Significado de logística Definición, características, militar, y comercio

Definición formal
La logística es la diagramación del traslado de una cosa, enfatizando su aplicación en el ámbito militar y en el comercio internacional, y la contemplación de los elementos involucrados en concordancia con la reglamentación jurídica. Etimológicamente, tiene referencia en el en el latín como logisticus, originado del griego logistikós.
Características y estrategias de la logística militar
El desplazamiento, el transporte y el avituallamiento de las tropas que conforman un ejército resultan fundamentales dentro de la estrategia militar. Un ejército bien preparado y con un adecuado armamento puede perder una batalla si no se tienen en cuenta los principios de la logística militar.
Se observan y descatan como principios fundamentales:

1) hay que preparar con suficiente antelación todos los materiales que acompañan a los soldados, especialmente el equipaje, los víveres y la munición,
2) es preciso organizar hospitales de campaña para atender a los heridos y enfermos y
3) las medios de transporte deben encontrarse en perfectas de condiciones de uso y con una correcta previsión de combustible.
En cualquier planificación hay tres etapas o fases: adquisición y clasificación de los productos, transporte y distribución. Esta estrategia de planificación tiene que ser muy detallada y calcularse con criterios contables especializados (por ejemplo, es preciso determinar con precisión las raciones de alimento de los soldados, la necesidad de comida y alimento de la caballería o el modelo salarial).
Comercio: Importancia de las zonas de carga y los controles
En el comercio en sus distintos niveles se emplean distintos medios de transporte para enviar mercancías de un lugar a otro. Trenes, barcos, camiones y aviones llevan mercancías mediante una compleja red de transporte en todo el mundo. En este ciclo hay un constante trasiego de carga y descarga en los almacenes.
Si tomamos como referencia una zona de carga cualquiera, se trata de la ubicación fundamental de muchos negocios. Esta zona es un punto de conexión que conecta la distribución con el proceso de almacenamiento.
En la actualidad los trabajadores que realizan su actividad en estos espacios se desplazan normalmente en elevadores de paleta a motor. En algunas zonas de carga se mantiene una actividad constante durante 24 horas al día.
Todos los productos que llegan a la zona de descarga se identifican con un código de barras y posteriormente los operarios llevan las paletas de carga al almacén, en los que los conductores de montacargas distribuyen la mercancía. Para que la separación de los productos sea más rápida y eficaz se emplean sistemas mecanizados con escáneres electrónicos.
En cuanto al almacén, este espacio debe mantenerse a una correcta temperatura para que los productos perecederos se mantengan en óptimas condiciones.
Implementación del software logístico
Para gestionar la logística de un lugar a otro se hace necesario emplear sistemas informáticos complejos. Los procesos operativos deben combinar distintos elementos y áreas: contabilidad, almacenaje y distribución de mercancía.
Para agilizar todas estas tareas el trabajo manual es insuficiente y, por lo tanto, se requiere de un software especializado. Con esta herramienta tecnológica se pretende minimizar posibles errores en la distribución y mejorar la coordinación entre los distintos departamentos implicados. En este sentido, los informes financieros se combinan con los datos de la cadena de suministro.
En síntesis, las herramientas de software logístico han sido diseñadas para ahorrar tiempo en los procesos de producción y para ahorrar recursos económicos.

