Significado de desarrollismo y neodesarrollismo Definición, problemas y desafíos
Licenciado en Historia
Definición formal
El Desarrollismo fue una corriente de teóricos y economistas latinoamericanos durante el siglo XX, para plantear una política económica en función de lograr el pleno desarrollo industrial, a través de una reforma de la relación de desigualdad en el intercambio entre periferia y centro de la economía mundial, así como de la posición de subordinación económica de las naciones periféricas, como consecuencia del legado colonial.
El Desarrollismo tuvo un momento de apogeo entre los años 40s y 70s, para luego ser sustituido por las reformas neoliberales en casi toda la región latinoamericana, posteriormente en los primeros años del siglo XXI surgirían nuevos actores de gobierno que volverían a plantearse la necesidad del “desarrollo nacional”, generando propuestas que pueden ser catalogadas como neodesarrollistas.
El problema del desarrollo en América Latina
Los siglos XIX y XX latinoamericanos van a estar marcados por la relación periférica con el mundo, una herencia del colonialismo que instauró una relación de subordinación y dependencia de su economía hacia las metrópolis centrales. El intercambio a través de la exportación de materias primas y la importación de productos terminados, constituyó economías con poca capacidad para invertir en el desarrollo industrial y con una gran dependencia del capital externo.
Después de los procesos de independencia que surgieron en las primeras décadas del siglo XIX (a excepción de Cuba, Republica Dominicana y Puerto Rico) las nuevas repúblicas, endeudadas y heridas por la guerra, tienden a expandir el esquema de producción para la mono-exportación de materia prima. Entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, las economías mono-exportadoras se expandieron en gran medida impulsadas por una gran demanda internacional de los países industrializados, generando una complejización de su tejido social, ampliando a las capas medias y permitiendo la acumulación de capital necesaria para el desarrollo de proyectos industriales. La crisis de 1929 y sobretodo la segunda guerra mundial, estimularon el desarrollo industrial de los países latinoamericanos, sin embargo, siempre se encontraban con un límite en la poca capacidad de demanda de su mercado interno y la hegemonía de los capitales de los países industrializados en la economía mundial.
La CEPAL y el desarrollismo latinoamericano
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) creada por la ONU en 1948 se va a convertir en una institución que reúne a economistas y pensadores latinoamericanos interesados en las políticas de desarrollo de la región. Desde la CEPAL se va a construir una política económica caracterizada por el estímulo hacia la sustitución de importaciones a través del desarrollo industrial propio y la reforma agraria para modernizar y diversificar la producción agrícola, dejando atrás al modelo de los grandes terratenientes mono-exportadores. Para llevar a cabo estas políticas “desarrollistas”, el Estado aplicaría formas de intervención y regulación de la economía y el intercambio internacional, a través de una política arancelaria que limitaría la influencia de capitales externos y protegería a los capitales nacionales, al mismo tiempo que impulsaría las reformas institucionales y modernizadoras. El Economista argentino Raúl Prébisch sería uno de los referentes más destacados de la CEPAL y el desarrollismo latinoamericano, siendo influenciado por el estructuralismo y el keynesianismo.
La sustitución de importaciones llegaría a un límite de los años 70s, alcanzado una industrialización parcial, sin embargo, la protección de la industria nacional había generado nuevos problemas. Se había generado una dependencia de los subsidios estatales al mismo tiempo que los limitados mercados internos no permitían alcanzar una industrialización plena; para la década de los 80s el desarrollismo se enfrenta a una crisis de endeudamiento de los países latinoamericanos, al mismo tiempo que crecía un sector social marginado del proceso de desarrollo, que incrementaba la intensidad del conflicto social.
Desafíos del neodesarrollismo en el siglo XXI
En la primera década del siglo XXI surge una corriente de gobiernos llamados progresistas, en unos casos “revolucionarios”, del socialismo del siglo XXI, neopopulistas, entre otras, que reconfiguran un discurso desarrollista. Empujados por el aumento de la conflictividad social, estos gobiernos buscarán levantar un nuevo proyecto de desarrollo en función de reformular la gobernabilidad social a partir de una redistribución de los recursos que incluya a los sectores marginados. Sin embargo, ya no se trata desarrollo industrial por sustitución de importaciones, sino del aumento de la exportación de materias primas y una mayor absorción de renta por parte del Estado para destinarla a la redistribución social. El nuevo discurso y proyecto de desarrollo se fundamentó sobre la subida de los precios internacionales de las commodities y el crecimiento de la economía extractivista (extracción de recursos naturales, petróleo, minerales, madera, alimentos, entre otros) en la región.
El “consenso de las commodities” (expresión de la académica Maristella Svampa) como modelo de desarrollo a partir de la expansión de la exportación de materias primas sería una constante en los gobiernos llamados progresistas, pero también de gobiernos que seguirían la tendencia neoliberal, acorde a los tratados de libre de comercio y de la disminución del papel del Estado en la economía. El neodesarrollismo llega a un límite a mitad de la segunda década del siglo XXI, debido a los efectos de las crisis de 2008 en la economía mundial y el descenso del precio de las commodities, dejando nuevamente economía endeudadas, con poca capacidad de crecimiento, con una tendencia hacia la expansión del extractivismo y un ajuste recesivo de los modelos de redistribución social de los recursos.
Fuentes
Del Bufalo, Enzo. El Estado Nacional y Economía Mundial Tomo 1. Ediciones Faces/UCV. 2002.
Svampa, Maristella. Pensar el Desarrollo desde América Latina. En: Renunciar al Bien Común: Extractivismo y Desarrollo en América Latina. 2012.
Trabajo publicado en: Nov., 2021.