Significado de toyotismo Definición, características, y origen
Licenciado en Historia
Definición formal
El toyotismo es una estrategia de organización del trabajo que emergió en la década de los 70s en el contexto de la flexibilización de las relaciones laborales, el agotamiento del fordismo debido a su esquema tecnológico rígido y los síntomas de una recesión producto del límite del crecimiento de la economía de posguerra a finales de los años 60s.
Recoge las innovaciones de la empresa japonesa Toyota, a razón de la denominación de esta corriente, para producir automóviles con una gran adaptación a un mercado cada vez más sofisticado y heterogéneo, que al mismo tiempo exigía mayor eficiencia y una reducción de los costos de producción.
Características del toyotismo
El toyotismo plantea una relación de trabajo de forma colaborativa e incluso carismática, en donde se estimula la participación y la cooperación de los grupos de trabajo, así como la profesionalización y diversificación de sus tareas, para aumentar su productividad. También supone una reducción de los grandes grupos de trabajo homogéneos, por grupos pequeños y especializados. Se implementan tecnologías para la supervisión del ambiente de trabajo como nuevos mecanismos de control. La producción es determinada por la demanda, no se almacena, sino que se produce sólo lo que ya está vendido. Se intenta tener una maquinaria funcional para diversos productos que pueda adaptarse a las variaciones del mercado.
Se produce de manera eficiente y rápida bajo la idea del “Just in Time”. La línea de montaje puede detenerse y reanudarse de manera fácil para lograr resolver cualquier falla de manera inmediata, a su vez hay una racionalización del tiempo de trabajo que busca eliminar los tiempos improductivos a partir de la formación de trabajadores con múltiples capacidades que se adaptan constantemente a las necesidades de la producción. También se busca evitar la formación de sindicatos fuertes y conflictivos mediante liderazgos empresariales carismáticos y colaborativos, la promoción de una cultura e identidad empresarial entre los trabajadores y la creación de estímulos económicos a la productividad individual. Con esta nueva estrategia de producción, el toyotismo logra sobreponerse entre la crisis de los años 70s, cruzando un modelo de flexibilización que reducía el valor del trabajo, mientras que lo comprometía con las necesidades de crecimiento y productividad de la empresa.
Crisis de los 70s
Durante los 60s, el crecimiento del modelo de posguerra, asentado sobre el modelo fordista de producción en masa empieza a estancarse en cuanto a su capacidad de innovación tecnológica, generando problemas financieros que intensificarían el papel de los instrumentos de crédito y deuda para sostener la economía, sin poder frenar ni la inflación ni el desempleo.
Las protestas globales de 1968 serían el síntoma del aumento de la conflictividad social, así como de la emergencia de nuevos sujetos y subjetividades que se habían desarrollado durante los años de crecimiento, diversificación, profesionalización y sofisticación de las economías de posguerra. La producción masiva y en serie de la industria fordista ya sería insuficiente para capturar nuevas demandas, expresando su incapacidad de mantener la mediación del conflicto social que ofrecía la promesa del sueño americano que encarnaban los Estados de Bienestar.
Para la década de los 70s se evidencia una caída de la productividad (y por ende de las ganancias) que luego se intensificaría con la crisis energética de 1973, derivada de la guerra de Yom Kipur, la creación de la OPEP y la disputa de las naciones petroleras periféricas en el mercado internacional. El aumento de los precios del petróleo presionaría sobre los índices de desempleo e inflación, que marcarían las características de la recesión económica global de los años siguientes.
Agotamiento del fordismo, origen del toyotismo
El modelo de organización del trabajo de las plantas industriales del fordismo había fortalecido un sindicalismo institucional que propiciaba mecanismos para mejorar el ingreso de los trabajadores, en el contexto de la construcción del Estado de Bienestar. La regulación de las contrataciones colectivas y la fuerza mediadora de las organizaciones sindicales habrían generado una rigidez del mercado laboral, que luego es desmantelada con las reformas neoliberales de los años 80s. En este contexto surge el toyotismo en busca de recuperar la productividad industrial, impulsando la flexibilización del trabajo y renovando las tecnologías de la producción.
El toyotismo se propone un estilo productivo más eficiente, con menos pérdidas, con una oferta heterogénea y sofisticada, al mismo tiempo que busca sobreponerse a la presión sindical con un esquema de funcionamiento colaborativo en donde la organización de los trabajadores es subsumida por los intereses del crecimiento empresarial. Para ello, la empresa japonesa Toyota con la influencia del ingeniero Taiichi Ohno emplea un conjunto de procedimiento para reducir costos, eliminar desperdicios, flexibilizar el trabajo y generar una mayor velocidad del proceso de producción.
Bibliografía
– Álvarez Newman, Diego. Organización del trabajo y dispositivos… Revista Trabajo y Sociedad, núm. 18, 2012.
– Bellon Álvarez, Luis. ¿Del fordismo a la acumulación flexible?. Revista Mercados y Negocio, vol. 14, 2006.
– Lipietz, Alain. El mundo del postfordismo. Ensayos de Economía, vol. 7, 1997.
Trabajo publicado en: Ago., 2021.