Significado de reino animalia Definición, características y clasificación
Definición formal
El reino animalia comprende todos aquellos animales que, como tales, poseen 4 características esenciales: son heterótrofos (se alimentan de materia orgánica, sobre el postulado del ciclo de la vida), tisulares (presencia de tejido en su estructura celular), pluricelulares (tienen un cuerpo de dos o más células) y eucariotas (constituidos por una o más células eucariotas, término que se observa individualmente con mayor presencia en el reino plantae, de las plantas). Del latín, con la misma grafía, animalia, refiere a las particularidades de cada una de estas criaturas.
¿Cuántas especies de animales existen?
Según un estudio impreso en el medio científico PLoS Biology en 2011, se estima que en el planeta existen 7,77 millones de especies, sin embargo apenas un 12% de éstos está correctamente documentado.
Sus autores, de Universidad de Hawaii, Estados Unidos, manifestaron la preocupación sobre el desconocimiento e inexactitud en un campo donde se planteaba una gama posible de entre 3 a 100 millones de especies (sumando los mundos plantae, animalia, fungi, etc.) y resultó en 8.750 millones.

Aristóteles propuso la primera clasificación de los animales
Según el filósofo los animales debían ser ordenados teniendo en cuenta la configuración de sus órganos y del conjunto de su cuerpo. Para ello introdujo el concepto de especie, una entidad abstracta que permite englobar a distintos seres individuales.
El mundo natural lo dividió en dos bloques: plantas y animales. Éstos últimos los subdividió en dos categorías: aquellos que poseen sangre y los que no. Los sanguíneos se corresponden básicamente con los vertebrados y los no sanguíneos con los invertebrados.
Los mamíferos (animales sanguíneos vivíparos) fueron divididos en tres grupos: bípedos, cuadrúpedos y acuáticos. Con respecto a los cetáceos, Aristóteles no los ubicó dentro del grupo de los peces, sino que los catalogó en la categoría de los mamíferos.
El sistema aristotélico de clasificación no fue superado hasta el siglo XVlll, cuando el naturalista sueco Carl von Linné (conocido como Carlos Linneo en español) introdujo el modelo de ordenación que manejamos en la actualidad.
Clasificación: Vertebrados e Invertebrados

Más allá de las múltiples distinciones que se pueden realizar, la principal base de clasificación, históricamente, plantea la agrupación de dos niveles, y sobre los cuales se desprenden determinadas sub-categorías denominadas científicamente como filos:
– Vertebrados (corresponde el 97,5% de las especies, distingue 5 filos entre mamíferos, peces, anfibios, aves y reptiles).
– Invertebrados (entiende el 2.5% de criaturas, tienen la notable particularidad de que sus cuerpos no poseen un esqueleto óseo, cataloga 8 filos entre Antrópodos -crustáceos, insectos miriápodos y arácnidos-, así como también destacan las agrupaciones de Moluscos -calamares, caracoles o pulpos-, Equidermos –estrellas y erizos de mar-, Poríferos -pautado por las esponjas-, Cnidarios -aprecia corales y medusas-, y finalmente destacan Anélidos, Nematodos y Platelmintos que incluyen lombrices, gusanos y parásitos respectivamente).
Características del Reino Animalia
– Las células de las criaturas que conforman una especie constituyen tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Esto quiere decir que las células de cada animal se organizan para cumplir funciones específicas.
– Su compleja estructura está directamente relacionada con la evolución de las especies.

– Los animales no elaboran sus propios alimentos y tienen que nutrirse de otros seres vivos. En otros términos, su forma de alimentación es heterótrofa.
– Los seres vivos de este grupo respiran de manera aeróbica y en la mayoría de casos se reproducen sexualmente.
Taxonomía: la disciplina que ordena a los seres vivos
La gran diversidad de especies de los distintos reinos requiere de una ordenación adecuada basada en la semejanza de las especies. La taxonomía es la rama de la ciencia que clasifica los diferentes reinos de la naturaleza.
Cada nivel organizativo es un taxón y de mayor a menor los taxones son los siguientes: reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.
Las 7 categorías taxonómicas aplicadas a los humanos
Si aplicamos las categorías taxonómicas al ser humano obtenemos el siguiente resultado: pertenecemos al Reino animalia, al filo chordata, a la clase mammalia, al orden primates, a la familia hominidae y al género homo.
El nombre que recibimos como especie proviene del género y el apellido de la especie. En otras palabras, cada uno de nosotros somos Homo sapiens.
Fuentes consultadas:
Estudio en el medio científico PLOS (en inglés)

