Definición de Teoría Literaria

Indira Ahmed Fernández
Licenciada en Letras Hispánicas

Dentro de la ciencia literaria, que se enfoca en los textos que se han escrito a través del tiempo en diferentes regiones, uno de los campos es la teoría, en cuyo espectro se ocupa de los problemas relacionados con la naturaleza de la literatura, lo que la diferencia de otras artes y las relaciones que existen entre la sociedad y la generación del proceso.

El estudio de la literatura se basa en la lectura e interpretaciones de la obra por parte de los estudiosos; por tanto, la obra –o las obras– constituyen el objeto de esto. Existe cierta ambigüedad en el uso del término puesto que puede hacer referencia a la disciplina misma o a aspectos de esta (las actividades teóricas). Por ello, Walter Mignolo hace una diferenciación entre teorías literarias y teoría de la literatura; la primera se refiere a los aspectos de la disciplina y la segunda sería entendida como la disciplina misma.

De cualquier forma, la teoría literaria se planteó la posibilidad de que existiera un conocimiento científico de la literatura, desde las motivaciones, las funciones, el contexto en que se enmarca cada obra y qué de esto fue determinante en el resultado final. Esta teorización avanza desde ejemplos concretos que pueden observarse en las obras.

Enfoque histórico de la teoría literaria

Los contenidos elaborados en la Grecia clásica sobre la teoría literaria han sido directrices en su desarrollo posterior en Occidente. Las figuras fundamentales son indiscutiblemente Aristóteles y Platón. Platón formula las primeras ideas sobre el origen de la poesía, el pensamiento aristotélico se centra en sus obras Poética y Retórica, donde presenta su teoría de los géneros literarios y desplaza el interés de la verdad en favor de los valores pragmáticos de la comunicación y hacia los valores textuales. Para él la verdad y verosimilitud de los textos era primordial en su sistema de creencias.

Pero no deben olvidarse a los iniciadores de las ideas estético-literarias del momento. Estos serían sobre todo los miembros de la Escuela Pitagórica, con teorías del conocimiento y metafísica del número, en las que primaron sus ideas sobre la belleza como orden y armonía, así como el valor catártico de la música. También son importantes los sofistas, que teorizaron sobre la relatividad de las leyes, retórica, educación del hombre y la literatura. Por último, en la antigüedad clásica, está Sócrates, con el concepto de arte como imitación, su finalidad y dimensión idealizadora.

En la época helenística, considerada entre los siglos III a.C. y III d.C, se da el declive del mundo griego y la toma de poder por parte de los romanos. En el campo literario y las reflexiones que se derivan de este, la teoría se caracteriza por una falta de relación inmediata con la Poética de Aristóteles, lo cual desplaza a los estudios del ámbito de la filosofía y la especulación al de la filología, especialmente a la gramática y la retórica.

Respecto al desarrollo de los estudios de teoría literaria en Roma, es necesario insistir en la fuerte influencia que ejercen la poética y la retórica griegas, la cual se manifiesta a través de los tratadistas de formación y lengua helénicas. “El constante trabajo de sistematización de la cultura griega en el ámbito del mundo romano dará lugar a un corpus doctrinal de indudable importancia y referencia”. En este ámbito, Cicerón es una personalidad importante, ya que representa la concepción filosófica de la retórica.

En la época medieval se vuelve difícil la sistematización de los estudios y las obras literarias, dada la rigidez eclesiástica y el obscurantismo. La iglesia, los monjes, eran los encargados de salvaguardar esta memoria y de pasar el conocimiento a través del tiempo, pero este era celosamente guardado dentro de los monasterios, sin posible acceso del pueblo común a este. Sin embargo, es notable la influencia clásica en estos estudiosos, ya que se recibía y adoptaban las doctrinas anteriores. El comentario de Averroes de la Poética Aristóteles se considera especialmente importante, ya que dejó paso al conocimiento de este autor hacia finales del siglo XIV.

Más adelante, en el periodo clásico, la influencia de la Poética comienza a verse reflejada en la literatura francesa desde finales del siglo XVI hasta mediados del XVII. Esta época se denominó “época de la crítica” y se caracterizó por la preocupación por conocer, analizar racionalmente y sistematizar el fenómeno literario.

Principales escuelas

Con estos antecedentes, la teoría literaria encontró camino para seguirse desarrollando. En el siglo XIX comienza a moverse hacia las dimensiones formales y funcionales del texto, que se consideran bases interpretativas más seguras. De esta forma surgen escuelas de teoría literaria, que se nombran de acuerdo con los elementos a los que dan primacía en el análisis textual. De estas escuelas, las más importantes y representativas son las siguientes:

Formalismo ruso: de acuerdo con V. Erlich “se trata de una escuela rusa de erudición literaria que se originó por allá los años 1915-16, llegó a su apogeo a principio de los veinte y fue suprimida alrededor de 1930”. El concepto de literatura de los formalistas se basaba en la teoría del “extrañamiento”: pensaban que el secreto del arte consistía en hacer ver mejor la realidad, dificultando su percepción. Se basaban en la forma en que se escribían las obras literarias y fueron los primeros en hablar de teoría de la literatura (de ciencia de la literatura ya se hablaba desde la segunda mitad del siglo XIX).

Post formalismo: esta sigue siendo una escuela formalista, pero generó estrecha relación con el marxismo. Desde el punto de vista marxista, la ideología y el lenguaje no pueden separarse, por lo que esta escuela se preocupa por los fenómenos del lenguaje como hecho social. Mijail Bajtin fue la principal figura y de acuerdo con sus pensamientos: “los textos en sí no reflejan las condiciones sociales o de clase, sino que es el modo por el que el lenguaje desorganiza la autoridad y libera voces alternativas”.

Estructuralismo: esta escuela tuvo dos vertientes, una checa y una francesa. Fue un movimiento fundamentalmente lingüístico surgido en el círculo de Praga y consideraban la lengua como un todo. Roman Jakobson es una de las principales figuras de la escuela de Praga, cuyo líder fue Mathesius. En principio fue el resultado de una continuación del formalismo ruso, pero hubo divergencias. La idea rectora era la concepción del hecho literario como una estructura funcional. La vertiente francesa, que Wahnón considera equívoca en su denominación, contó entre sus figuras principales a Roland Barthes y se especializó en la narrativa (el estructuralismo checo lo había hecho con la poesía). De esta forma inauguraron la narratología, ciencia del relato.

Teorías psicoanalíticas: la creación literaria constituye una fuente esencial respecto a las posibilidades del conocimiento psicoanalítico. Basadas en las ideas de Jung y Freud, se sometió a la literatura a una lectura racionalista y positiva. Los preceptos de esta corrientes se pueden resumir en estos puntos: la obra literaria es resultado del inconsciente del sujeto y fundamentalmente posee una motivación sexual sobre el que actúan mecanismos de represión (Freud); el artista está dolorosamente escindido entre su naturaleza humana y el impulso de la creatividad, entre lo colectivo y lo individual (Jung).

Teoría de la recepción: reacciona contra la certidumbre de la existencia de una obra autónoma. Reconoce que la presencia dinámica de la historia se impone entre la literatura y su estudio; y coloca al lector como centro de los estudios, ya que es necesario comprender. La estética de la recepción toma a la literatura como un acto de vivir una experiencia cotidiana, una historia que no designa el pasado (aunque no lo desconoce), debido a que es inevitable para el hombre escapar de sus circunstancias.

Otras teorías que forman parte de la disciplina son: teorías sociológicas, el nuevo historicismo, el feminismo, estudios culturales, la deconstrucción y la semiótica.

 
 
 
Por: Indira Ahmed Fernández. Licenciada en Letras Hispánicas. Cursante de MBA en la Universidad de Guadalajara, México. Desempeño en el ámbito de medios de comunicación y la enseñanza, en las áreas lingüísticas y literaria, además de metodología de la investigación e idiomas. Investigación en lexicología, sociolingüística y teatro.

Trabajo publicado en: Jun., 2022.
Datos para citar en modelo APA: Ahmed Fernández, I. (junio, 2022). Definición de Teoría Literaria. Significado.com. Desde https://significado.com/teoria-literaria/
 

Referencias

Bajtin, M.: Estética de la creación verbal.

Maestro, J. G.: Introducción a la teoría de la literatura.

Mignolo, W.: Teorías de la literatura.

Wahnón, S.: Introducción a la historia de las teorías literarias.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z