Significado de paleolítico Definición, marco histórico y fases

Definición formal

El paleolítico es un neologismo denominado por el investigador inglés John Lubbock en 1865, que distingue una etapa de la Edad de Piedra, que se completa con el mesolítico y neolítico; en la misma, se hace énfasis en el trabajo sobre este recurso natural, característico de hallazgos arqueológicos. Viene del griego, combinando los vocablos palaiós, que refiere a la antiguedad, y lithos, que se traduce como piedra.

Paleolítico en el marco de la prehistoria

Los historiadores dividen el tiempo en grandes periodos, ya que de esta forma resulta más fácil la contextualización de los acontecimientos. Con respecto a la prehistoria, se divide en dos periodos: la Edad de piedra y la Edad de los metales. A su vez dentro de la Edad de piedra se distinguen tres etapas: paleolítico, mesolítico y neolítico.

El paleolítico es el periodo más largo en la historia del hombre, ya que abarca un 99% de su totalidad (comenzó hace dos millones de años y se prolongó hasta hace unos doce mil años).

Durante esta etapa, el hombre y sus diferentes ancestros del género homo consiguieron aprender a tallar pequeños y rudimentarios utensilios de piedra, de huesos o de asta de animal.

Descubrimiento del fuego

Si bien no hay evidencias sobre el uso del fuego en la prehistoria, se cree que este avance se inició en el paleolítico. Su uso tuvo consecuencias de todo tipo: permitió una mejora importante en la preparación de los alimentos y en la calidad nutritiva de los mismos, sirvió para proteger a los humanos de las amenazas de otras especies y aportó una fuente de calor para mejorar las duras condiciones de vida. Este descubrimiento cambió la vida de los hombres. En este sentido, no fueron los homo sapiens quienes introdujeron el fuego, sino que fueron sus parientes más próximos, los homo erectus.

El homo erectus es una especie de homínido que se encuentra en un escalón superior al homo habilis y uno por debajo del homo sapiens. En cualquier caso, su cerebro tenía la madurez biológica suficiente para asociar ideas complejas y solucionar algunos problemas de la vida cotidiana. Su mayor capacidad intelectual fue determinante para dominar el fuego.

Los investigadores sostienen que los hombres primitivos sí sabían usar el fuego, pero no cómo crearlo de manera artificial.

3 fases del paleolítico: Inferior, Medio y Superior

Tanto el homo habilis como el erectus vivían en pequeñas comunidades. Al no conocer la agricultura ni la ganadería se veían obligados a desplazarse para buscar alimentos. Durante este periodo no solamente se fabricaron utensilios de piedra y se descubrió el fuego, sino que también surgió la idea originaria de familia.

En el paleolítico medio el hombre aprendió a reutilizar los huesos de las presas animales (con estos huesos fabricaban utensilios y armas más complejas). En este periodo también introdujeron las pieles de animales para protegerse del clima.

En el paleolítico superior se produjo un salto cualitativo importante con la invención de dos herramientas: las lámparas de aceite para proporcionar calor y luz y las agujas de hueso para fabricar prendas de vestir más elaboradas.