Significado de proteccionismo Definición, historia, y globalización
Licenciado en Historia
Definición formal
El proteccionismo es el ejercicio de una pauta de gobierno basada en el resguardo fiscal y el estímulo de la industria nacional, así como el aumento de los impuestos a las importaciones y la regulación del comercio internacional.
El proteccionismo es característico del período mercantilista y los proceso iniciales de acumulación capitalista en la Europa de los siglos XVI Y XVII. Luego de un período de auge de liberalismo y el librecambio, el proteccionismo volvió en la Europa de las últimas décadas del siglo XIX, como una política para estimular la economía nacional en el marco de la competencia de las potencias industriales europeas en expansión, y mejorar las condiciones de vida debido a la presión social de la época.
El proteccionismo ha formado una pareja alterna al librecambio, como política económica en la historia del capitalismo. A lo largo de la historia se han alternado ambas políticas, actualizándose a las necesidades de cada período histórico.
Historia y principios
A medida que se desarrollaba el capitalismo industrial en Europa, surge una nueva conflictividad social, derivada de la precariedad de las condiciones de vida de la nueva clase obrera, generando nuevos movimientos sociales que tensionaban la gobernabilidad. En 1848 se desarrolla una intensa movilización social en Europa bajo las exigencias de reivindicaciones sociales y democráticas que impacta a todo el continente. A partir de la emergencia de movimientos de trabajadores, el proteccionismo empieza a introducirse como una forma de estimular los procesos de industrialización nacional, al mismo tiempo que se protege la seguridad social y el valor del trabajo.
La revolución industrial y la economía del librecambio habían transformado la sociedad en su conjunto, involucrando toda actividad social en la dinámica del mercado y la acumulación de capital. La nueva sociedad de mercado habría integrado al trabajo como una mercancía con un costo mínimo, siendo presionada a bajar su precio por la presión del hambre, la pobreza y la destrucción de las relaciones sociales tradicionales de subsistencia. En este contexto, según el economista Karl Polanyi, el proteccionismo surge como un conjunto de medidas para proteger a la sociedad, sus condiciones de vida, bajo una redistribución de los ingresos nacionales y la valorización del trabajo, en la medida en que fortalecen los procesos de desarrollo industrial.
El Estado nacional se transforma en un mediador del conflicto social y de las aspiraciones de una burguesía industrial emergente. Sobre esta premisa se reestructura un modelo de desarrollo proteccionista desde la década de 1870, que tendrá su máxima expresión en la unificación alemana bajo el gobierno de Bismarck y su alianza con la socialdemocracia.
El proteccionismo genera una competencia entre las industrias nacionales, que se resuelve con la expansión y el alcance a nuevos mercados. La expansión llegó a un límite en las primeras décadas del siglo XX, la tensión derivada de la competencia entre las potencias europeas fue generando las condiciones para el estallido de la primera guerra mundial y una nueva transformación de la economía mundial.
El Estado de bienestar y desarrollismo
Después de la Segunda Guerra Mundial, se institucionaliza el proyecto del Estado de bienestar que surge de la administración estadounidense de Roosevelt y el pensamiento económico keynesiano, en donde la intervención del Estado y del gasto público va orientado a la valorización del trabajo, la asistencia social y la protección industrial, como estímulo del crecimiento económico al fortalecer la demanda y la capacidad de consumo. El Estado de bienestar surge como mediador, asegurando una redistribución social de los recursos, manteniendo rasgos del proteccionismo en la medida en que se establecen regulaciones sobre el mecanismo de mercado.
En los países del tercer mundo, el reto del desarrollo está marcado por la puesta en marcha de los proyectos de sustitución de importaciones a través de la industrialización paulatina de sectores nacionales. Este modelo se desarrolla con un enfoque proteccionista, bajo la influencia de la CEPAL, el desarrollismo latinoamericano y posteriormente la teoría de la dependencia.
Globalización y nuevos proteccionismos
Con el fin de la segunda guerra mundial la economía mundial da un paso hacia la institucionalización del comercio internacional de manera que se evite la competencia entre economías nacionales, y favorecer la integración a una economía global, en este contexto se funda la Organización Mundial del Comercio. Sin embargo el conflicto de la guerra fría y el consenso en torno al Estado de Bienestar, postergarían el auge de la globalización hasta finales del siglo XX.
La globalización abrió las fronteras hacia una economía global, dando paso a la competencia entre capitales transnacionales. En este nuevo escenario, las economías nacionales se han visto en competencia abierta con los capitales que van moviéndose alrededor del globo en busca de mejores condiciones para su inversión, como el abaratamiento de las condiciones de trabajo y mercados sin regulaciones estatales. En esta competencia han surgido nuevos territorios en crecimiento económico así como nuevos territorios desfavorecidos (sobretodo en donde el rígido modelo industrial no logró adaptarse a las exigencias de los nuevos mercado flexibles), dando paso al debate sobre la vigencia o no de políticas proteccionistas que resguarden el valor del trabajo y generen mecanismo de protección a las economía locales.
Bibliografía
Del Bufalo, Enzo. (2002). El Estado Nacional y Economía Mundial Tomo I y II. Ediciones FACES/UCV.
Polanyi, Karl (2007). La gran transformación. Kipu Editorial.
Trabajo publicado en: Mar., 2021.