Significado de columna vertebral Definición, características y partes

  • Por Dra. Silvina Cruz (Esp. Medicina Interna)
  • Abr./2019
  • Definición formal

    La columna Vertebral es una estructura ósea que se ubica en la espalda formando el eje del cuerpo. Está conformada por 33 vértebras apiladas, una sobre otra, constituyendo un conducto central en donde se observa la presencia de la médula espinal, consta de una serie de agujeros entre las vértebras ubicados a cada lado que permiten la salida delos nervios raquídeos.
    Anatomía de la columna vertebral

    Características de la columna vertebral

    Esta estructura brinda soporte al cuerpo, permitiendo que podamos mantener una postura erguida. En ella se insertan diversos músculos que forman la pared que delimita las cavidades del tórax, abdomen y pelvis.

    Además de ello, las vértebras brindan protección a la médula espinal, una estructura del sistema nervioso central de la cual emergen los nervios raquídeos que inervan a todos los músculos y órganos del cuerpo a excepción de las estructuras de la cabeza.

    Partes que conforman la columna vertebral

    La columna esta conformada por el apilamiento de estructuras óseas llamadas vértebras.

    Estas constan de un cuerpo del cual emiten prolongaciones que forman un canal hueco en su interior por donde transcurre la médula espinal, de la que se encuentran separadas por las membranas meníngeas y el líquido cefalorraquídeo dispuesto entre estas últimas.

    Las vértebras se disponen formando cinco segmentos, cada uno con una estructura característica, estos son:

    Cervical. Es la parte superior, allí se encuentran 7 vértebras. Las dos primeras tienen una forma distinta, son el atlas y el axis. Este segmento describe una curvatura cóncava hacia atrás, se ubica a nivel del cuello y tiene una gran movilidad.

    Dorsal. Se ubica a continuación del anterior, está formado por 12 vértebras, las cuales se unen a cada lado a una costilla. Este segmento describe una curvatura cóncava hacia adelante y tiene una movilidad limitada, permitiendo básicamente efectuar movimientos de flexión y extensión.

    Lumbar. La columna lumbar consta de 5 vértebras, estas son más voluminosas y se disponen formando una curvatura cóncava hacia atrás. Este segmento tiene mucha movilidad y también se encuentra sometido a esfuerzos por carga mecánica. En su interior se disponen las raíces nerviosas que van hacia las piernas, conocidas como cola de caballo.

    Sacro. El sacro es un hueso grande formado por la fusión de las 5 vértebras sacras, su principal función es trasmitir el peso del cuerpo hacia la pelvis.

    Cóccix. Constituye la parte final de la columna, se encuentra constituido por 4 vértebras también fusionadas entre sí.

    Principales afecciones de la columna vertebral

    Esta estructura puede ser asiento de lesiones de diversas naturalezas. Estas incluyen:

    Deformidades. Cuando las vértebras no se encuentran correctamente alineadas ocurren deformidades que pueden ocasionar molestias. Estas incluyen trastornos como la escoliosis, listesis y acentuación o aplanamiento de las curvaturas de cada segmento (hiperlordosis o rectificación).

    Procesos degenerativos. Las vértebras se unen entre sí por articulaciones, por lo que pueden verse afectadas por distintos trastornos articulares como la artrosis y artritis. La afección de las articulaciones entre las vértebras se conoce como espondilitis.

    Lesiones de los discos intervertebrales. Los discos ubicados entre las vértebras pueden lesionarse, desgastarse, romperse o desplazarse de su normal ubicación. Esto último es lo que se conoce como una hernia discal.

    Infecciones. La columna vertebral puede ser asiento de enfermedades infecciosas, estas pueden afectar las vértebras (como es el caso de las osteomielitis) o ubicarse en el canal medular (abscesos).

    Lesiones traumáticas. Las lesiones de este tipo suelen ser comunes en el contexto de accidentes, caídas o de traumas durante actividades deportivas. En el caso de la columna cervical es frecuente el latigazo cervical, que afecta a los ligamentos que unen las vértebras de esta región, la columna dorsal y lumbar puede afectarse por fracturas vertebrales en personas con osteoporosis o tras traumas severos o heridas por armas de fuego en personas jóvenes. Estas lesiones son delicadas ya que pueden afectar a los nervios raquídeos y la médula espinal ocasionando déficits permanentes