Significado de déjà vu Definición, fenómenos, y diferencias

Definición formal

Déjà vu comprende la idea de que uno está ante un episodio que ya ha experimentado previamente de alguna manera.
La mente humana esconde fenómenos inexplicables

Tiene su raíz etimológica en el idioma francés, con referencia en el siglo XX. Uno de sus referentes pioneros, fue el filósofo y parapsicólogo Émile Boirac, con un escrito al editor del medio especializado Revue philosophique en el año 1876, y posteriormente exponiendo en un libro de autoría propia, desarrollando también otros temas como la Clarividencia.

Déjà vu en el campo científico

La ciencia no tiene una respuesta concluyente para todos los fenómenos. En el caso del déjà vú no hay pruebas definitivas que permitan conocer su origen, pero a pesar de ello los neurocientíficos consideran que no se trata de ningún fenómeno paranormal.

Las investigaciones apuntan a que se trata de un fallo de la memoria. Así, el individuo cree estar recordando algo que ya ha vivido, pero en realidad está siendo engañado por su memoria. Según estudios realizados, 6 de cada 10 personas han experimentado esta extraña sensación. Por otra parte, es más común en personas jóvenes que en ancianos. En este sentido, se cree que podría tener relación con el desarrollo cerebral.

Otra hipótesis explicativa afirma que se trata de un cortocircuito entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. También se afirma que podría tener relación con una confusión entre la percepción real y la conciencia. Por último, al tratarse de un experiencia subjetiva, resulta muy difícil su estudio de una manera empírica y demostrable.

Al margen de su posible explicación científica, esta expresión francesa de uso corriente y que literalmente significa «ya visto», debería llamarse déjà vecu, es decir, ya vivido.

Diferencias entre déja vu, premonición y precognición

El déjà vu es la sensación de haber experimentado algo, por ejemplo que ya hemos estado en un lugar o que volvemos a vivir un episodio concreto ocurrido en el pasado. En cambio, una premonición consiste en tener la sensación de que algo va a ocurrir próximamente.

En otras palabras, una premonición es un presentimiento. Por otra parte, una precognición consiste en conocer un acontecimiento antes de que suceda, por lo que una premonición es un tipo concreto de precognición.

Como pauta general, las premoniciones son de carácter negativo (accidentes, desastres naturales o circunstancias trágicas). En el caso de los déja vu, llaman la atención porque normalmente son experiencias muy concretas que provocan una sensación de extrañeza o estupor.

Fenómenos mentales raros

Si bien tenemos mucha información sobre el funcionamiento del cerebro, la mente humana es capaz de padecer extraños trastornos y curiosos fenómenos que parecen inexplicables. Algunos de ellos son los siguientes:

– La altrofagia es un deseo irrefrenable por comer alimentos no comestibles.

– La folie á trois se produce cuando tres individuos comparten el mismo delirio.

– Alguien padece boantropía cuando cree que es un buey o una vaca.

– Cuando una persona habla su propia lengua materna con acento extranjero, padece el síndrome del acento extranjero.

– Si alguien cree que un famoso está enamorado de él, padece erotomanía.

– El síndrome de Jerusalén consiste en padecer delirios psicóticos tras haber visitado la ciudad de Jerusalén u otros lugares sagrados.