Significado de brújula Definición, historia, y funcionamiento

Definición formal

En una época anterior al GPS, la brújula es una invención que permite distinguir la dirección hacia la cual se ubica el norte.
El geomagnetismo que rige las leyes de la brújula

Fue creada en China, donde existen numerosas referencias sobre los usos del magnetismo en relación a la ubicación. Si bien no existe la referencia determinante sobre su responsable, es posible citar un trabajo que data de 1086 por el científico Shen Kuo, perteneciente a la Dinastía Song, donde analizaba el potencial de la aguja magnética como forma de orientación.

Se cree que la idea o el propio artefacto pudo llegar a Europa a través de la Ruta de la Seda. A nivel etimológico, el término que conocemos tiene referencia en el vocablo italiano bussola, procediendo del latín buxis, en ambos casos la traducción se limita a indicar la -caja- desde la cual se empleaba la valiosa aguja.

Características sobre cómo funciona: apuntar, memorizar la posición y avanzar

Este objeto de origen milenario tiene un elemento principal, la aguja imantada. Con ella es posible buscar el norte magnético de la Tierra (el norte magnético es el lugar donde la Tierra genera su mayor fuerza de atracción y geográficamente se encuentra en el norte de Canadá).

La aguja imantada se encuentra alojada sobre una carátula flotante donde aparece la numeración de los grados terrestres. Este dispositivo permite que sea posible mantener un rumbo fijo y, por lo tanto, se podrá llegar a un punto determinado (por ejemplo, la brújula cartográfica está diseñada para marcar el rumbo en zonas montañosas).

El uso de este artilugio es simple: apuntar con la brújula hacia el lugar de destino, memorizar la posición y avanzar hacia el objetivo deseado (los objetivos intermedios deben estar alineados con el punto de destino final).

Joven perdida en el bosque recurre a la brújula

La brújula lensática es la más utilizada en las maniobras militares y en las rutas de montaña. Su particularidad consiste en incorporar una línea vertical hueca con la que es posible medir distancias.

Cuando la tecnología falla

En pleno siglo XXl el uso de la tecnología GPS y de aplicaciones en el celular nos hacen pensar que la brújula es un dispositivo inútil e innecesario. Sin embargo, no debemos olvidar que la tecnología también puede fallar por alguna circunstancia (exceso de humedad o de frío o simplemente porque la batería se ha agotado).

La brújula y el mapa convencional son dos elementos que nunca fallan y, además, ocupan poco espacio y son bastante económicos.

Historia del origen de la brújula

Durante miles de años los marinos se orientaban en el mar tomando como referencia la posición de las estrellas durante la noche y el vuelo de las aves (en ocasiones los marinos llevaban aves en la embarcación y las soltaban para comprobar hacia qué dirección se dirigían).

Estos precarios sistemas de ubicación en el mar comenzaron a cambiar cuando en el siglo V a. C., los navegantes chinos usaron un trozo de caña con una aguja magnética para señalar el norte magnético (este procedimiento supuso un considerable avance, pero solo funcionaba cuando las aguas del mar estaban en calma).

Las primeras brújulas rudimentarias aparecieron en el continente asiático hacia el siglo Xlll y en poco tiempo los árabes dieron a conocer el nuevo artilugio a los navegantes europeos.

Gracias a esta invención y al uso del sextante fue posible la navegación en todos los confines del planeta.