Definición de Paradigma

Lilén Gomez
Profesora en Filosofía

1. Un paradigma es un modelo bien definido al respecto de algo a hacer o ser. Ejemplo: ‘El paradigma de la escuela Montessori implica fomentar la independencia de los niños’.

2. Descripción típica de las características que representan un elemento. Ejemplo: ‘Ella es un paradigma de la mujer moderna que necesita conciliar el trabajo externo con el doméstico’.

3. Gramática. Referencia utilizada para relacionar las diferentes formas flexivas de una palabra cuando se conjuga o declina.

4. Filosofía. Organización de teorías e ideas filosóficas que reflejan el mundo en un período de tiempo determinado.

Etimología: Por el latín tardío paradigma, sobre la forma del griego παράδειγμα (parádeigma).

Cat. gramatical: Sustantivo masc.
En sílabas: pa-ra-dig-ma.

Paradigma

Al hablar de paradigma, nos referimos a una cosmovisión acerca del mundo y cómo lo conocemos, en una época histórica determinada. La noción de paradigma ha sido trabajada en profundidad por el físico y filósofo Thomas Kuhn (1922-1996) a lo largo de su obra.

La estructura de las revoluciones científicas

En «La estructura de las revoluciones científicas» (1962), Kuhn ubica el origen del concepto de paradigma en la sorpresa que le había generado observar el número y la amplitud de los desacuerdos entre los científicos sociales acerca de la naturaleza de los problemas y métodos legítimos de la ciencia; a diferencia de lo que ocurre entre los físicos, entre quienes no existe semejante grado de desacuerdo. El concepto de paradigma surge como una explicación de esa discrepancia: los físicos compartían un paradigma, mientras que los científicos sociales no.

Un paradigma se define, específicamente, como el conjunto de los “[l]ogros científicos universalmente aceptados, que durante algún tiempo suministran modelos de problemas y soluciones a una comunidad de profesionales” (Kuhn, 1962, p. 14). Cuando en una ciencia aún no se ha establecido ningún paradigma, se dice que se halla en un estadio pre-paradigmático, en el cual distintas escuelas debaten sobre en qué consiste dar una explicación científica adecuada y, de manera general, sobre cuestiones de fundamento.

Ciencia normal y comunidad científica

En cuanto se establece un paradigma, se forma simultáneamente una comunidad científica, en torno a la escuela que se impone (no sólo por cuestiones cognitivas, sino también por razones sociales). Los paradigmas son entidades estructurales y abstractas, a través de los cuales se explican los comportamientos de una comunidad dada.

Se abre, entonces, un período de ciencia normal, en el cual los científicos resuelven rompecabezas, es decir, problemas al interior del paradigma. La solución a los rompecabezas está contenida en el propio paradigma, a través de los ejemplares paradigmáticos, que consisten en problemas anteriores resueltos y que sirven de modelo para la resolución de nuevos problemas.

Ciertos criterios permiten la demarcación de una comunidad, a saber: sus miembros comparten una educación profesional, un contexto pedagógico; comparten lenguajes, conformando una comunidad lingüística; forman parte de sociedades profesionales, publican en ciertas revistas especializadas, asisten a determinadas conferencias, comparten sistemas de citas. Todo esto se resume a un objetivo común, que es producir y validar ciertos conocimientos.

Ahora bien, los miembros de una comunidad científica también comparten una serie de compromisos implícitos: compromisos teóricos, es decir, enunciados explícitos de leyes científicas, conceptos y teorías, a partir de los cuales encuentran soluciones a rompecabezas; compromisos metafísicos, acerca de las entidades que existen en el mundo; compromisos instrumentales y metodológicos, en torno a los tipos de instrumentación y métodos de investigación preferidos. Hay una red de compromisos que caracteriza la pertenencia a una comunidad que excede el hecho de compartir una teoría, porque involucra también otros valores (inclusive, extra-científicos).

Revolución científica

Cuando al interior de un paradigma se acumula un número elevado de anomalías —desajustes entre el mundo y el paradigma, que se producen en la medida en que la naturaleza viola las expectativas inducidas por el paradigma que gobierna la ciencia normal— y éstas cobran mayor relevancia, se generan períodos de crisis del paradigma en cuestión. En el período de crisis, aparecen científicos que hacen ciencia extraordinaria, se reintroduce la discusión filosófica acerca de los fundamentos de la práctica disciplinar.

Si la crisis deviene en una revolución, entonces el primer paradigma es reemplazado por otro. El progreso en la historia de la ciencia ocurre a través de quiebres entre paradigmas; no se trata de un progreso lineal y objetivo hacia la “verdad”, sino que en cada cambio de paradigma se abandonan problemas y aparecen otros distintos, así como se trazan distintos criterios de verdad. Los paradigmas son inconmensurables entre sí, por lo tanto, no hay una base objetiva y neutra que permita una comparación entre ellos para decidir cuál es mejor. La elección entre un paradigma u otro depende de los valores de cada comunidad.

En el Epílogo a «La estructura de las revoluciones científicas» (1969), Kuhn propone una analogía entre la evolución de las teorías y la evolución en clave darwiniana: los cambios evolutivos no son lineales sino ramificados, del mismo modo, la ciencia avanza ramificándose en diversas especialidades. Aun cuando no hay un progreso acumulativo lineal entre paradigmas, hay progreso en ciencia: la profundización en distintas especialidades da cuenta de él.

 
 
 
Por: Lilén Gomez. Profesora en Filosofía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Desempeño en el ámbito de la docencia y la investigación, en áreas de la Filosofía Contemporánea.

Trabajo publicado en: Dic., 2021.
Datos para citar en modelo APA: Gomez, L. (diciembre, 2021). Definición de Paradigma. Significado.com. Desde https://significado.com/paradigma/
 

Referencias

KUHN, T. S. (1962/1970) La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z