Definición de Gueto

Alsina Gonzàlez
Periodista esp. e investigador

Aunque actualmente el término se utiliza generalizándolo a cualquier establecimiento, generalmente, un pueblo, ciudad, o parte de esta, en el que mora una minoría étnica o bien ciudadanos a los cuales se ha marginado -u, ocasionalmente, se han automarginado-, el origen de la palabra gueto se relaciona directamente con las comunidades judías, y los tristemente más conocidos son los que los nazis crearon durante la Segunda Guerra Mundial.

En su origen, la palabra gueto se refería a un barrio o parte de la ciudad en la cual se alojaba la comunidad judía, separada de la cristiana por una barreras físicas más o menos permeables, y que se forjó en Venecia a principios del siglo XVI.

En esa época, se dio en la ciudad un aumento significativo de la población judía, debido a que muchos de quienes llegaban a la urbe (una de las más importantes de Europa en aquella época) eran judíos refugiados que escapaban de España, de donde se los había expulsado.

La etimología de la palabra gueto emana probablemente de la palabra italiana borgo, que significa pueblo, más concretamente de su diminutivo, borghetto, tomando solamente su parte final.

No obstante, la idea veneciana no era algo original, puesto que de forma impuesta, las comunidades judías ya venían siendo obligadas a residir en barrios diferenciados del resto de la población cristiana.

Así, por ejemplo, en la Cataluña medieval, a los barrios judíos de las ciudades se les denominaba call, nombre que todavía persiste, por ejemplo, en la toponímia de Gerona, aunque el único vínculo que queda de aquel barrio con la población judía es el museo judío de la ciudad, algunos restos conservados del pasado, y la afluencia de turistas que buscan precisamente alguna reminiscencia de este pasado judío.

¿Qué diferencia al gueto de los barrios en los que los judíos se asentaban o eran obligados a hacerlo? La connotación peyorativa moderna y el hecho de estar encerrados físicamente de alguna forma, separados de la comunidad cristiana.

Este es el caso de Gerona, ciudad en la que el gueto tenía sus propias puertas que se cerraban a determinada hora, en lo que vendría a ser un toque de queda que obligaba a cualquier miembro de la comunidad judía a estar dentro cuando llegara el momento de cerrar.

Otra discriminación para con los judíos era que podían ser propiedad de alguien, como una suerte de esclavos con un cierto margen de libertad aunque, por ejemplo, tenían prohibido irse del gueto sin pedir permiso a su señor.

En Cataluña, algunas comunidades judías eran consideradas una pertenencia de la corona.

Este aislamiento y pertenencia a un señor feudal no salvó a las comunidades judías del integrismo religioso cristiano, que se materializó, por ejemplo, en asaltos a las juderías (denominación castellana del call) de Barcelona y Mallorca en 1391.

De Italia, el concepto de gueto pasó al resto de Europa, y se documentan guetos en Alemania o Francia. No será hasta la revolución francesa que estos sean abolidos.

Los ideales de iluminación, igualdad entre las personas, y laicidad del estado, llevaron a que se empezara a dejar de considerar a los judíos como “diferentes”, una entidad extraña en seno de la sociedad, a considerarlos como parte integrante de esta, sin diferenciación con los gentiles o cristianos.

El vocablo gueto solamente recobraría vigencia de la forma más terrible posible a mediados del siglo XX.

El concepto del gueto fue recuperado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, que fueron creando guetos en todo el territorio de Europa oriental a medida que lo iban conquistando.

En dichos guetos se hacinaban, en un espacio de terreno muy inferior al que realmente necesitaban para vivir, y con unas condiciones de vida infrahumanas, una gran cantidad de personas que no habían cometido ningún crimen, pero que a ojos de los supremacistas blancos eran inferiores por el mero hecho de tener un cierto porcentaje de sangre judía, según las leyes raciales que ellos mismos habían dictado.

Aunque es muy fácil simplificar la violencia nazi atribuyéndola a los alemanes, lo cierto es que en el sistema represivo nazi participaron poblaciones de toda Europa en forma de voluntarios, incluso aquellas que estaban enfrentadas a la invasión alemana, pero que dieron rienda suelta a su odio anti-judío, como es el caso de Polonia o Lituania entre otros.

El sistema de guetos alemán era el primer paso para el posterior exterminio de las comunidades judías.

De allí, los supervivientes iban destinados a campos de concentración y trabajo y, finalmente, a campos de exterminio.

Tras la guerra, el uso del término gueto empezó a extenderse como forma de desprecio peyorativo a barrios en los que predominaba una determinada etnia o nacionalidad, o bien barrios muy pobres.

Así, barrios en los que había una alta concentración de gitanos en Europa, o bien comunidades de inmigrantes o étnicas en Estados Unidos que se asentaban en un mismo barrio en las ciudades, fueron llamados despectivamente guetos.

Un buen ejemplo de esto es Little Italy en Nueva York, o Chinatown en San Francisco, y aunque el tema étnico no tiene nada a ver, la diferencia económica entre los habitantes de las favelas brasileñas y quienes viven en el resto de barrios, hacen que estas también puedan ser consideradas un gueto.

Fotos: Fotolia – Bumble Dee / Stefania Loriga

 
 
 
Por: Alsina Gonzàlez. Estudios en ingeniería informática en la Universitat de Girona, experiencia en numerosos medios tradicionales y digitales de tecnología, e investigador en temas de historia sobre el eje de la Segunda Guerra Mundial.

Trabajo publicado en: Jul., 2018.
Datos para citar en modelo APA: Gonzàlez, G. A. (julio, 2018). Definición de Gueto. Significado.com. Desde https://significado.com/gueto/
 

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z