Crisis de los Misiles de Cuba de 1962 - Definición, Concepto y Qué es

Alsina Gonzàlez
Periodista esp. e investigador

Cuando el piloto del U-2 (avión espía estadounidense) que realizaba una misión sobre Cuba el 30 de agosto de 1962, pasó por encima de una área en la que tropas soviéticas colaboradoras del régimen cubano estaban haciendo obras, es probable que no se diera cuenta de que las fotos que tomó pondrían al mundo mucho más cerca de una guerra nuclear que, probablemente, cualquier otro momento en la historia.

La crisis de los misiles de Cuba consistió en un incidente diplomático entre la URSS y Cuba por un lado, y los Estados Unidos por el otro.

La amenaza que suponían estos misiles no era para menos, puesto que podían penetrar en el espacio aéreo estadounidense, antes que las defensas antimisiles de este país pudieran hacerles frente o, siquiera, detectarlos.

Por parte soviética, la instalación de misiles balísticos en Cuba le permitía igualar la amenaza que suponían los misiles nucleares estadounidenses instalados en Turquía.

Además, el reciente intento de invasión de Cuba por parte de fuerzas anticastristas apoyadas por los Estados Unidos, hizo temer una posible y posterior invasión del mismo ejército norteamericano para recuperar el control de la isla.

Los misiles eran, pues, una garantía para el gobierno cubano que le permitiría contraatacar dañando el territorio continental estadounidense en caso de conflicto, la cual cosa constituía una disuasión activa contra dicha posibilidad.

Ambas potencias contaban, además, con el apoyo de la OTAN y el Pacto de Varsovia, por lo que no es incorrecto afirmar que se estuvo próximo a una tercera guerra mundial…

La URSS no solamente envió misiles de largo y medio alcance, sino también tropas y un destacamento aéreo para la protección de las instalaciones y la isla, en el marco de un programa secreto.

Las fotos tomadas por el avión espía U-2 revelaron a los ojos de los expertos la instalación de los misiles. A partir de aquí, los acontecimientos se precipitaron.

La respuesta norteamericana fue contundente: el 22 de octubre del 62, y en un discurso televisado a la nación, el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy anunció un bloqueo aeronaval total de la isla.

Esto significaba que, independientemente de la nacionalidad del buque o aeronave que intentara llegar desde fuera de la isla a Cuba, las fuerzas norteamericanas desplegadas para hacer cumplir el bloqueo, tomarían las medidas necesarias para evitarlo, lo que implicaba el uso de la fuerza si así era necesario.

Nikita Jrushchov, el presidente soviético, se dirigió a Kennedy en términos contundentes: los buques soviéticos recibirían instrucciones de ignorar el bloqueo y de continuar rumbo hacia Cuba. El enfrentamiento estaba servido.

Debemos comprender la gravedad del asunto: si un barco de guerra norteamericano abría fuego directo contra uno soviético, aquello significaba un acto de guerra y, por lo tanto, legitimaba siguientes acciones, acarreando una escalada y llevando a la declaración formal de guerra. Y esto último incluía la posibilidad de una guerra nuclear.

Pese a la declaración estadounidense, el primero que abrió fuego fue la URSS: sus baterías de misiles antiaéreos derribaron un U-2 en vuelo de espionaje sobre Cuba. La tensión aumentaba por momentos, pese a que en el mar los capitanes de navío evitaban el enfrentamiento directo.

Es, para hacernos una idea, cómo abrir un surtidor de gasolina y dejar que esta fluya libremente, mientras nos paseamos con una cerilla encendida por toda la gasolinera; puede parecer una idea divertida, pero existe un gran riesgo de que todo salte por los aires.

Durante toda la crisis se mantuvo abierta la comunicación entre el Kremlin y la Casa Blanca, aunque esta sería difícil y los mensajes tardarían tiempo en llegar de una parte a la otra.

Tras la crisis, y con las enseñanzas aprendidas, se desarrolló el concepto de “teléfono rojo” como línea directa entre los mandatarios de ambos países, sin necesidad de intermediarios para facilitar la comunicación y evitar situaciones de tensión innecesarias.

La oferta soviética de diálogo incluía que los Estados Unidos desmantelaran sus misiles nucleares en suelo turco a cambio de que la URSS hiciera lo propio en Cuba.

Mientras Jruschov y Kennedy negociaban, el gobierno cubano encabezado por Fidel castro y el Che Guevara solicitaba a la URSS que se mantuviera firme.

La revolución había sido ganada, pero todavía no se había consolidado, y el intento de Bahía de Cochinos lo había demostrado, además de demostrar hasta dónde podían llegar los norteamericanos para expulsar a Castro del poder. Así que el todavía joven régimen consideraba que su supervivencia pasaba por poder amedrentar a los Estados Unidos con armas nucleares.

El 28 de octubre los norteamericanos aceptaban la propuesta soviética. La crisis había sido breve pero extremadamente intensa.

Era la hora de desescalar, y los norteamericanos levantaron el bloqueo sustituyéndolo por un patrullaje, mientras sus aviones espía les permitían certificar la retirada soviética.

No obstante, lo que se acordó era la retirada de las armas nucleares, pero la URSS mantendría una fuerza convencional disuasoria en Cuba. El gobierno cubano fue informado a tal efecto, no gustando mucha esta decisión en la isla, ya que el régimen se veía ahora menos protegido.

Seis meses más tarde, el gobierno estadounidense anunciaba la retirada de sus misiles nucleares de suelo turco.

Algunas voces han afirmado, a lo largo del tiempo, que el asesinato del presidente Kennedy fue debido a su actuación en esta crisis.

Los políticos y, sobretodo, los militares más radicales que deseaban el enfrentamiento armado con la URSS, habrían quedado decepcionados y, tal vez alguno de ellos habría urdido un plan para vengarse.

Como todas las teorías conspirativas que rodean el magnicidio del mítico presidente, esta también es difícil de probar.

Fotos: Fotolia – Konstantin Kulikov

 
 
 
Por: Alsina Gonzàlez. Estudios en ingeniería informática en la Universitat de Girona, experiencia en numerosos medios tradicionales y digitales de tecnología, e investigador en temas de historia sobre el eje de la Segunda Guerra Mundial.

Trabajo publicado en: Oct., 2018.
Datos para citar en modelo APA: Gonzàlez, G. A. (octubre, 2018). Definición de Crisis de los Misiles de Cuba de 1962. Significado.com. Desde https://significado.com/crisis-misiles-cuba-1962/
 

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z