Definición de Epistemología
Profesora en Filosofía
1. La epistemología es el campo de la filosofía responsable por el estudio del conocimiento. Sus conceptos se basan en el origen y los fundamentos sobre cómo se le presenta a un individuo un determinado saber, y cómo aceptamos o limitamos un conocimiento considerando nuestra capacidad cognitiva.
Etimología: Por el griego ἐπιστήμη (epistḗmē), en cuanto ‘saber’, ‘conocimiento’, y el sufijo -λογία (-logía), conforme atribución de ‘ciencia’, de λόγος (lógos), de ‘razón’.
Cat. gramatical: Sustantivo fem.
En sílabas: e-pis-te-mo-lo-gí-a.
Epistemología
La epistemología es la determinación de los alineamientos sobre los que se reconoce el conocimiento científico como tal, nutrido por las discusiones y comprobaciones dadas en los ámbitos de las ciencias de acuerdo a la época. Un primer acercamiento a la definición se plantea por la vía etimológica, asociando las referencias del griego episteme, al respecto de la idea del conocimiento, y logos, en título de ciencia, remontando a un origen arcaico pre-socrático.
La tradición epistemológica retoma la figura de Platón como piedra fundacional, porque el filósofo griego ha marcado la historia de Occidente al establecer, desde las bases de su corpus teórico, una diferencia fundamental entre dos modos del saber: la doxa y la episteme.
Por un lado, la doxa nos remite a las opiniones vulgares, subjetivas; mientras que la verdad, ubicada en el mundo arquetípico de las Ideas, solamente puede ser accesible a través de un conocimiento racional, es decir, científico. Este conocimiento es, precisamente, el de la episteme.
A través de los textos platónicos encontramos diferentes referencias a dicha distinción. En algunos Diálogos, la oposición se suaviza —como, por ejemplo, en el Menón, al plantearse la cuestión de la virtud—, en otros, —como en la República—, aparece de manera terminante.
La mera opinión y el conocimiento verdadero
Usualmente, para explicar la diferencia platónica entre la mera opinión y el conocimiento verdadero, nos remitimos al Libro VII de República y, más específicamente, al famoso pasaje de la “Alegoría de la Caverna”. Allí, un grupo de hombres, encerrados en una caverna, acostumbrados a observar las sombras de los objetos existentes fuera de ella, proyectadas sobre la pared opuesta a la salida, creen que aquellas sombras son los objetos mismos.
Confunden, así, la realidad material con proyecciones falsas. Con esta alegoría, Platón muestra diferentes niveles de realidad: ni las sombras ni los objetos materiales que se encuentran fuera de la cueva son reales, puesto que lo real son las Ideas arquetípicas, inmateriales, a las cuales solamente podemos acceder por medio de la razón y no por medio de los sentidos.
Ahora bien, en la alegoría, las sombras resultan aún menos verdaderas que los objetos que se hallan fuera de la caverna. Ellas representan las opiniones vulgares, cuyo grado de realidad es mínimo. Es el pensamiento racional el único que permite a los hombres salir de la caverna.
Si bien, como mencionamos, existe en el corpus platónico una gran complejidad que atraviesa las diversas elaboraciones en torno al problema del conocimiento, la tradición filosófica occidental, heredera de Grecia, se ha articulado sobre la base de aquella distinción entre un conocimiento válido y una multiplicidad de opiniones falsas.
En la Modernidad, el problema del conocimiento verdadero ocupó un lugar central en el pensamiento. Así, para René Descartes, filósofo referente de la época moderna por excelencia, el acceso a lo verdadero sólo podía fundamentarse en un conocimiento apoyado sobre un método. El método científico, en adelante, funcionará como una garantía de verdad objetiva.
La epistemología se consolida y potencia con la Edad Moderna
Es recién en la Edad Moderna, cuando se constituye una concepción de la ciencia como un discurso crítico de los fenómenos de la experiencia, fundado en métodos racionales —encarnado en figuras como Johannes Kepler (1571-1631), Galileo Galilei (1564-1642), Francis Bacon (1561-1626), Isaac Newton (1642-1727)—, que podemos hablar estrictamente de una epistemología en tanto un discurso (logos) acerca del conocimiento científico (episteme).
A lo largo de la Modernidad, la proliferación de discursos dedicados a pensar el problema del conocimiento específicamente de la ciencia, como un área del saber con sus propios métodos e instituciones autónomas, será vasta. Hasta entonces, la ciencia no era comprendida en términos de una práctica autónoma, es por ello que, si bien podemos hablar de un discurso epistemológico en Platón o Aristóteles, remitimos la epistemología en cuanto disciplina a la Edad Moderna.
En este período, se desarrollarán grandes corrientes, como el ya mencionado racionalismo cartesiano, el empirismo (representado por autores como Francis Bacon o David Hume), el idealismo trascendental de Kant, las tradiciones propias de la Filosofía de la Ciencia (el positivismo lógico del Círculo de Viena, seguido por el neopositivismo, llegando hasta el racionalismo crítico de Karl Popper, y sus herederos post-popperianos, por sólo mencionar algunos exponentes), optando por no detenernos en la profundización de cada una de las corrientes mencionadas, en pos de incluir un panorama lo más amplio posible sobre la diversidad del campo epistemológico.
Atada a las circunstancias de los períodos históricos
Para concluir, damos cuenta del gesto inaugurado por Thomas Kuhn a partir de su noción de las revoluciones científicas. Esta idea, de la mano con la noción de paradigma, pondrá de relieve que, a lo largo de la historia, la definición de la cientificidad varía de acuerdo con factores extra-científicos y no depende de un criterio de “adecuación” a una verdad objetiva, universal. Es decir, la ciencia es inseparable de sus condiciones históricas, porque se define en función de ellas.
Cada época considera, entonces, diferentes saberes como científicos. En resonancia con los planteos de Kuhn, encontraremos una gran diversidad de filósofos contemporáneos que han pensado la episteme en clave histórica, como el resultado de poderes en pugna (Michel Foucault será un referente destacado de ese abordaje).
Frente al canon de las epistemologías tradicionales han surgido movimientos de disputa en el terreno de lo epistemológico, que claman por el reconocimiento de otros puntos de vista en la construcción de discursos en torno al conocimiento científico, tal es el caso de las llamadas Epistemologías del Sur, así como de las Epistemologías Feministas.
Trabajo publicado en: Oct., 2021.
Referencias
PLATÓN, República, Libro VII, Ed. Gredos, Madrid 1992 (Traducción de C. Eggers Lan).GRAJALES, A. - NEGRI, N. (2017) “Epistemología. Noción. Delimitación de la disciplina” en PONTI, P. (editor) Manual de introducción al Pensamiento Científico. La Plata, Universidad Nacional de La Plata.
DE SOUSA SANTOS, B. (2018) “Introducción a las Epistemologías del Sur” en Epistemologías del sur. Coimbra, CLACSO.
MAFFIA, D. (2007) “Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia” en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer v.12 n.28 Caracas.
Escriba un comentario
Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.