Definición de Esencia
Profesora en Filosofía
De modo general, entendemos por esencia a lo que algo es en sí mismo, a saber, aquello que responde a la pregunta por qué es la cosa en cuestión. En este sentido, la esencia se distingue de la existencia, en la medida en que esta última hace referencia al mero hecho de que algo sea, pero no a qué es en sí.
La conceptualización de la esencia constituye uno de los temas centrales de la metafísica (y de la filosofía en su conjunto) desde la Antigüedad. La problemática de la esencia ha dado lugar a otros grandes problemas filosóficos como, por ejemplo, la separación entre la sustancia —con sus notas distintivas, invariables— y sus atributos o accidentes —los cuales pueden presentar variaciones—. Otro de los grandes problemas relativos a la problemática de la esencia —ligado a la distinción respecto de la existencia— es el de la separación entre el carácter físico y el carácter esencial de los objetos (en sentido amplio), en otros términos, si la esencia existe más allá de lo material.
Las teorías de la esencia en la Antigüedad griega
El filósofo griego Platón (427 a. C. – 347 a. C.) fue el primero en articular una doctrina de la esencia como verdad de la realidad en sí, a la que podemos acceder a través del intelecto, como resultado de un proceso dialéctico. En muchas de sus obras, Platón presenta los diálogos entre Sócrates y diferentes interlocutores, en los cuales se pone en marcha lo que se conoce como “pregunta socrática” o “método socrático”. El personaje de Sócrates, quien dirige el proceso dialéctico a través de preguntas y respuestas, interroga a su interlocutor acerca de qué es cierto concepto en cuestión.
Usualmente, Sócrates insiste sobre la pregunta por la esencia de aquello que se discute, la cual no puede ser respondida a partir de ejemplos. Así, por ejemplo, ante la pregunta por qué es la belleza, no es suficiente mencionar una multiplicidad de objetos bellos, sino que es preciso indagar sobre la “belleza en sí”, es decir, su esencia única o ousía. Para Platón, la esencia, en la que consiste la naturaleza de una cosa, es equivalente a la noción de Idea (eidos) en tanto realidad sustancial suprasensible. Luego, podemos conocer la esencia de las cosas, es decir, aprehender las Ideas, por medio de la actividad contemplativa, racional, del entendimiento.
Por su parte, para su discípulo, Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.), sostiene que la esencia es la sustancia primera, aquello que se enuncia en la definición de una cosa, expresando su unidad atemporal, es decir, su propio ser, invariable en el tiempo. A diferencia de la concepción platónica, la esencia resulta un principio inmanente al individuo, en tanto compuesto de materia y forma: cada cosa singular se identifica con su esencia, que lo hace ser tal como es.
Las esencias no son algo separable del compuesto, puesto que no tienen una entidad que exista de manera independiente de las realidades particulares y concretas a las que determinan. La separación que establecía Platón entre el mundo de las ideas y el mundo sensible, para Aristóteles, resulta en un problema, en tanto que, si las esencias y las entidades estuvieran separadas, no habría conocimiento posible. La expresión en el lenguaje de la forma de los entes es lo que hace posible su conocimiento.
La recuperación fenomenológica de las esencias
Ya entrada la modernidad, el filósofo alemán G. W. F. Hegel (1770 – 1831) explica la realidad como la unión entre la esencia y la apariencia. Bajo la doctrina de la esencia, lo que realmente es se distingue de la manera en la que el fenómeno aparece: esencia y apariencia se relacionan de manera dialéctica.
Por otra parte, hacia comienzos del siglo XX, Edmund Husserl, considerado como el fundador de la corriente fenomenológica, postula una concepción de la esencia en términos de necesidad: la esencia de una cosa es el conjunto de los predicados que son necesarios para su definición.
Art. actualizado: Oct. 2022; sobre el original de mayo, 2014.
Referencias
Zubiri, X. (1963). Sobre la esencia. Madrid: Sociedad de estudios y publicaciones.Landa, J. Platón: la experiencia de la verdad. Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, (40), 83-116.
Suárez, L. G. (2020). Sobre los sentidos de la ousía en las Categorías y la Metafísica de Aristóteles. LOGOS Revista de Filosofía, (134), 75-96.
Romano, C. (2012). Esencia y modalidad: Husserl y Kripke. Tópicos, (23).
Escriba un comentario
Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.