Definición de Sangre

David Alercia
Licenciado en Biología

La sangre es un tejido conjuntivo con una matriz extracelular líquida. Es el medio a través del cual el cuerpo distribuye oxígeno, nutrientes, hormonas y otros elementos esenciales a las células, mientras recoge los desechos para su eliminación.

La mayoría de los animales pluricelulares disponen de algún sistema de circulación interna, encargado de transportar el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del cuerpo. Esta es la función de los sistemas circulatorios, que están presentes con mayor o menor desarrollo en casi todos los filos de animales, a excepción de las esponjas y los cnidarios.

Los sistemas circulatorios tienen dos componentes principales: una red de tubos, llamados vasos, por donde circula un fluido circulante, que es el encargado de trasportar los materiales. En los vertebrados, el fluido circulante se conoce como sangre.

Aunque las funciones principales de la sangre son el transporte de oxígeno y nutrientes, la sangre tiene una serie de roles más complejos que incluyen la regulación de la temperatura corporal, el mantenimiento del equilibrio del pH, la defensa contra infecciones y la coagulación sanguínea.

Funciones de la sangre

sangreLa sangre tiene varias funciones en el cuerpo. La principal es el transporte de oxígeno y nutrientes. El oxígeno inhalado y los nutrientes absorbidos por el intestino, deben llegar hasta cada célula del cuerpo.

Transporte y excreción

El transporte de oxígeno por la sangre es posible gracias a una proteína de los glóbulos rojos, uno de los tipos de células de la sangre: la hemoglobina. La hemoglobina se une con fuerza al oxígeno en los pulmones y lo libera en los tejidos.

A diferencia del oxígeno, los nutrientes, como la glucosa, los aminoácidos o los ácidos grasos, no son transportados dentro de células, sino que están disueltos en la parte líquida de la sangre.

A medida que las células del cuerpo realizan sus funciones, producen desechos que deben ser eliminados para evitar la acumulación de sustancias tóxicas en el organismo.

Estos desechos son expulsados desde las células hacia la sangre, que los transporta a los órganos encargados de su eliminación, como los pulmones (en el caso del dióxido de carbono) y los riñones (como los productos del metabolismo de las proteínas, como la urea).

La sangre juega un papel importante en la regulación de la temperatura corporal.

Homeostasis, inmunidad y coagulación

Cuando la temperatura del cuerpo se eleva demasiado, como durante una sesión de ejercicios, los vasos sanguíneos cercanos a la piel se dilatan, permitiendo que más sangre fluya cerca de la superficie de la piel, donde el calor puede disiparse. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, cuando se nos ponen las orejas rojas por el calor.

Por el contrario, cuando el cuerpo necesita conservar calor, los vasos sanguíneos se contraen, limitando el flujo de sangre a las extremidades y cerca de la piel, de modo que la sangre caliente se mantiene en el centro del cuerpo.

La sangre también es fundamental en la defensa del cuerpo contra infecciones. Todas las células del sistema inmunitario son células del tejido sanguíneo. La sangre contiene leucocitos (de los que hay varios tipos).

Estas células son las ejecutoras de la respuesta inmune, que se activa frente a la presencia de una sustancia ajena al organismo y son responsables de identificar y destruir patógenos. Los leucocitos pueden atacar y destruir patógenos directamente, mediante fagocitosis. Un tipo particular de leucocito, conocidos como linfocitos son los encargados de la producción de anticuerpos (que son proteínas que se usen y neutralizan al agente extraño). Los linfocitos también pueden detectar y destruir células infectadas por virus.

Cuando ocurre una lesión que rompe los vasos sanguíneos, la sangre tiene la capacidad de coagularse para prevenir una pérdida excesiva de sangre. Este proceso es llevado a cabo por las plaquetas y factores de coagulación presentes en el plasma; que se aglutinan en la zona de la herida, y forman un “tapón” o coágulo, para sellarla y evitar la perdida de sangre.

Composición de la Sangre

Los componentes de la sangre se pueden agrupar en dos categorías principales: la matriz extracelular líquida: el plasma y los elementos formes (células y fragmentos celulares).

El plasma es la parte líquida de la sangre y representa aproximadamente el 55% de su volumen total.

La sangre es un tipo de tejido conjuntivo, y el plasma es la matriz extracelular; es decir, en donde están incluidas todas las células del tejido. En este caso, al ser la matriz líquida, todo el tejido tiene esa consistencia.

Está compuesto en su mayoría por agua (alrededor del 90%), pero también contiene proteínas, glucosa, lípidos, sales, hormonas y productos de desecho. El plasma es responsable de transportar estos componentes por todo el cuerpo.

Células de la sangre

Los elementos formes constituyen alrededor del 45% del volumen sanguíneo y comprenden tres tipos principales de células: los glóbulos rojos o eritrocitos, los glóbulos blancos o leucocitos y las plaquetas, que, si bien son fragmentos de células, derivan de un tipo de célula sanguínea.

Todas las células sanguíneas forman parte del “linaje sanguíneo” y todas derivan de las mismas células. Las células de la sangre se forman en la medula ósea de los huesos a partir de un tipo de célula indiferenciada llamada hemocitoblasto o célula madre hematopoyética. Esta célula, por mitosis, es capaz de dar lugar a todos los tipos de células sanguíneas.

Los glóbulos rojos son células especializadas en el transporte de oxígeno. Su color rojo característico se debe a la hemoglobina, la proteína que se une al oxígeno. En los mamíferos, los glóbulos rojos no tienen núcleo, pero en otros grupos de animales sí pueden tener.

La ausencia de núcleo le permite a la célula tener más espacio en su interior para transportar oxígeno. En los seres humanos, los glóbulos rojos tienen una vida útil de aproximadamente 120 días, después de los cuales son reciclados por el bazo y el hígado.

Los glóbulos blancos o leucocitos son las células del sistema inmune.

Existen varios tipos de glóbulos blancos, cada uno con funciones específicas. Los neutrófilos, por ejemplo, son los primeros en responder a una infección bacteriana, los macrófagos están continuamente patrullando el organismo, atacan y destruyen cualquier agente extraño que encuentren.

Estos agentes extraños, capaces de desencadenar la respuesta inmunitaria se denominan antígenos, y por lo general, son proteínas o sustancias que no pertenecen al cuerpo.

Cada célula del sistema inmune es seleccionada de modo que no ataque ni reconozca como extraño a células del propio cuerpo.

Estos glóbulos blancos que han reconocido antígenos extraños, activan una segunda línea de defensa constituida por los linfocitos B y T, que elaboran proteínas (los anticuerpos) encargadas de neutralizar el antígeno.

Las plaquetas no son células completas, sino fragmentos de células más grandes llamadas megacariocitos. Los megacariocitos son una de las células del linaje sanguíneo, descendientes de los hemocitoblasto.

Su función principal es contribuir a la coagulación de la sangre, formando un tapón en el sitio de una lesión para prevenir la pérdida de sangre.

Cuando un vaso sanguíneo se rompe, las plaquetas se adhieren al sitio de la lesión y liberan sustancias químicas que activan otros factores de coagulación. Esto conduce a la formación de una red de proteína insoluble, que atrapa células sanguíneas y forma un coágulo.

Este coágulo actúa como un tapón temporal que detiene el flujo de sangre hasta que el tejido lesionado se repara.

 
 
 
Por: David Alercia. Licenciado en Biología por la Universidad Nacional de Córdoba, especializado en gestión ambiental, y trabaja en turismo científico.

Art. actualizado: Feb. 2025; sobre el original de junio, 2009.
Datos para citar en modelo APA: Alercia, D. (Feb. 2025). Definición de Sangre. Significado.com. Desde https://significado.com/sangre/
 

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z