Significado de indiferencia Definición, estrategia o rasgo del carácter

Definición formal
La indiferencia es una actitud de desinterés como rasgo del carácter o calculado estratégicamente en el individuo en un contexto social explícito. Original del latín indiffĕrens desde el terreno etimológico, indicando rechazo, a partir del uso del sufijo in-, relacionado a la perspectiva ajena.
Como estrategia psicológica para la conquista amorosa
En el terreno sentimental empleamos todo tipo de tácticas para lograr nuestro objetivo. Normalmente ponemos en marcha una combinación de distintos elementos: una actitud simpática, muestras de afecto, propuestas interesantes, halagos y cumplidos, etc.
Sin embargo, en algunas ocasiones se emplea una estrategia totalmente opuesta: mostrar indiferencia hacia la persona que nos interesa

Se trata de una forma de seducción arriesgada, ya que es probable que la fingida falta de interés que mostramos no produzca una reacción positiva.
Recurso de la indiferencia en los procesos de negociación
Es muy probable que a lo largo de un día participemos en algún proceso de negociación, ya sea para adquirir un producto o servicio o para llegar a un acuerdo sobre un asunto que nos afecta. Todos sabemos que si realmente queremos algo no es conveniente manifestar un exceso de interés y, por consiguiente, en ocasiones damos a entender que aquello que queremos no nos importa demasiado.
Al expresar indiferencia esperamos que la otra parte mejore las condiciones iniciales del asunto de la negociación.
Rasgo de la personalidad nini
Un joven es un nini cuando no está realizando ninguna actividad formativa y, al mismo tiempo, no tiene ningún interés en trabajar. Se trata de un fenómeno social muy extendido en los últimos años en la mayoría de países avanzados.
Independientemente de las causas que provocan esta actitud vital, el joven nini se muestra apático, indolente y sin ninguna motivación. Estos jóvenes viven a expensas de sus padres y no tienen un proyecto personal mínimamente definido.
Según algunos estudios, un 20% de la población juvenil se encuentra en esta situación en países como México, Chile o España. Por otra parte, este fenómeno social resulta preocupante porque puede desembocar en exclusión social, marginación o en conductas ilícitas.
La dificultad para expresar emociones
Las personas que tienen dificultades para identificar y expresar sus emociones pueden padecer alexitimia. La principal característica de este trastorno de la personalidad es la ausencia de conciencia emocional y la falta de apego interpersonal.
Quienes tienen este trastorno son percibidos como individuos fríos y distantes, ya que su dificultad para comunicar las emociones es interpretada como una actitud indiferente.

