Definición de Paisaje

Pedro Gómez Molina
Lic. Ciencias Ambientales, Mtr. en Geografía

El paisaje puede definirse como un recorte espacio-temporal que sirve como unidad de análisis para comprender procesos biofísicos y culturales en una misma panorámica.

El concepto de paisaje surge a partir de dos connotaciones en dos lenguas, la romance y anglosajona. Para la primera, de origen italiano —y que posteriormente tuvo variantes—, paesaggio, fue utilizada a partir del siglo XVI para pinturas, es decir, visto desde la estética como un modo de apreciar el mundo. Sin embargo, hay que considerar que el término paisaje como lo conocemos en la lengua española no aparece sino hasta 1708.

El segundo origen de la palabra viene del término inglés landscape y su derivación germánica Landschaft, esta última viene del uso del suelo, propiedad de la tierra, y la relación sociedad y naturaleza. Fue así que siglos después el concepto se introdujo en el ámbito científico, especialmente en la geografía; como medio para estudiar la relación sociedad y naturaleza en el espacio.

El paisaje es un concepto meramente social, puesto que es una porción de espacio que ve el observador (a diferencia de conceptos como ecología o ecosistema). La observación puede ser in situ (por ejemplo, cuando vamos a una montaña y observamos todo el Valle) o ex situ (una fotografía del paisaje de nuestro agrado). Esto le otorga cierta subjetividad, ya que es interpretado por los intereses y afinidades de quien lo observa. No obstante, su carácter académico le ha otorgado métodos y teorías para analizarlo científicamente.

Por lo anterior dicho, el paisaje es una fracción geográfica que se obtiene a partir de la observación o contemplación de una escena (en un tiempo y espacio determinado, el paisaje que vemos por nuestra ventana no es el mismo si lo volvemos a ver 5 segundos —o menos después—, ¿por qué? El tiempo es un factor del paisaje, hace evolucionar las cosas, aunque a nuestra perspectiva parezca igual). El paisaje es el resultado de un proceso cognitivo e interpretativo que da lugar a comprender diferentes perspectivas de lo que se presta atención.

Diferencia entre paisaje cultural y natural

De primera mano, puede parecer que el paisaje natural y cultural son dos cosas que se abordan y se explican de manera diferente, sin embargo, vemos puntos en común. Este es un debate surgido por geógrafos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, particularmente por la escuela determinista de Friedrich Ratzel y el padre del concepto de paisaje cultural Carl Sauer. Si bien, el determinismo ambiental ha sido criticado y rechazado por la literatura contemporánea, Sauer llegó a la conclusión que el paisaje cultural tiene un sustento en el paisaje natural, el cual es modificado por un grupo cultural. La cultura se convierte en agente de cambio, el espacio natural es medio y el paisaje cultural es el resultado. Es por ello, que decidimos abordar los dos conceptos de manera paralela.

Para algunos autores, el paisaje natural y cultural se usan poco en la literatura, sin embargo, han sentado las bases para una reflexión profunda de la relación sociedad y naturaleza. El desvanecimiento de ambos conceptos se debe a que para la ciencia son pocos los paisajes realmente vírgenes, es decir, la mayoría tienen ciertamente alguna influencia humana, por tanto, gran parte de los paisajes observados serían culturales.

En la actualidad, los científicos encargados de estudiar al paisaje abogan por estudiar sus propiedades, especialmente desde los métodos holísticos (todo es más que la suma de sus partes) y comprender las dinámicas y relaciones que se desprenden. El paisaje se ha convertido en un concepto integrador, que ha permitido estudiar el patrimonio, la planificación espacial, la gestión ambiental, el ordenamiento territorial, fragmentación ecológica, entre muchas otras. Cabe destacar, que esta perspectiva del paisaje exige un enfoque transdisciplinario, es decir, no se puede observar el paisaje desde una sola ciencia.

Percepción del paisaje

Como hemos visto hasta ahora, el paisaje es una observación. Por tanto, viene a través de nuestros sentidos y experiencias. Al observar un paisaje lo escuchamos, lo observamos, lo oleemos y a partir de esa observación aprendemos. Es por ello, que la percepción, si bien es un proceso subjetivo, los procesos cognitivos son objetivos, lo que nos da lugar a una mejor comprensión del paisaje.

El paisaje puede tener diferentes significados (A lo que a unos puede parecer un simple desierto, para un grupo cultural puede representar su identidad y forma de vida), como si se tratara de diferentes lentes de percepción. La experiencia de observación del paisaje se da a partir de las propiedades de este y los factores fisiológicos, psicológicos y culturales de quien lo observa. El estudio y comprensión de estas formas de analizar el paisaje ha dado lugar a teorías sobre cómo las personas perciben el paisaje (por ejemplo, un paisaje de atributo natural puede resultar un espacio de paz, a contrariedad de una ciudad contaminada).

 
 
 
Por: Pedro Gómez Molina. Licenciado en Ciencias Ambientales y Maestro en Geografía por la UNAM. Realiza investigación en temas de minería histórica, SIG-histórico y cartografía histórica.

Art. actualizado: Julio 2022; sobre el original de diciembre, 2009.
Datos para citar en modelo APA: Gómez Molina, P. (Julio 2022). Definición de Paisaje. Significado.com. Desde https://significado.com/paisaje/
 

Referencias

Antrop, M. y Van, V. (2017) Landscape Perspectives. The Holistic Nature of Landscape, Dordrech, Springer.

Christlieb, F. (2014). El nacimiento del concepto de paisaje y su contraste en dos ámbitos culturales: el viejo y el nuevo mundo, en Perspectivas sobre el paisaje. Barrera Lobatón, Susana y Monroy Hernández, Julieth. Ed. Serie Perspectivas Ambientales, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico José Celestino Mutis, pp.55-79.

Urquijo, P., y Barrera, N. (2009). “Historia y paisaje: Explorando un concepto geográfico monista”, Andamios, 5(10), pp. 227-252.

Urquijo, P. (2014). “El paisaje como concepto geográfico, histórico y ambiental”, en, S. Barrera-Lobatón y J. Monroy (coords.), Perspectivas sobre el paisaje, Bogotá, Jardín Botánico José Celestino Mutis/Universidad Nacional de Colombia, pp. 81-116.

Escriba un comentario

Contribuya con su comentario para sumar valor, corregir o debatir el tema.


Privacidad: a) sus datos no se compartirán con nadie; b) su email no será publicado; c) para evitar malos usos, todos los mensajes son moderados.
 
Índice
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z