Significado de célula vegetal Definición, elementos y fotosíntesis
Definición formal
La célula vegetal es la denominación dada a la adaptación de la estructura eucariota que permite y contempla los organismos con la habilidad de realizar el proceso de fotosíntesis.Eucariota se describe etimológicamente por los elementos del griego eu, que se traduce como bueno, y karyon, como nuez, núcleo o centro. Por su parte, célula es identificado en el latín como cellŭla, indicando una celda, por cella, y de pequeño tamaño, por -ula.
Elementos de la estructura de la célula vegetal
La membrana plasmática y la pared celular son dos singularidades de toda célula vegetal, pues ambas estructuras permiten que la forma de la planta sea estable y no se modifique. Así mismo, toda célula vegetal posee una serie de orgánulos, como el retículo endoplásmico, los ribosomas o el aparato de Golgi.
Por otra parte, posee mitocondrias y una única vacuola que ocupa la mayor parte de la célula cuando la planta es madura (la vacuola almacena sustancias en su interior, especialmente agua). Así mismo, en su interior existen diferentes estructuras: los gránulos de almidón (esta estructura funciona como un almacén de energía), los peroxisomas se encargan de eliminar productos tóxicos, los glioxisomas se especializan en el almacenamiento de los lípidos y permiten el crecimiento de las semillas y los plasmodesmos sirven para permitir la comunicación entre las células más próximas y permiten la absorción de la savia a través del tronco de la planta.
Otro elemento fundamental de la célula vegetal son los plastos (por ejemplo, los cloroplastos que contienen el pigmento fotosintético).
Fotosíntesis: inicia en los cloroplastos de la célula
En las células vegetales se realiza una función primordial para el desarrollo de las plantas, la fotosíntesis. En las plantas la fotosíntesis es el proceso que permite la absorción de la energía solar para que posteriormente sea transformada en energía química que sintetiza los carbohidratos y el dióxido de carbono.
La fotosíntesis tiene lugar en una estructura específica de la célula, los cloroplastos. En dicha estructura se encuentra la clorofila, el pigmento que absorbe la luz solar y que a través de unas reacciones químicas proporciona a la planta su característico color verde.
Histología vegetal
En biología un tejido es un conjunto de células que se encuentran relacionadas entre sí con el fin de cumplir una determinada función. La disciplina que estudia los tejidos de los seres vivos se conoce con el término histología.
En la histología vegetal se estudian dos grandes estructuras:
1- Existe el tejido meristemático, que es aquel que se ocupa del crecimiento de las plantas (este tejido contiene células vivas de pequeño tamaño que se encuentran en constante división, no posee vacuolas y sus paredes celulares son finas).
2- Los tejidos de sostén o de protección (esta estructura se divide a su vez en dos: tejido epidérmico y tejido suberoso).
Desde lo histórico, la histología dio sus primeros pasos cuando los biólogos empezaron a utilizar el microscopio a finales del siglo XVll. Gracias a este avance tecnológico fue posible comprender que las células son las unidades fundamentales de los seres vivos.
