Círculo Polar Ártico y Antártico
Parte de los paralelos que constituyen las zonas climáticas de la Tierra, vistos como Ártico, al norte, y Antártico, al sur, ante las radiaciones solares.
Parte de los paralelos que constituyen las zonas climáticas de la Tierra, vistos como Ártico, al norte, y Antártico, al sur, ante las radiaciones solares.
Las ondas sísmicas son aquellas que se propagan en el interior y sobre la superficie terrestre, cuyo origen puede ser natural o artificial.
Procedimiento que tiene como finalidad abordar un vaso sanguíneo, en especial una vena, para administrar medicamentos, proveer líquidos, sangre u alimento, y Monitoreo.
Lordosis es la curvatura convexa hacia adelante y cóncava hacia atrás; cifosis expresa una concavidad hacia adelante; escoliosis es una curvatura lateral.
Sabemos que, toda la materia está compuesta por elementos químicos. Cada elemento químico de la tabla...
Pieza básica que forma la materia, cuyo tamaño le representa la menor estructura reconocida en los elementos de la tabla periódica.
Máquina que se utiliza para acelerar y colisionar partículas subatómicas, en la que trabaja una multitud de científicos, con el objetivo de investigar la constitución de la materia, así como su origen.
Fenómeno en el que una o varias sustancias sufren modificaciones para convertirse en otra(s) sustancia(s) con propiedades distintas a sus precursores.
Responsable por investigar en el núcleo atómico, para determinar su estructura e interacciones. Forma parte de la física moderna, surgida a la luz de los nuevos conocimientos acerca de la materia.
Responsable por entender las cargas eléctricas en reposo. La carga eléctrica es una propiedad...
Serie de pasos lógicos a seguir para explicar un determinado fenómeno en pos de confirmar y adquirir saberes con los...
Abocada al análisis de factores determinantes como el relieve, clima, vegetación, hidrografía y suelo en la configuración de un espacio específico.
Acto que ocurre entre objetos, en un lapso de muy corta duración, durante el cual se desarrollan fuerzas internas de...
Responsable por entender los fluidos en equilibrio, tanto a los líquidos como a los gases, cuyos principios aplican en el diseño de maquinarias, aviones, minería, etc.
Números que representan una parte o porción de un número entero, cuya expresión denota la forma...
Formado por diversos tipos de células que fluyen en una matriz de líquido llamado plasma, constituyen los vasos sanguíneos para la circulación de sangre, proteínas y células.
Gran y único cuerpo físico delimitado y apartado por un océano, influenciado por una convención de orden geográfico, cultural y político.
Influencia que ejercen los objetos con carga sobre el espacio que los rodea y que perciben...
Aquella que cumplen los puntos del plano de coordenadas (x,y) y que pertenecen a determinada circunferencia de radio R.
Aborda la aproximación de funciones mediante la suma de funciones trigonométricas simples, visto en la resolución de ecuaciones en derivadas parciales, procesamiento de señales, teoría de Probabilidad, etc.
Estructura ósea que se ubica en la espalda formando el eje del cuerpo. Esta conformada por 33 vértebras apiladas, una sobre otra, constituyendo un conducto central
Consiste en la comparación de dos cantidades no equivalentes, las cuales contienen una o más incógnitas, por lo que...
La energía potencial de un objeto es la capacidad que tiene de hacer trabajo, gracias a su configuración.
Es el orden establecido que tiene que respetarse de acuerdo a la resolución de un cálculo aritmético que puede tener distintos símbolos, con la finalidad de obtener el resultado correcto.
Conjunto dinámico de partículas de distintas velocidades, identificando protones, electrones y en menor medida, alfa (núcleos de helio), que el Sol emite desde su atmósfera exterior.
La forma más sencilla e intuitiva de definir una función logarítmica es como inversa de una función exponencial...
Los elementos radiactivos son aquellos cuyos átomos emiten espontáneamente partículas y radiación electromagnética.
Estructura natural erguida abruptamente, cuya superficie superior está constituida, en su mayor dimensión, de forma llana. Por el latín mensa, por mesa, y -eta, como diminutivo.
Alteración geográfica constituida a partir de un vasto terreno plano ubicado entre montañas y/o a partir de la cuenca de un río.
Movimiento que se produce de forma rápida, brusca e involuntaria frente a un estímulo. Muchas veces constituye un mecanismo de defensa frente a una agresión.
Fenómenos ondulatorios que experimentan la luz, el sonido, la vibración de la cuerda de una guitarra, las olas del mar...
Estrella alrededor de la cual gira el Sistema Solar al que pertenece la Tierra, y como todas las estrellas, es una enorme...
Aplica los principios tradicionales de la física al estudio de los cuerpos celestes para explicar sus propiedades, movimientos y su evolución.
Réplica redimensionada del mundo que debe pretender ser lo más fiel posible, hecha en formato 2D a diferencia del globo terráqueo.
Supongamos que arrojamos una bolita dentro de una superficie cóncava (un wok, por ejemplo). La bolita...
Es una operación a través de la cual conocer el valor de un lado de cualquier triángulo, a partir de los datos numéricos de los otros dos lados y el coseno del ángulo entre ellos.
Un trabajo de las plantas, que capturan la fuente solar, procesan moléculas simples en azúcares y, a la par, purifican el aire alterando el dióxido de carbono.
Capas construidas y moldeadas por el propio inconsciente en pos de la preservación, dada una sumatoria de experiencias.
Matemática Aplicada: Es la puesta en acción de algo, basado en operaciones matemáticas específicas para tal fin, expresándose en todas las áreas, sin importar la complejidad.
Determina que en todo triángulo, los lados resultan proporcionales a los senos de los ángulos cuyas ubicaciones se identifican en oposición.
Valor numérico que se le asigna a una función para cuantificar el área (o volumen, o medida análoga) comprendida entre la función y...
Partícula elemental responsable por la creación de la masa, cuya existencia fue predicha en los años 60 del siglo XX por el físico Peter Higgs a través de sus teorías acerca de la masa.
Las magnitudes escalares y vectoriales se distinguen porque las primeras solo tienen valor numérico, mientras que las segundas tienen, además de valor numérico, dirección y sentido.
Fórmulas polinómicas de la forma P(x)=0, donde P(x) es un polinomio de grado 2. También denominadas ecuaciones cuadráticas.
Organismo unicelular de dimensiones diminutas, capaz de reproducirse por división celular, miembro del reino protista. Del griego amoibḗ.
La masa es una propiedad inherente a todos los cuerpos y constituye una medida de su inercia. El peso es una fuerza que es ejercida...
Atribuida a la energia que está vinculada al movimiento de un cuerpo, determinado por su masa y velocidad.
Piezas de masa rígida que se mueven en una capa de material magmático (astenósfera), como trozos de galleta nadando en gelatina.
Figura geométrica con dos pares de lados paralelos, que compatibiliza entre sus formas al cuadrado, rectángulo y rombo...
Medición clave en la dinámica capaz de vincular el vector de posición instantáneo respecto al punto O de una partícula y la...
El primer teorema de Tales asevera que cuando varias rectas paralelas cortan a un par de rectas cualesquiera L1 y L2, los segmentos que...
Al igual que la luz visible, forman parte del espectro electromagnético, pero su energía y frecuencia...
Medición de fallecimientos sobre un segmento población en un periodo, como cifra global o dado un agente o causa fatal. Del latín morbĭdus y mortalĭtas.
Una de las principales partículas atómicas, cuya ubicación se aprecia en el núcleo del átomo, al cual le confiere carga positiva.
Raíz en el griego ekleipsis, que plantea la ausencia y desapación, y tal vocablo tiene relación con ekleipein, que se traduce como separación.
Un espacio para trabajar el cuerpo, el bien más preciado. Se realizan los ejercicios de acuerdo a sus necesidades y condicionamiento físico.
Relaciona el momento de inercia I de un cuerpo alrededor de cierto eje z, con el momento de inercia Icm respecto a un eje distinto z’, paralelo al primero y que pasa por su centro de masas.
Dicta que cuando la fuerza resultante o neta sobre un cuerpo es nula, la aceleración también lo es, y por consiguiente...
Potencial que guarda el ser humano que necesita nutrirse para poder alcanzar su máximo nivel, desde el estímulo y la preparación.
Cuerpo que captura la radiación luminosa con la que tiene contacto, visto como una idealización física, ya que, en los objetos reales, una parte de la luz incidente es...
Sentencia que cualquier cambio en la cantidad de movimiento de una partícula, ocurrido durante un cierto intervalo de tiempo, equivale al impulso que actúa sobre ella durante este lapso.
Estructura de hielo independiente que emerge sobre el océano escondiendo su verdadera dimensión. Del neerlandés medio ijsberg.
Consisten en la igualdad de dos expresiones algebraicas lineales, en las cuales hay una o más incógnitas.
Medición sobre un sistema termodinámico capaz de interpretar cuantitativamente el grado de desorden de las partículas que lo constituyen.
Grupo de membranas que recubren las estructuras del sistema nervioso central, dado por el cerebro, cerebelo, tallo cerebral y médula espinal.
Existen dos tipos de corriente de uso frecuente, la continua (o directa) y la alterna, cuya diferencia radica en la dirección en que fluyen las cargas.
Enuncia que la aceleración adquirida por un cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada sobre él, siendo su masa la constante de proporcionalidad.
Expresa la relación existente entre el campo eléctrico E en cada punto de una superficie, con la carga eléctrica encerrada en su interior qdentro...
Es cuando una superficie metálica o semiconductora produce electrones, al incidir luz sobre la misma, siempre que el espectro de frecuencias de dicha luz esté entre el ultravioleta y el rango visible.
Elementos a nivel molecular que expresan la replicación de unidades químicas, de tipo natural -proteínas-, sintético -polietileno-, u orgánico -silicona-.
Indica la existencia de fuerza de atracción que actúa entre dos cuerpos, cuya magnitud es proporcional al producto de las masas...
Propagación de una perturbación a través de un medio material. Esta perturbación proviene de la vibración...
Tecnología que permite el procesamiento y la conversión del viento en energía, supone una tendencia cultural de cambio con respecto al abuso de recursos no renovables.
La Vía Láctea es la galaxia a la que pertenecen el Sol y el Sistema Solar, y se puede ver como un arco difuso de luz blanquecina que atraviesa de lado a lado el cielo nocturno.
Fenómeno que afecta el clima y la radiación solar identificando un cambio de espacio a cada tres meses durante el año...
La Regularización comprende la acción de forzar ciertas características sobre la solución a la hora de resolver un Problema Inverso.
Describe cómo se comportan los sistemas que conforman la naturaleza, abordando como objeto de estudio tanto a las grandes estructuras...
Enormes esferas de gas brillante y caliente, que se ven como diminutos puntos de luz en el cielo nocturno...
Establece la relación que hay entre tres importantes magnitudes de los circuitos eléctricos: voltaje, representado por...
Es un atributo asociado al electrón y otras partículas subatómicas, del mismo modo que lo son la masa y la carga, razón por la que tiene un valor fijo, entendido como un aspecto cuántico.
Pérdida o disminución de la densidad de una sustancia, que puede ocurrir por diversas causas., siendo visible en la naturaleza. Por ejemplo las ondas sonoras consisten en rarefracciones y compresiones alternadas de las moléculas de aire.
Recurso natural potable a nivel subterráneo -fuente de agua mineral-, y en la superficie, en lagos, ríos, glaciares, etc., exceptuando mares u océanos.
Aplicado sobre un cuerpo, en base a las unidades del Sistema Internacional, es la cantidad de energía térmica en joules (J) que es preciso...
Establece cuantitativamente la fuerza de atracción o repulsión que existe entre dos cargas...
Valorización de los elementos partícipes de un proceso como un todo transformador. De holismo, del griego holos e -ismo.
Constituye una propiedad del campo eléctrico que se define como la energía potencial por unidad de carga en un determinado punto.
Tienen la forma del cociente entre dos expresiones polinómicas. Para el caso de polinomios de la variable...
Cuando una fuerza lleva a cabo un trabajo en poco tiempo, es capaz de desarrollar una mayor potencia que si lo ejecuta en un tiempo mayor.
Encargado de la regulación del funcionamiento de los diferentes órganos. Esto se logra mediante la producción de hormonas por de una serie de glándulas.
Fórmula que permite actualizar la probabilidad que le asignamos a un evento en función de la observación de nueva evidencia.
Forma de trabajar un texto en contextos académicos o profesionales, para postular una idea sobre un campo del conocimiento, como acercamiento reflexivo y analítico.
Período de tiempo que sigue a la ejecución de un acto quirúrgico, hasta que la recuperación del paciente.
Configuración e interpretación del lenguaje de la música, determinado por 7 monosílabos que marcan 12 notas particulares.
Formación líquida distinguida en la estructura del planeta Tierra, gobernado por los océanos. Del griego hydor, por agua, y sphaîra, figura esférica.
Responsable por trasladar a un plano los datos referentes a las medidas de los elementos presentes en la composición...
Magnitud vectorial que identifica la alteración respecto a la posición de un móvil en función del tiempo transcurrido.
Fuerza que se origina por la diferencia de presión en el interior de un fluido, permitiendo que objetos como madera o corcho floten en el agua.
Si los iones positivos forman iones hidronio, H3O+, es un ácido. En cambio, iones negativos asociados a iones hidroxilo, OH- a, indican una base.
Tipo de nutriente que proporcionan energía al organismo, formado por moléculas que comprenden carbono e hidrógeno, y la presencia de oxígeno en su estructura.
Estado de la atmósfera sobre un área específica, resultado de múltiples factores que interactúan manifestándose como una constante. Del griego como klíma.
Comprende un arreglo de números configurado por filas y columnas, y funciona como la representación compacta de un sistema lineal.
Doctrina filosófica que nuclea la raíz de la existencia humana y la realidad a una única sustancia. Desarrollado por Wolff (1679-1754) y Haeckel (1834-1919).
Responsable por entender el movimiento de los cuerpos independientemente de los factores que lo provocan...
Creado en 1836, consiste en una cavidad rodeada de un material conductor en forma de una malla de alambre que la recubre a modo de blindaje.
Estructura del aparato digestivo, ubicada en primera parte del intestino delgado. Deriva del latín duodeni, que significa 12 dedos, dada la anatomía que presenta.
Los materiales se diferencian en la facilidad que tienen para conducir la carga eléctrica. Los metales son buenos conductores, y la madera o el plástico no.
Las rectas paralelas forman entre sí un ángulo de 0º y guardan cierta distancia, y las perpendiculares forman un ángulo de 90º y tienen un punto de intersección.
Constituye un subconjunto de los números reales, segmentando aquellos que no se derivan del cociente entre números enteros y, por lo tanto, no se expresan como una fracción.
La capacitancia comprende la disposición de energía almacenada, que puede ser resultado del trabajo ejecutado por un capacitor, capaz de contener la carga eléctrica.
Procedimientos algebraicos destinados a escribir una expresión como producto de dos o más factores, que...
Es un conjunto de elementos ordenados, en el que cada valor se calcula con base a una regla determinada, cuya forma general es an^2 + bn + c.
Dato cuya condición no se puede identificar a través de un número, sino que se registra a partir de la propiedad o particularidad de una persona, situación u objeto, para ser medido y apreciar su movilidad.
Es la fuerza capaz de mantener unidos y en posición a los átomos que conforman una molécula. Asimismo, tal interacción suele ser de diferentes proporciones...
Diversos procesos de elaboración de nuevas sustancias y tejidos en el organismo. Junto al catabolismo conforma las dos grandes rutas del metabolismo.
La tierra es reinada por sus océanos, que cumplen la función de dividir los continentes, así como ser el hábitat para el desarrollo de la vida marina, y tener un impacto en el ecosistema natural.
Responde a la igualdad de dos o más funciones trigonométricas, ya sea de un ángulo o de varios, y que se verifica para cualquier valor dado a dichos ángulos.
Acontecimiento luminoso que ocurre en la alta atmósfera de la Tierra, consistente en áreas de brillantes colores en el cielo, visibles en las regiones cercanas a los polos norte (boreal) y sur (austral).
Parámetro de medición aplicable en ángulos planos, en cuya definición interviene el ángulo central, aquel que tiene su vértice en el centro de una circunferencia y sus lados del tamaño del radio de la misma.
Configuración gobernada por el sol, posee 8 planetas telúricos, destacando la Tierra, 4 gigantes, englobando Neptuno, Urano, Saturno y Júpiter.
Aquella que posee un cuerpo o un sistema cualquiera, en virtud del movimiento al azar de las particulas (átomos y moléculas) que lo componen y que se manifiesta en su temperatura.
Disciplinas que se rigen por la máxima precisión posible, aún así pueden surgir fórmulas u eventos que alteren el saber establecido.
Magnitud escalar que se asocia a la capacidad de la fuerza capaz de afectar la posición de un objeto, o incluso...
Ambas son partícipes del movimiento circular, cuya diferencia radica en el marco desde el que se analiza el movimiento.
Fenómeno natural que está asociado a las ondas, muy fácilmente perceptible en las del sonido, entendiendo...
Consisten en la aplicación a los circuitos eléctricos de dos principios: la conservación de la carga eléctrica y de la energía.
Elemento de circuito eléctrico que tiene el efecto de oponerse a las variaciones temporales en la corriente eléctrica, dependiendo de la geometría.
Aplica sobre una expresión fraccionaria que contiene raíces de índice n, ya sea aritmética, o algebraica...
Enfocada a la vida que se desarrolla en los océanos en todos sus espectros, incluso observando las interferencias y daños...
Contraste de dos o más fracciones que representan una misma cantidad. Por ejemplo, al dividir una pizza en cuatro partes...
Aborda la dinámica de luz, para revelar y trabajar sobre las formas en que actúa y se manifiesta, y por extensión, el espectro electromagnético del cual forma parte.
Aborda los procesos de intercambio de energía que tienen lugar entre los sistemas y el entorno a través de la frontera que los separa.
En carácter ideal, supone el movimiento de un cuerpo cercano a la superficie terrestre, liberado a cierta altura respecto al suelo, despreciando el roce con el aire, sin otra fuerza, salvo la atracción gravitacional terrestre.
Vector que describe y cuantifica los cambios en la velocidad de un móvil. Puesto que la velocidad también...
El proceso de medición siempre lleva aparejada una incertidumbre o margen de duda, que depende de cómo se lo...
Los planetas interiores, cuyas órbitas están entre el sol y el cinturón de asteroides, y los planetas exteriores, cuyas órbitas están más allá del cinturón.
Suba de las dimensiones de casi todas las sustancias cuando se calientan, contrario a la contracción térmica, que es el encogimiento al enfriarse.
Prácticas realizadas durante la primera etapa de vida de todo ser humano que tienen la misión de trabajar las capacidades físicas y cognitivas, así como el lenguaje y lo afectivo.
Calculado sobre un cuerpo cuyo resultado responde a la sumatoria de la energía cinética y la potencial.
Determina los elementos físicos presentes en un área, ya sean de carácter natural o producido por la mano del hombre, para graficarlo en un plano.
La distancia entre dos puntos A y B es la longitud medida entre ellos. El desplazamiento es la diferencia entre la posición final e inicial, involucrando aspectos geométricos de dirección y sentido.
Se mide en correspondencia a la variación de la concentración de reactantes o productos en un determinado intervalo de tiempo, concibiendo que la velocidad responde a una variable temporal.
Motor que guarda y trae a recuerdo las experiencias vividas y el saber aprendido, para alinear los pensamientos y moldear la identidad. Del latín memoria.
Discriminación del nivel de acidez de una solución, interpretándose en base a la concentración de los iones hidrógeno, que actúan como los agentes responsables.
Dígitos de un número que proporcionan datos sobre la forma en la que se realizó una medida, con lo cual es importante...
Conjuntos de normas estandarizadas de carácter universal que sirven para establecer magnitudes físicas.
Marte constituye el cuarto planeta del Sistema Solar, y el más externo de los planetas rocosos. Su órbita se encuentra entre la de la Tierra y Júpiter y luce rojizo, gracias a los óxidos de hierro en la superficie.
Supone una 'fuerza interna' de las moléculas de una sustancia que fluye, actuando como una resistencia, oposición al movimiento o a la deformación al desplazarse.
Algo que no tiene límites o no termina, y en el campo particular de la matemática discreta, se lo utiliza para caracterizar la cantidad de elementos en un conjunto dado.
Trastorno músculo esquelético por la presencia de dolor a nivel de la parte baja de la espalda -lumbar-, que irradia hacia una o ambas piernas.
Gran arco de colores que el espectador ve dibujarse en el cielo cuando tiene el Sol a sus espaldas y una suave lluvia cercana enfrente.
Establece que la fuerza de flotación o fuerza de empuje, ejercida por un fluido sobre un cuerpo que se encuentra sumergido...
Producido a causa de una perturbación que se transmite en un medio material, por ejemplo, un gas, modificando...
Comprende una imagen que la humanidad crea al respecto de la naturaleza de la materia, a la cual supone hecha de partículas...
Cada uno de los tres puntos de corte que dividen las observaciones de cierto valor de los datos en cuatro intervalos de igual probabilidad.
Es un escalar dado por la componente perpendicular o normal de la fuerza aplicada por unidad de superficie.
Engloba una serie de reglas que funcionan como un mecanismo que permite comprobar si un número entero a es divisible por otro entero b.
Conjugación entre al menos dos sustancias puras, cuya preservación original permite separarlas mediante métodos específicos según el caso.
Descifra y revela el equilibrio de los cuerpos, regida por la Primera Ley de Newton, que dicta que, si un cuerpo está libre de interacciones con otros, está en equilibrio estático.
Secreción producida por las células ubicadas en la capa mucosa del estómago que tiene como función contribuir al proceso de digestión química alimentar.
Instrumento basado en el uso de las potencias de 10 para proyectar cualquier número, resultando útil...
Estiramiento del músculo efectuada de forma voluntaria como parte de una rutina de ejercicios o como una actividad física en sí. Ayuda a relajar y liberar el músculo.
Efecto surgido del contacto entre dos superficies a causa de la interacción entre las moléculas.
El centro de masa de un sistema de partículas, o directamente, el de un cuerpo extenso, determinando el punto en el que se centra la masa.
Serie de afecciones divididas desde las perspectivas del psicoanálisis y de la psiquiatría que inciden en el comportamiento. Del griego neûron y -sis.
Fenómeno natural por el derretimiento de bloques de hielo que ocasiona un deslizamiento de las tierras de las montañas permitiendo el avance del mar.
Aborda la materia a nivel de átomos y partículas subatómicas, una escala extremadamente minúscula. A esta escala, la energía y otras magnitudes están cuantizadas.
Al medir la posición y cantidad de movimiento de una partícula, el producto de las imprecisiones de cada una de estas magnitudes siempre es mayor que un cierto valor umbral.
Herramientas de la percepción para observar lo que ocurre en el alrededor y en el propio organismo. Visión, audición, tacto, sabor, y olfato.
Dicta que el universo nació de la expansión de un punto de tamaño infinitesimal (una singularidad), en el cual se encontraba toda la energía y la materia, en un estado denso y temperaturas de millones de kelvin.
Entidad matemática abstracta que describe las propiedades de ciertas magnitudes físicas como la velocidad, la aceleración y la fuerza...
Forman parte del espectro electromagnético, el arreglo en el que se ordena la radiación electromagnética por orden de longitud de onda o de frecuencia.
Vehículos naturales que manifiestan una reacción, en la que se atraen o alejan en contacto con otros elementos, según las propiedades. Del latín magnes.
Cuerpo geométrico tridimensional de la familia de los poliedros; tiene dos bases congruentes y paralelas entre sí, unidas por paralelogramos, para formar las caras y cerrar la figura.
Evento violento que marca el fin de una estrella de gran masa, de al menos cinco veces mayor que el Sol, o el de una estrella menor, del tipo enana blanca, parte de un sistema estelar binario.
Serie de números que se consiguen a partir de la operación de suma de los dos anteriores, formado por 0 y 1, denominados a0 y a1, sumándose para obtener el tercer elemento, a2.
Vasta aglomeración de estrellas, polvo y gas interestelar, sujeta por la acción de la gravedad, conformando un sistema independiente, salvo ocasionales colisiones con otras.
Comprensión de la forma en la que interactúan dos cuerpos, cuyas fuerzas siempre vienen en pares.
Formas de conexión que posibilitan trabajar con capacitadores en un circuito eléctrico. Permite encontrar la capacidad equivalente de la combinación mediante operaciones puntuales.
Rige el comportamiento de los gases ideales al establecer la relación que hay entre la presión y el volumen.
Fenómeno cuya presencia se relaciona con una mayor probabilidad de que ocurra un evento; en salud una persona sana puede enfermar.
Peso ÷ (Altura x Altura). Esta fórmula es la relación entre la estatura del sujeto y su peso físico. El resultado marca un peso normal, o un nivel de obesidad.
Mezcla homogénea donde un soluto está disuelto en un disolvente. A la cantidad de soluto disuelto por cantidad de...
Provocado por el movimiento desmedido de las aguas, consecuencia por ejemplo de terremotos. El mayor tsunami ocurrió en Alaska en 1964, con olas de hasta 67m.
El movimiento de rotación tiene lugar sobre el eje de la Tierra, y el movimiento de traslación traza un trayecto alrededor del Sol.
En su formulación original, la ecuación de Dirac describe el comportamiento de un electrón libre de interacciones, tomando en cuenta simultáneamente tanto los principios cuánticos como los relativistas.
Proceso mediante el cual un material adquiere propiedades magnéticas y es muy sencillo de experimentar.
Hallazgo del astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630) que revela los fundamentos de la cinemática de los cuerpos celestes.
Ocurre cuando el móvil describe una trayectoria con forma de parábola. Es una acción muy natural...
Estudio anatomopatológico de un cadáver para revelar datos que esclarezcan los motivos y condiciones de la muerte.
Abarca la materia que existente entre las estrellas. En la Vía Láctea, el 80-90% de su masa está conformada por estrellas, y el 20-10% restante en materia interestelar (hidrógeno 71%, helio 27%, otros 2%).
Cuando un objeto elástico, como por ejemplo un resorte o una liga de goma, se estira o, por...
Construcción geométrica que permite trabajar curvas y figuras sobre dos rectas posicionadas de modo perpendicular entre sí, una horizontal y otra vertical.
La derivada de una función de valores reales es una cuantificación de la rapidez con que cambia el valor de la función conforme cambia el valor de la variable.
Asegura que todo cambio en la presión ejercida sobre un fluido en reposo y confinado dentro de un recipiente, se...
Agente capaz de modificar la aceleración de un cuerpo o también causarle deformación. Ambos efectos son posibles.
Responsable por asignar una descripción numérica al grado de certidumbre que tenemos respecto de cierto evento o suceso x.
Organismos que, en su mayoría, tienen una única célula eucarionte. Denominado en 1866 por Ernst Haeckel; del griego prótista, por primerísimos.
Cantidad adimensional capaz de distinguir entre fluidos que se mueven en regímenes laminar y turbulento, así como aquellos cuyo movimiento es de transición entre estos dos tipos.
Parte del tejido que forma los huesos, permitiendo un constante recambio adaptándose a las etapas de la vida. Existen 4 clases de células.
Estudio de las fuerzas que lo originan, regido por la segunda ley de Newton, recordando que en todo movimiento...
Guía científica sobre los procesos básicos para identificar una cuestión concreta, formular una hipótesis y buscar una resolución.
Funciones de una variable real (dominio en los números reales) que se caracterizan por poseer una tasa de crecimiento...
Agrupaciones de ecuaciones de primer grado con las mismas incógnitas, de los cuales se precisa hallar una solución común.
Revela el comportamiento de los fluidos, entendiendo como tales a líquidos y gases, valiéndose de los principios...
Depresión es un cuadro que puede aparecer dentro de estructuras neuróticas como psicóticas, y tristeza es un estado emocional que condiciona pero no impide sobrellevar la situación por sí mismo.
Combinación de funciones lineales y no lineales que se utilizan para aproximar funciones de muy alta complejidad en...
Del latín invertebrata, es la distinción de aquellos seres vivos que no poseen vertebras como bien lo definió el naturalista Lamarck en 1794.
Descifrada en 1831 por el físico inglés Michael Faraday (1791–1867), señala que un flujo magnético variable a...
Comprensión de la manera en la que actúa un fluido en movimiento durante una trayectoria contenida en un tubo de corriente...
Condición dentro del marco de las neurosis que ha sido objeto de estudio por Freud, Charcot y otras eminencias del área. Del francés hystérie.
Material sobre el que se reconoce que todas las partículas, átomos, moléculas y/o elementos que lo componen, son iguales en toda la extensión de su masa.
Fuerza producida a partir de la interacción entre dos superficies sólidas, o bien entre una superficie y un fluido, ya sea que exista o no movimiento relativo entre los actores.
Existen 5 extensas superficies de agua a lo largo de la Tierra, siendo el Pacífico (del latín pacificus) y el Atlántico (por el titán Atlas) los que tienen las mayores dimensiones
Medida de la oposición de un sistema ante una acción periódica ejercida sobre él, que puede tomar la forma de un voltaje, una fuerza o una onda de presión, entre muchas acciones posibles.
Surge de procesos asociados al núcleo atómico, ya sea la fisión o fragmentación del mismo, o la fusión nuclear, entendido como la unión de núcleos ligeros para formar uno mayor.
Conjunto de condiciones biológicas y psíquicas, extendiéndose a lo social y ambiental, determinando la situación actual de la persona.
Implica identificar la raíz n-ésima de un número o una cantidad algebraica, cuyo resultado es otra cantidad que, elevada al exponente n, permite obtener la representación original.
Clase de onda mecánica que se apoya de un medio material para propagarse, cuya característica principal es que la oscilación de las partículas del medio, acompañando la dirección en que se expande la perturbación.
La latitud toma al ecuador como el punto de origen en dirección a los polos, sea al norte o sur, y la longitud parte de la latitud 0°, al este u oeste.
Representa la temperatura a la que se desarrolla la presión de vapor en un líquido, resultando exactamente igual a la presión atmosférica.
Razón entre la diferencia de potencial dado a partir de los extremos de un conductor y la corriente que lo atraviesa.
Trazo capaz de dividir a la Tierra en dos hemisferios iguales (norte y sur), y que representa el círculo máximo que va tener la misma distancia ente los polos.
Identificación y segmentación de regiones regidas por el clima, fenómeno que se debe a la forme de geoide que presenta...
Expresa la relación existente entre los lados de un triángulo rectángulo, es decir, aquel triángulo que tiene un ángulo...
Leyes que rigen la naturaleza de la materia en todo el universo, llamadas así porque no pueden ser descritas en...
Se identifican y diferencian de acuerdo a las formas de asociación observadas desde los elementos que constituyen el dominio, hacia aquellos del co-dominio.
Supone la cantidad mínima en que se puede presentar una magnitud dada, como por ejemplo la carga eléctrica, la energía y el momentum, entre otras.
Figura geométrica plana y cerrada de tres lados, cuyas medidas y ángulos internos resultan distintos. Escaleno procede del griego skalenos, remitiendo a inclinado, oblicuo o distinto.
En los niveles tróficos en la biocenosis, en el espectro de los consumidores se ubican animales, protistas, así como...
Perteneciente al campo de las matemáticas, están constituidas por puntos que se conectan entre sí mediante líneas creando objetos cerrados.
Figura cerrada y congruente constituida por cuatro lados y los correspondientes ángulos internos, perteneciente a la familia de polígonos cuadriláteros.
Barrera protectora gaseosa que recubre y abraza una estructura, cuya composición, en el caso de la Tierra, responde a una mezcla en la que predominan: nitrógeno (78%) y oxígeno (21%).
Presentado en 1869 por el ruso Dmitri Mendeléyev, es la clasificación química de 118 elementos, cuatro de los cuales fueron incorporados en 2016.
Elemento visible en geometría determinado por una curva expresada simétricamente entre dos ejes opuestos y sus respectivos focos.
MRU transcurre con velocidad constante, y el MCU tiene rapidez constante, de modo que es esencial diferenciar la velocidad, en carácter vectorial, y rapidez, a nivel escalar.
Configuración molecular interna de la materia, cuya masa es percibida por los sentidos, aplicado en seres vivos y cosas inertes.
Cantidad vectorial que relaciona una fuerza con el intervalo de tiempo durante el cual actúa. Se requiere un...
Movimiento repetitivo que sigue un móvil sobre una trayectoria fija y durante un intervalo de tiempo definido.
El relieve continental aplica a las formas que presenta la litósfera en el espacio visible sobre la superficie, y el relieve oceánico constituye los accidentes geográficos bajo las aguas.
Núcleo que procesa los datos -estímulos- que el organismo percibe a nivel externo e interno, y comanda órdenes de reacción, ejemplificado en el acto reflejo.
Medida de la energía cinética o energía vinculante al movimiento de las partículas que constituyen la materia.
Modelos geométricos cuya construcción tridimensional está formada por caras que remiten a un polígono. No necesariamente se trata de objetos sólidos o macizos.
Herramienta óptica aquello que está fuera del alcance del ojo humano. Su importancia es revelada gracias a un vendedor de telas, quien sería un ícono de la biología.
Dado un punto en la recta real, no nos podemos mover mediante ninguna operación numérica a otro punto de la recta que no sea un número real.