Significado de sustantivo Definición, tipos y ejemplos

Definición formal
Es la herramienta Lingüística para indicar los seres y cosas, con variación según el género y la referencia numérica. En un análisis gramatical, el sustantivo es el elemento sobre el cual se está refiriendo la oración. Su raíz etimológica está en el latín substantivus.La gran variedad de sustantivos hace que sea necesario aportar una clasificación. Como pauta general, se dividen de la siguiente forma: comunes o propios, individuales o colectivos, concretos o abstractos y contables o no contables.
Los sustantivos comunes son los nombres que utilizamos para referirnos a los seres u objetos en general, como niño, pez, montaña o nube. Los propios se refieren a seres u objetos concretos, es decir, nombres de personas o de lugares.
Los individuales designan a un ser u objeto en singular (balón, perro o motocicleta). Los colectivos nombran en singular a un conjunto de cosas o seres (rebaño, piara o manada).
Los concretos hacen referencia al mundo físico y son cosas que se pueden percibir por los sentidos (lluvia, avión o carne). Los sustantivos abstractos no son observables y hacen referencia a ideas o sentimientos (hambre, tristeza o belleza).
Aquellos que se pueden contar se denominan contables (los animales, las personas o los objetos pertenecen a este categoría). Viento, música o arena son ejemplos de sustantivos incontables.
Ejemplos de características del sustantivo: género y número
Los sustantivos tienen género y número. El género puede ser masculino o femenino (si la palabra va precedida por el o los sabemos que el sustantivo es masculino y si va precedida por la o las será femenino).
Hay palabras que son iguales tanto en masculino como en femenino (por ejemplo, cantante o artista).
Por su parte, ciertos sustantivos cambian de sentido dependiendo del género (el guía se refiere a una persona y la guía es un libro).
El número de los nombres o sustantivos puede ser singular (un solo individuo o cosa) o plural (varios seres o cosas). Sin embargo, en algunos casos comparten la misma forma (por ejemplo, paraguas).
¿Qué se entiende por sustantivación?
Cuando una palabra que no es un sustantivo se puede convertir en uno, tal proceso se conoce como sustantivación. Este fenómeno puede afectar a los verbos, a los adjetivos o a los adverbios.
Por ejemplo, correr es un verbo pero si digo «el correr ayuda a mantener la forma física» lo convierto en sustantivo. Un adjetivo como ganadores se puede sustantivar («los ganadores lo han hecho muy bien»). El adverbio de tiempo «tarde» pasa a ser un sustantivo («la tarde es mi tiempo del día favorito»).
En síntesis, la sustantivación se produce cuando tiene lugar un cambio en la categoría gramatical de una palabra a través de la adición de un artículo a un verbo, a un adjetivo o a un adverbio. Así, si un adjetivo es sustantivado funciona como un sintagma nominal («lo difícil es estudiar todos los días»).
