Significado de importación Definición, regulación y balanza comercial

Definición formal
La importación comprende productos o servicios que a nivel individual u observado principalmente desde una nación, se adquieren fuera de su territorio para satisfacer una necesidad.
Responde a las demandas de cada país, siendo una pieza estratégica de la economía mundial. En este marco, Venezuela es un productor de petróleo que abastece a los Estados Unidos, así como a otros países. México tiene tradición de ocupar sus exportaciones con el campo vinculado al automotriz, en maquinaria y autopartes, mientras que a nivel de importaciones, negocia maquinaria eléctrica principalmente. Argentina se caracteriza por su producción de Soja, que exporta al mundo, especialmente a China.
Las importaciones en general se rigen por el valor del dólar, y cuando éste sube o baja, tiene un claro efecto sobre el abastecimiento local, marco que necesita ser regulado para funcionar saludablemente, para que, por ejemplo, los productores nacionales no den prioridad a sus compradores del exterior dados los beneficios del cambio de moneda.
Principales costos relacionados con la importación de mercadería
Desde lo individual, cuando uno compra por ejemplo a través de Internet un producto fuera del país, tiene que aceptar tarifas especiales que buscan limitar esta actividad en pos de proteger la industria local. Asimismo, cuando uno regresa de un viaje al exterior, es común que exista un límite sobre los productos adquiridos libres de declaración. Cada país cuenta con una área de Aduana especializada en estas operaciones.
Por su parte, si una empresa tiene la intención de traer mercadería desde otro país, es necesario considerar un factor muy relevante: los costos de importación. Las principales variables en este sentido son los siguientes:
1) El valor free onboard es el precio de las mercaderías en el momento en que se depositan en las bodegas de la naviera o en otras dependencias similares.

2) Cuando la mercadería llega al control aduanero se debe pagar previamente un flete marítimo desde el lugar de origen hasta su destino. Como es lógico, también deben pagarse los aranceles aduaneros.
3) Para no asumir posibles riegos en el transporte, la mercadería tiene que ser asegurada a todo riesgo.
La balanza comercial
En dicha balanza se contemplan dos conceptos diferenciados. Por una parte, el dinero que gana una nación como consecuencia de sus exportaciones o de los ingresos obtenidos por préstamos a países extranjeros (estas ganancias constituyen la parte positiva de la balanza).
Por el contrario, el dinero que un país gasta fuera de sus fronteras a través de las importaciones o de la inversión exterior se registra como un dato negativo en el otro lado de la balanza.
El cómputo global de ambas cifras finales dará como resultado una balanza de pago positiva o con superávit o bien una balanza de pago negativo o con déficit.
Tres modalidades de balanza comercial y el peligro de un desequilibrio
Cuando un país compra más productos en el extranjero que aquellos que vende se produce un desequilibrio en alguna de las balanzas económicas específicas:
1) la balanza por cuenta corriente (pagos a un país extranjero a cambio de mercancías o trabajos),
2) la balanza por cuenta de capital (como las ayudas que provienen del extranjero o la compra de bienes no financieros, como por ejemplo terrenos o instalaciones) y
3) la balanza por cuenta financiera (se contemplan los préstamos que un país pide a una nación extranjera). Cada una de ellas aporta un saldo independiente que puede ser positivo o negativo.
Consecuencias: Exceso en los niveles de importación puede conducir a una crisis económica

Si bien las importaciones de productos procedentes del extranjero son necesarias para satisfacer las necesidades de los consumidores de una nación, un nivel de importaciones elevado conlleva varios riesgos. En primer lugar, la producción de una nación se debilita. Por otra parte, la baja producción industrial incrementa el nivel de desempleo.
El típico «made in china», a partir de la producción masiva originada en China y exportado al mundo tiene un impacto drástico en los países receptores, siendo que éstos no logran competir con el bajo coste que implican estos productos, aún a pesar de tener una calidad inferior. El campo de los juguetes o la industria textil son algunos de los más afectados.
En síntesis, la salud económica de un país depende en gran medida de un correcto equilibrio entre sus exportaciones e importaciones.

