de europeos que nacieron en las colonias, en su mayoría descendientes de conquistadores y colonizadores.

Guerra Civil

Identificación de dos grupos que pertenecen a una misma comunidad que combaten por la imposición de una postura. En el latín bella civicus.

Argumento

Recurso que apela al razonamiento que se manifiesta con el fin de convencer o demostrar al respecto de algo, para exponer una posición.

Chavismo

Agrupación de carácter popular y social que se empezó a gestar en Venezuela en respaldo al liderazgo de Hugo Chávez y la llamada 'revolución bolivariana'.

Antisemitismo

Toda acción que manifiesta desprecio hacia la religión judía y los miembros de esta comunidad, acuñado por el alemán Wilhelm Marr en 1881.

Doctrina Monroe

Negativa a la interferencia de las potencias europeas en el devenir de las naciones soberanas del continente americano (en toda su extensión, de norte a sur), y viceversa.

Edad de Bronce

La Edad del Bronce es uno de los períodos de la historia aplicados para Europa y Oriente Próximo, en donde se clasifican las edades en función del desarrollo metalúrgico...

Política

Del griego politikós, refiere a trabajar para la ciudadanía; es el desempeño en pos de mejorar las condiciones sociales y económicas. Existe la buena y mala política.

Bipartidismo

Fenómeno político en donde dos agrupaciones representan a la mayoría del electorado, compartiendo durante un largo período de tiempo las posiciones de gobierno/oposición según el resultado de las urnas.

Milicia

Conjunto profesionalizado o voluntariado que responde a conflictos bélicos externos, internos o institucionales. Del latín militia -apto como soldado-.

Teocracia

La teocracia es una forma de gobierno en donde el poder se ejerce en nombre de la religión, Dios o la figura divina dominante.

Pogromo

Ataque que emana de la propia sociedad, estimulado por circunstancias de carácter cultural, político y/o económico, contra la comunidad judía.

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es la expresión gubernamental de las políticas económicas y sociales que surgieron tras la SGM, hacia políticas de derechos, seguridad social y empleo.

Artículo Editorial

Opinión del medio, puede tener la firma del autor o mantenerse en el anonimato, expresando una línea de pensamiento político determinada.

Batalla de Guadalete

Constituye el inicio de la conquista árabo-musulmana de la Península Ibérica. Enfrentó en 711 a los árabes del Califato Omeya y sus aliados, con las tropas del Reino Visigodo del rey Rodrigo.

Hipótesis

Posibilidad que uno manifiesta con respecto a algo, sobre ciertos fundamentos, para luego colocarlo a evaluación y determinar su realidad.

PSUV (Partido Político)

El PSUV es un núcleo político surgido en el año 2006 por el llamado del entonces presidente Hugo Chávez a unificar todas las fuerzas que respaldaban su liderazgo y la consolidación del proyecto socialista.

Guerra

La guerra es un conflicto violento ente dos o más grupos humanos, en donde se busca imponer una voluntad a partir del uso de la fuerza y de armas contra la...

Mecenazgo

Distinción de la antigüedad que reconoce al individuo que contribuía económicamente en el arte y la cultura. Homenajea a Caio Mecenas (69 a.C.-8 a.C.).

Nueva Economía

Surge a finales de la década de los 90s (siglo XX) para referirse al impacto de la revolución tecnológica en la economía a través de las empresas punto-com.

Negacionismo

Refiere a aquellas personas que no creen o rechazan de modo directo las explicaciones científicas, aduciéndolo a...

Convocar/Convocatoria

Se trata de una actividad social con la que cual se expresa un mensaje públicamente, que busca reunir a un grupo de personas, generar una acción colectiva, o hacer...

Caracazo

Estallido social que irrumpió en las principales ciudades y pueblos de Venezuela, cuya magnitud generó un quiebre general de la gobernabilidad.

Globalización

Apuntar hacia la mayor escala posible, rompiendo las barreras grográficas, como expresión capaz de describir el funcionamiento actual de la sociedad.

Populismo

Ideología o aprovechamiento dentro de la esfera política que incide en lo económico y social, para proyectarse en intereses de los extractos más humildes...

Servicio (Economía)

El servicio pretende suplir una necesidad, requerimiento o interés, cuyo sector se corresponde con las actividades económicas no productivas, que se constituyen...

Proteccionismo

Pauta de gobierno para el resguardo fiscal y estímulo de la industria nacional, aumentando los impuestos a importaciones y la regulación del comercio internacional.

Medios de Comunicación

Plataformas sobre las cuales se presenta y difunde información, caracterizando el diario, la radio, televisión, e Internet a nivel multimedial.

Ciencia Numismática

Determina el valor de las monedas y medallas a partir de su antigüedad, así como revela su origen e iconografía, teniendo un vínculo intrínseco con la antropología, y aborda la práctica del coleccionismo.

Ignorancia

Obstáculo para el desarrollo, como la ausencia del saber sobre un tema o la falta general de instrucción. Del latín ignorantia.

Contemporáneo

Período iniciado en la Revolución Francesa de 1789 a hoy, así como estar en sintonía con la época que se vive. Del latín contemporaneus, junto al tiempo.

Guerra de los Mil Días

Enfrentamiento de carácter interno/civil que se abrió paso en Colombia durante la hegemonía conservadora que había emanado tras el movimiento de Regeneración.

Batalla de la Victoria (1814)

Fue el conflicto bélico que se desarrolló el 12 de febrero de 1814 en donde un ejército patriota en desventaja logró frenar el avance realista.

Ley Marcial

Instrumento legal que permite accionar a las fuerzas militares y restringir los derechos individuales de acuerdo a lo...

Imperialismo

Formación de potencias centrales de la economía mundial con la capacidad de subordinar a otros países, sin la necesidad de una dominación política o militar.

Independencia de Venezuela

Marca la senda hacia la conformación de lo que hoy la define con el gentilicio venezolano. Hace más de doscientos...

Ciencias Sociales

Serie de disciplinas que se caracterizan por la dedicación a la investigación de la identidad del ser humano, su cultura y formas de actuar.

Quilombo

Usado para describir una escena caótica, su origen remite a las persecuciones y el sometimiento de esclavos africanos que fueran llevados a América por los portugueses.

Individualismo

Actuar independiente que prioriza las ideas propias dentro del ecosistema social. Del latín individuus, y el sufijo -ismo, por corriente.

Subjetividad

Pensamiento capaz de transformar y construir una realidad condicionada por intereses y experiencias, de modo consciente o inconsciente, en distinto nivel.

Orden Cronológico

Identificación temporal de hechos que constituyen una cadena dada por un punto de partida y, no necesariamente, un final.

Crisis del 94 y el Efecto Tequila

Repercusión negativa de carácter económico sobre una fuerte devaluación en México, por la falta de reservas ante una desmesurada fuga de capitales y una adversa política monetaria.

Geopolítica

Marcación y estrategia territorial del estado con respecto a otros, posicionándose sobre el eje de un mundo globalizado.

Proyecto de Investigación

Un proyecto de investigación comprende la elaboración de una propuesta científica o académica en donde se define la problemática sobre la que se busca indagar...

Liberalismo

Corriente de pensamiento político y filosófico que surgió después de la ilustración entre los siglos XVII y XIX, bajo la premisa de la libertad individual.

Viernes Negro (Venezuela en 1983)

Hecho que reúne medidas cambiarias que transformaron la libre convertibilidad de la moneda nacional (bolívares) a un sistema de cambio múltiple junto a una devaluación del 30% con respecto al dólar.

Ejes Temáticos

Si se estuviera leyendo un libro sin portada, e incluso sin índice, resulta un poco complicado para el lector, saber...

Dictadura

Imposición de un regimen, en base al autoritarismo, la censura, e incluso asesinato sobre aquellos que piensan diferente o que resultan un obstáculo a los planes.

Filosofía Renacentista

Corriente de pensamiento en el período XV-XVI en la que se cuestionó la posición del individuo, ubicándolo como centro del universo.