Significado de violencia económica Definición, pautas y golpe psicológico

Definición formal

La violencia económica es el abuso y dominación en la pareja a partir del poder adquisitivo de una de las partes, quien responde como sostén financiero pretendiendo, de esa forma, hacer cumplir sus exigencias.
Las marcas producidas por la violencia económica son invisibles pero profundas y marcantes

Es una manifestación de maltrato que tiene un profundo impacto psicológico naturalizando el comportamiento indebido del agresor y generando una sensación de deuda en la víctima.

Esta seria problemática no es nueva, no obstante cada día queda más expuesta como respuesta cultural y generacional desde la lucha por la igualdad entre el hombre y la mujer. Porque hasta hace no mucho tiempo, el marido administraba los gastos del hogar, y la esposa tenía la ocupación de acompañar y apoyarlo, perdiendo su libertdad de decisión y sin poder levantar su voz; el amplio abanico religioso ha sido uno de los responsables de tal construcción.

Pautas en el machismo y constructo social

Como pauta general las mujeres son las principales víctimas de la violencia económica, consecuencia de la desigualdad salarial y dificultad por alcanzar altos cargos.

Los hombres con una mentalidad machista controlan los gastos de su pareja como una forma de dominación. En el marco del patriarcado impuesto históricamente en la sociedad, se produce un escenario típico representado por el hombre que trabaja y la mujer que tiene que permanecer en el hogar al cuidado de los niños.

En este contexto, el hombre considera que si él trae el dinero a casa, es lógico que sea el único responsable de la economía familiar. La mujer pude incluso recibir una asignación semanal impuesta por el marido, pero aún así tiende a estar obligada a rendir cuentas sobre el destino del dinero. En las relaciones de pareja donde existe este modelo económico, la mujer se convierte en la parte oprimida y el hombre en la parte opresora.

Pierde sus libertades reduciendo la posibilidad y fuerza que le permitan escapar

Por último, aquellos hombres que incumplen las resoluciones judiciales sobre el pago de las pensiones tras un proceso de separación, también están actuando con una pauta de violencia económica.

Es importante aclarar que puede darse una situación inversa en el que la mujer tiene una posición de autoridad abusiva con respecto al hombre. Precisamente, en el ideólogo social pareciera que ello no puede ocurrir, lo cual dificulta aún más el lugar de la víctima.

Así mismo, esta problemática puede suceder en una relación de parea del mismo sexo, porque en definitiva es resultado de una diferencia de poder adquisitivo de un individuo sobre otro.

Golpe Psicológico: Naturalizar la violencia económica

Al pensar en la idea de violencia nos viene a la mente una agresión física, una amenaza verbal o cualquier signo externo que demuestre la acción agresiva. Sin embargo, la violencia económica es un fenómeno invisible. La persona que padece esta forma de agresión puede incluso pensar que es algo razonable y que no supone ningún problema.

La persona sometida por esta forma de violencia puede sentirse profundamente humillada, ya que el dinero que recibe se parece mucho a una limosna. Al margen de la humillación psicológica, supone un menosprecio sobre la dignidad.

Otros tipos de violencia

La denominada violencia de género es aquella en la que una persona realiza una agresión a otra debido a su sexo u orientación sexual.

En las relaciones interpersonales existen dos formas de violencia específicas: el bullying o acoso escolar y el mobbing o acoso laboral.

El maltrato psicológico es una modalidad de violencia muy compleja, ya que el acto agresivo no deja huellas externas ni es fácilmente demostrable en un posible juicio. Dentro de este apartado se podría incluir la violencia emocional y la verbal.

Cuando las relaciones íntimas no son aceptadas libremente por una persona, se produce un caso de violencia sexual.