Significado de neologismo Definición, ejemplos y préstamos lingüísticos

Definición formal
Un neologismo es la convergencia de dos términos para crear uno nuevo e incorporarlo al vocabulario como respuesta a tendencias y situaciones de época.
Ejemplo de neologismo, es la palabra Feminazi, instaurada en el popular social en 1992 por un locutor de radio americano durante la cobertura de una manifestación por la legalidad del aborto, no obstante extendido y potenciado para desprestigiar la lucha de las mujeres por sus derechos a nivel global, combinando los postulados de nazismo y feminismo. Etimológicamente, Neologismo tiene referencias en el griego, estando conformado por neo, entendiendo precisamente aquello que es nuevo, y logo, refiriéndose a pensamiento.
Neologismos en las nuevas tecnologías, las finanzas y el deporte
En el ámbito de las nuevas tecnologías iniciado en la segunda mitad del siglo XX se ha ido construyendo una nueva realidad y, en consecuencia, han aparecido nuevas palabras. En su mayoría son términos en inglés que acaban incorporándose al resto de idiomas.
Cualquier usuario de dispositivos informáticos usa vocablos como clic, interfaz, chatear, software, hardware, bit, online o app. En el sector financiero se ha creado un vocabulario global y en la mayoría de países se utilizan términos en inglés, como cash flow, accounting, portfolio o trust.
En el contexto deportivo la palabra corredor está en desuso y ha sido sustituida por runner. Ya nadie emplea la denominación «asociación deportiva» y opta por el término club.
En lugar de velocista se emplea sprinter. Una eliminatoria a dos o más partidos se conoce como play off. El vocablo trekking se ha impuesto a senderismo.
En algunos casos los neologismos son necesarios, ya que algo novedoso requiere de un término para su designación (por ejemplo, bit en inglés es un vocablo que se ha adaptado a todos los idiomas). Sin embargo, el uso de ciertas palabras nuevas es innecesario cuando en el propio idioma hay vocablos que describen la misma realidad (por ejemplo, cuando se emplea la palabra runner en lugar de corredor).
Ejemplos de neologismos recientes
Las palabras nuevas no siempre provienen de otros idiomas. De hecho, es muy habitual que los hablantes de una lengua inventen términos para describir situaciones o fenómenos hasta entonces desconocidos. La palabra mileurista apareció hacia el año 2005 y con ella se hace referencia a quienes tienen un salario que ronda los mil euros.
En el contexto de las redes sociales se han creado nuevas palabras, como wasapear, influencer, youtuber, selfie o bloguer. Con cierta frecuencia los hablantes prefieren usar palabras en inglés cuando en español hay términos equivalentes (tupper en lugar de fiambrera o slip en vez de calzoncillo).
En pocos años algunas palabras han irrumpido con fuerza: meme, postureo, nerd, otaku o spoiler. En síntesis, la lengua es una realidad dinámica en la que aparecen nuevas palabras, otras se conservan y algunas dejan de usarse.
Ejemplos de préstamos lingüísticos
Todas aquellas palabras de una lengua que provienen de otra, manteniendo su escrita original (eventualmente puede aparecer un intento de traducción), se denominan préstamos lingüísticos. Haciendo esta distinción, se pueden observar varios ejemplos citados anteriormente como spoiler o software. Los neologismos son palabras específicamente nuevas, siendo los préstamos lingüísticos una de las principales fuentes de uso e inspiración. Como ejemplificado al comienzo del artículo, feminazi fue popularizado en Estados Unidos, y llevado al español al punto de ser contemplada de forma espantosa públicamente por la RAE en agosto de 2018 (no obstante, no fue documentada en los registros oficiales de la RAE, considerando las críticas que recibieron al momento del reconocimiento y la descripción que expusieron del término; como buen político, optaron por «decir pero no decir»).
Del inglés hemos heredado términos como whisky, bestseller, show, o aerobic.
Del francés hemos tomado prestado muchas palabras relacionadas con la gastronomía o con la moda (restaurante, buffet, boutique, croissant, gourmet, o vedette).

