Significado de seguridad vial Definición, peligros, reglas e importancia

Definición formal
La seguridad vial es el marco jurídico y reglamentario que rige las vías de circulación con respecto a los medios de transporte, entendiendo automóviles, motos, bicicletas, etc., como así también de los individuos a pie, sobre la figura del peatón.
Peligros de la conducción rutinaria
Con mucha frecuencia los conductores realizan los mismos trayectos a diario. Esta situación puede incrementar notablemente el riesgo de padecer un accidente de tráfico, ya que el conductor tiende a relajarse en exceso y no presta la debida atención a todo lo que le rodea. Por este motivo se hace necesario evitar cualquier exceso de confianza.
Reglas básicas para saber, antes de iniciar el motor
La seguridad vial va mucho más allá del simple respeto a las normas de tráfico. De hecho, la mejor forma para evitar accidentes consiste en evitarlos con algunas pautas de comportamiento. En este sentido, todo conductor debe incorporar algunas pautas de precaución antes de iniciar la conducción.
– Es necesario adoptar una correcta posición corporal al volante. De lo contrario se hace mucho más difícil el acceso a los mandos y a los dispositivos del vehículo.
– Es aconsejable realizar una serie de comprobaciones previas: colocar el asiento en la posición correcta, regular los retrovisores, verificar la cantidad de combustible y comprobar el estado de los neumáticos.
– Hay que renunciar a la conducción en situaciones de estrés o de cansancio excesivo.
– En los grandes trayectos hay que realizar paradas de descanso para evitar la fatiga.
– No hay que conducir bajo los efectos del alcohol o de cualquier sustancia que pueda alterar la capacidad de atención (las drogas y algunos fármacos provocan alteraciones psicosomáticas).
Importancia de la precaución al manejar en la noche

Durante la noche la visión humana es menos eficaz que durante el día. Vale la pena recordar que aproximadamente la mitad de los accidentes de tráfico ocurren por la noche. Por otro lado, no hay que olvidar un hecho evidente: el riesgo de quedarse dormido es mucho mayor durante la noche.
A continuación recordamos cinco consejos que pueden reducir el riesgo de padecer accidentes nocturnos:
1) reducir la velocidad,
2) no utilizar las luces largas en los adelantamientos,
3) mirar los retrovisores con regularidad,
4) escuchar música para evitar un exceso de relajación y
5) respetar la distancia de seguridad con el resto de vehículos.
El número de accidentes de tráfico es una cuestión muy preocupante en la mayoría de países. Si bien las sanciones de tráfico y las campañas de prevención son útiles y necesarias, no son suficientes para reducir el número de víctimas por accidente.
Ante esta realidad algunos gobiernos se están planteando la posibilidad de introducir algunos temas de seguridad vial en el sistema educativo.

